• 30/4/2025

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

$1,171.21

DÓLAR CCL

$1,187.22

BITCOIN

0.24%

$94,896.00

ETHEREUM

0.16%

$1,805.33

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

$1,171.21

DÓLAR CCL

$1,187.22

BITCOIN

0.24%

$94,896.00

ETHEREUM

0.16%

$1,805.33

Alivio para las reservas: BCRA renovó el swap con China por u$s5.000 millones, a la espera de los fondos del FMI

Es la renovación de un tramo del swap, que en total representa el 70% de las reservas brutas del Central. Con la medida, Caputo desoyó el pedido de EE.UU.
10/04/2025 - 14:56hs
argentina china

La Argentina y China acordaron renovar un tramo del swap de monedas que mantienen ambas naciones por u$s5.000 millones, que actualmente integra las reservas brutas del Banco Central.

El plazo de renovación es por 12 meses y de esta forma la autoridad monetaria mantendrá el nivel de respaldo necesario para sostener la base monetaria.

El acuerdo por RMB (Renminbi) 35 mil millones fue suscripto entre el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

"La activación de este tramo, que se inició en 2023 y debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA, en su totalidad, hasta mediados de 2026, permitiendo al BCRA reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos", señaló la entidad a cargo de Santiago Bausulli en un comunicado de prensa.

El swap de monedas vigente entre el Banco Central y el Banco Popular chino es por casi u$s18.000 millones y  es también el más grande que tiene el país asiático en el mundo en estos momentos. Esa línea representa más del 70% de las reservas brutas con los que cerró este miércoles la autoridad monetaria local.

La renovación del swap también contradice una de las condiciones que el asesor principal de Donald Trump para América latina, Mauricio Claver Carone, le puso al gobierno de Milei para obtener al apoyo de la Casa Blanca al acuerdo argentino con el Fondo Monetario Internacional.

"Los Estados Unidos ayudará a la Argentina, pero queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China", dijo el enviado especial del Departamento de Estado para América Latina.

La renovación del swap con China, un alivio para las reservas del Banco Central

El mensaje del Banco Central también fue difundido por el ministro de Economía Luis Caputo y la renovación supone un alivio para las alicaídas reservas del Banco Central, a la espera de que se concrete el acuerdo y un primer desembolso del FMI.

Por caso, el Banco Central registró el miércoles ventas netas por u$s165 millones por su intervención en el mercado cambiario oficial para abastecer la demanda, el mayor monto diario en lo que va de abril, y que evidencia una significativa aceleración frente al saldo negativo de u$s60 millones de la víspera en una jornada de gran fluctuación en el mercado financiero internacional ante el anuncio de Donald Trump de una pausa en los aranceles de decenas de países pero un aumento a 125% para China

En tanto, las reservas brutas subieron u$s76 millones con respecto a la jornada previa, al alcanzar un monto de u$s24.733 millones, el nivel más bajo en los últimos 14 meses, desde el 23 de enero de 2024.

Con el saldo desfavorable del miércoles, el BCRA alargó la racha vendedora a cinco ruedas seguidas en una jornada en la cual el dólar blue bajó $5 al cerrar en $1.355, aunque llegó a estar a $1.365 durante la rueda.

Así, exceptuando la compra registrada el 1 de abril por $s53 millones, el BCRA acumula desde el 14 de marzo ventas por u$s2.081 millones debido a la incertidumbre por el futuro esquema cambiario que surja del acuerdo con el FMI y un escenario externo adverso por la guerra comercial internacional.

El directorio del FMI tratará el viernes el acuerdo con Argentina y la expectativa del mercado es que habrá modificaciones cambiarias lo que alentó también hoy la suba del dólar futuro, lo que hace subir las tasas implícitas en esa plaza, que quedan por arriba de la tasa en pesos, y desalienta la liquidación de los exportadores.

¿Qué es un swap de monedas y para qué sirve?

Un swap de monedas (o "intercambio", en español) es un mecanismo por el cual los bancos centrales de dos países se comprometen a cambiar dinero en ciertas fechas en sus respectivas monedas y por un determinado plazo. En este caso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Popular de China (BPC) canjean pesos por yuanes.

La operación no se realiza de forma inmediata sino que se hace en "cuotas" y una vez finalizado, de haberse activado -algo que debe hacerse con el permiso de China-, el BCRA deberá devolver al Banco Central de China la cantidad de yuanes utilizados más una tasa de interés.

El swap contribuye a aumentar el volumen de reservas sin costos, ya que técnicamente no es un préstamo si no un canje. Mientras ese dinero no se toca, robustece las cuentas nacionales sin un gasto adicional para el Estado.

El monto del swap se cuenta dentro de las reservas brutas y no dentro de las reservas netas del Banco Central, que son las que están disponibles para usar en cualquier momento, por ejemplo para intervenir en el mercado cambiario o para pagar deuda.

Los yuanes del swap también se pueden utilizar para pagar las importaciones chinas sin recurrir a los dólares. Este uso no implica una tasa extra ni una penalidad.

Esto es clave en momentos en que se necesita cuidar las reservas sin afectar las importaciones para la producción. China es el segundo socio comercial de la Argentina, solo por detrás de Brasil. Representa el 8,1% del total de exportaciones (Brasil explica el 15,1%), pero es el principal país del que se importa, con el 21,4% del total (Brasil es el origen del 19,7% de las importaciones).

Temas relacionados