• 23/4/2025

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

1.3%

$1,148.45

DÓLAR CCL

2.55%

$1,166.84

BITCOIN

5.2%

$92,912.83

ETHEREUM

9.73%

$1,747.05

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

1.3%

$1,148.45

DÓLAR CCL

2.55%

$1,166.84

BITCOIN

5.2%

$92,912.83

ETHEREUM

9.73%

$1,747.05

Wall Street y el mundo financiero en alerta por la tensión entre China y EE. UU.

El dólar cae, mientras el oro y el euro se fortalecen. Bitcoin, tras una leve subida, se mantiene como posible refugio ante la crisis
11/04/2025 - 12:02hs
Wall Street y el mundo financiero en alerta por la tensión entre China y EE. UU.

Los mercados globales siguen siendo sacudidos por las recientes intensificaciones del conflicto comercial. El dólar estadounidense registró una fuerte caída frente a las principales monedas del mundo, en medio de renovadas tensiones comerciales y señales de que su rol tradicional como activo refugio podría estar debilitándose.

El índice ICE de USD, que mide el rendimiento del dólar frente a una cesta de divisas globales, sufrió un retroceso pronunciado el jueves, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2022 antes de la apertura del mercado del viernes, conforme datos de CNBC. El índice cerró a 101 el jueves tras una caída de 1,8% antes de registrarse más bajo a 99,7 en horas de la mañana (ET) el viernes.

En paralelo, el oro alcanzó un récord histórico al superar los u$s3.218 por onza, mientras que el euro se fortaleció un 1,4% frente al dólar, ubicándose en torno a los u$s1,13, según Bloomberg.

También las criptomonedas respondieron al clima de incertidumbre. Bitcoin (BTC) surgió nuevamente sobre los u$s82.000 en un aumento modesto de 0,5% en las últimas 24 horas, según datos de CoinMarketCap. La criptomoneda más antigua y valiosa cayó el jueves por debajo de los u$s80.000 en medio del recrudecimiento del conflicto arancelario entre China y EE.UU.

China responde con nuevos aranceles en una jugada "ojo por ojo"

El panorama financiero global reaccionó a la reciente escalada de China en la guerra comercial. China contraataca con nuevo arancel "ojo por ojo". El viernes, el país asiático anunció un nuevo aumento arancelario, llevando las tasas sobre productos estadounidenses del 84% al 125%.

"Incluso si Estados Unidos continúa imponiendo aranceles más altos, ya no tendrá sentido económico y se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial", declaró el Ministerio de Finanzas de China, en un comunicado difundido en horario asiático.

"Con las tasas arancelarias en el nivel actual, ya no hay un mercado para los bienes de Estados Unidos importados a China", continuó el texto. "Si el gobierno de Estados Unidos continúa aumentando los aranceles sobre China, Beijing ignorará". El conflicto entre Washington y Pekín se intensificó tras la decisión del miércoles de la administración Trump de congelar por 90 días los aranceles recíprocos, excluyendo a China.

Una semana antes, el gobierno estadounidense había impuesto un arancel de importación mínimo del 10% para todos los socios comerciales, con tasas más elevadas para alrededor de 60 países. Aunque el 9 de abril se anunció una suspensión parcial, China enfrentó un aumento en el arancel de 84% a 125%.

¿Bitcoin como refugio en medio de la crisis?

El reciente repunte del oro, que alcanzó máximos históricos, refleja una tendencia entre los inversores a buscar activos considerados seguros frente al actual escenario de tensiones geopolíticas y volatilidad económica. En ese contexto, el mercado de criptomonedas ha experimentado fuertes oscilaciones en las últimas semanas, en sintonía con los movimientos del mercado bursátil. A pesar de ello, Bitcoin ha mostrado cierta estabilidad en medio del caos, lo que ha llevado a algunos analistas a considerarlo como una posible herramienta de resguardo en tiempos de incertidumbre.

La criptomoneda más conocida del mundo llegó a rozar los u$s $83.000 el viernes por la mañana (hora del Este), retomando el impulso alcista observado a mitad de semana, aunque luego corrigió ligeramente hasta los u$s $82.000. Aun así, su cotización actual continúa aproximadamente un 25% por debajo del récord histórico que superó los u$s $109.000 en enero.

Últimas noticias