• 24/4/2025

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

1.3%

$1,148.45

DÓLAR CCL

2.55%

$1,166.84

BITCOIN

4.05%

$91,806.65

ETHEREUM

8.67%

$1,726.82

DÓLAR BNA

0.93%

$1,120.00

DÓLAR BLUE

3%

$1,185.00

DÓLAR TURISTA

0.93%

$1,456.00

DÓLAR MEP

1.3%

$1,148.45

DÓLAR CCL

2.55%

$1,166.84

BITCOIN

4.05%

$91,806.65

ETHEREUM

8.67%

$1,726.82

El CEDEAR que eligen los inversores cada vez que se desploman los mercados

Por fuertes caídas de acciones e índices mundiales, experto en inversiones recomienda un Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) que va a "contramano"
09/04/2025 - 15:52hs
El CEDEAR recomendado para cubrirse del desplome de los mercados

En los últimos días, los mercados mundiales acumulan fuertes caídas tras los anuncios de aplicación de aranceles de Donald Trump, algo que ha impacto en los principales índices de Wall Street, como el S&P500, que reúne a las principales 500 empresas de Estados Unidos. Por eso, como forma de protección ante esta situación de crisis, expertos recomiendan invertir en el CEDEAR que replica el movimiento inverso de dicho índice norteamericano

Se trata del Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR) del índice (ETF) SH (ProShares Short S&P 500), un instrumento que busca replicar el movimiento inverso del índice S&P 500. Es decir, cuando el mercado estadounidense cae, este ETF sube.

"Este CEDEAR es una alternativa defensiva para los inversores desde Argentina, porque actúa como cobertura ante las caídas del mercado", recomienda Esteban Castro, economista y CEO Inv.est a iProfesional.

Como referencia, los CEDEARs son instrumentos de renta variable que están listados localmente en pesos en el ByMA, y equivalen a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales e índices sectoriales que cotizan en Wall Street en dólares.

Su cotización ajusta a través de dos factores, en este caso: la devaluación de la moneda local a través del movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL); Y, el segundo, es el precio del propio índice representado en Estados Unidos, por lo que depende de su variación en Nueva York.

De esta manera, son activos que permiten resguardarse del riesgo local, diversificando la cartera e invirtiendo en empresas que cotizan en mercados del exterior, al tiempo que ofrecen una cobertura frente a la devaluación del peso.

CEDEAR inverso del S&P500: ETF SH

El CEDEAR del ETF SH (ProShares Short S&P 500) está diseñado para ofrecer un rendimiento diario inverso al del índice S&P 500. Algo que es atractivo en momentos donde las caídas son generalizadas.

"Es decir, si el S&P 500 cae un 1% en una jornada, el SH buscará subir aproximadamente un 1%. Para lograr esto, el fondo no invierte directamente en acciones del índice, sino que utiliza instrumentos derivados, como contratos de futuros, swaps y otros activos financieros que replican el movimiento inverso del mercado", detalla Castro a iProfesional.

Aunque advierte: "Es importante remarcar que el objetivo del ETF es seguir ese rendimiento en forma diaria, por lo que mantenerlo por largos períodos puede generar desvíos respecto a la caída acumulada del índice, especialmente en contextos de alta volatilidad".

En cuanto a su composición, el portafolio del índice (ETF) SH se "renueva constantemente" para mantener esa exposición inversa de corto plazo. 

Por eso, la mayor parte del capital se posiciona en contratos derivados del S&P 500 y activos de alta liquidez, como Letras del Tesoro estadounidense a corto plazo, que funcionan como respaldo del fondo. 

"Al tratarse de un ETF inverso, no reparte dividendos y está pensado como una herramienta táctica dentro de una cartera diversificada, ideal para quienes buscan cobertura ante caídas de corto plazo o para quienes especulan con una corrección del mercado", completa Castro a iProfesional.

En consecuencia, Si bien se trata de una herramienta de cobertura de corto plazo, que no está  pensada para mantener indefinidamente,  considera que "puede ser útil en un escenario donde los mercados globales se ven presionados por una apreciación del dólar, posibles represalias comerciales y un mayor riesgo geopolítico".

En conclusión, para Castro, instrumentos como el CEDEAR del índice (ETF) SH "permiten posicionarse de forma táctica ante eventuales caídas, sin necesidad de salir completamente del mercado". 

Por eso, para muchos inversores, más que una apuesta bajista, este CEDEAR representa una herramienta de cobertura en un entorno volátil e incierto.-

Temas relacionados

Últimas noticias