• 25/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

$1,182.08

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

1.76%

$94,754.26

ETHEREUM

2.5%

$1,793.53

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

$1,225.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

$1,182.08

DÓLAR CCL

$1,198.71

BITCOIN

1.76%

$94,754.26

ETHEREUM

2.5%

$1,793.53

El FMI confirmó la aprobación del crédito a la Argentina por 20.000 millones de dólares

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobó un acuerdo prorrogado por 48 meses, con un desembolso inmediato de u$s12.000
11/04/2025 - 22:38hs
El FMI confirmó la aprobación del crédito a la Argentina por 20.000 millones de dólares

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó que se aprobó un acuerdo prorrogado por 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina por un monto de u$s20.000 millones.

Esta decisión permite a las autoridades un desembolso inmediato "de u$s12.000 millones, seguido de una primera revisión prevista para junio de 2025 con un desembolso asociado de aproximadamente u$s2.000 millones", confirmó el FMI en un comunicado.

Y agregó que "el nuevo acuerdo responde a una solicitud de las autoridades argentinas de asistencia a mediano plazo para la balanza de pagos en apoyo de la siguiente fase de su programa de estabilización y reforma".

La entidad espera que el programa catalice mayor financiamiento oficial de fuentes multilaterales, en particular del Grupo Banco Mundial y el BID, y de fuentes bilaterales, y busca facilitar un retorno oportuno a los mercados internacionales de capital.

En cuanto al objetivo de este programa respaldado por el FMI, "busca consolidar los logros iniciales de las recientes políticas -basadas en un sólido ajuste fiscal y monetario y en iniciativas de desregulación-, a la vez que aborda las vulnerabilidades macroeconómicas persistentes de Argentina. El programa promueve una vía para consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y sentar las bases para un crecimiento más sólido y resiliente", advierten.

Cuáles son los pilares en los que se basa el programa del FMI

Los pilares clave del programa incluyen el mantenimiento de un sólido ancla fiscal, la transición hacia un régimen monetario y cambiario más robusto, con mayor flexibilidad cambiaria en el contexto de una flexibilización gradual de las restricciones cambiarias, y el avance de una amplia gama de reformas estructurales para fomentar una economía más dinámica y orientada al mercado.

La implementación continua y firme de las políticas y una sólida planificación de contingencias serán fundamentales para asegurar el éxito del programa, especialmente ante los elevados y crecientes riesgos globales.

El nuevo programa tiene como ejes:

  • Ancla fiscal sólida: se busca consolidar el superávit fiscal alcanzado por primera vez en casi 20 años y fortalecer su sostenibilidad con reformas graduales en materia impositiva, coparticipación y sistema previsional.
  • Nuevo régimen cambiario: habrá mayor flexibilidad del tipo de cambio, con una flotación entre bandas, eliminación del dólar blend y nuevas reglas monetarias para acompañar la desinflación.
  • Reformas estructurales: se apunta a una economía más abierta y orientada al mercado, con énfasis en energía, minería, eficiencia estatal, transparencia y lucha contra la corrupción.

La primera revisión del programa está prevista para junio de 2025, con un nuevo desembolso proyectado de u$s2.000 millones.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, celebró los avances del plan del Gobierno argentino, al que calificó como "decidido y anclado en disciplina fiscal, reformas estructurales y apertura económica".

El acuerdo, además, espera catalizar financiamiento adicional de organismos multilaterales como el Banco Mundial y el BID, así como respaldo bilateral, y podría habilitar el regreso de Argentina a los mercados internacionales.

Temas relacionados
fmi