Estos son los principales consejos de un famoso gurú de finanzas para ganar más dinero y saber administrarlo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/593200.jpg)
El empresario, inversor, escritor y conferencista estadounidense, Robert Kiyosaki, conocido por su obra "Padre Rico, Padre Pobre", un libro de finanzas personales que aborda la importancia de la educación financiera y la inversión para alcanzar la independencia económica, compartió una serie de consejos para lograr esos objetivos.
Los principales consejos de Robert Kiyosaki sobre el éxito y la riqueza
- Las personas exitosas son aquellas que quieren aprender: no importa el tiempo que tarde a aprender, una persona exitosa simplemente se forma y mejora, porque sabe que, así podrá aumentar sus ingresos y mejorar su estilo de vida.
- Las personas inteligentes saben que cometen errores en la trayectoria: los errores forman parte de la vida, por lo que siempre habrá fallos que harán perder el tiempo, pero son necesarios. No hay nadie en la faz de la Tierra que haya conseguido el éxito sin cometer errores.
- La gente con éxito asume riesgos: si se quiere ser una persona exitosa, hay que aprender a asumir riesgos. Si bien pueden ser peligrosos y hacer perder prácticamente todo, más adelante siempre son bien recompensados.
- Hacer caso de los consejos financieros de personas exitosas: hacer caso a los consejos financieros de personas con mentalidad pobre, seguramente logre los mismos resultados, mientras que seguir los consejos de personas exitosas hará tener un éxito parecido.
- Criticar es de pobres: aquellos que se dedican a criticar a otras personas suelen tener una situación inestable, con inseguridades y unas finanzas a punto de caer en la bancarrota. No es recomendable criticar, mejor es ayudar si es posible o, al menos, escuchar.
- Reconocen la recompensa de su lucha: una de las características principales de cualquier persona exitosa es que, además de respetarse y quererse así mismo, saben reconocer cuando fueron recompensados.
- No se es más rico por ganar más dinero: quizás ahora mismo haya personas ganando mucho dinero, pero ¿qué están haciendo con él? ¿lo ahorran o lo gastan? Comprar lujos innecesarios puede arruinar cualquier fortuna.
- No trabajar por dinero, atraerlo: los ricos no trabajan para hacer dinero, pero si ofrecen trabajo a otras personas para generar más riqueza. Este consejo es el manifiesto más claro de que invertir es generar más dinero.
- "Mañana lo hago": esta típica excusa de dejar las cosas para mañana es la clave del fracaso. Lo que no se haga hoy, lo harán otros y conseguirán sus objetivos antes.
- La pasión es la clave del éxito: al hacer lo que a uno le gusta, siempre se querrá hacer más y superarse. En cambio, si no se hace por pasión, se abandonará al primer obstáculo.
¿Quién es Robert Kiyosaki?
Robert Kiyosaki nació el 8 de abril de 1947 en Hawai, en una familia de educadores. Hizo una carrera universitaria y al finalizar se unió al cuerpo de la Marina de los Estados Unidos y participó en la Guerra de Vietnam.
Finalizada la guerra, comenzó una exitosa carrera en el mundo de los negocios y en 1977 fundó su primera empresa que introdujo un producto novedoso para dicha época: la primera billetera de nylon con velcro para surfistas, producto que tuvo un gran éxito en todo el mundo.
Para 1985, fue uno de los cofundadores de una empresa que se dedicaba a la educación y asesoría de estudiantes en negocios e inversiones con presencia en 7 países. Para 1994, a los 47 años de edad, pudo retirarse con un patrimonio que lo calificaba como millonario.
Posteriormente, se ha dedicado a dar conferencias y asesoría a inversionistas, banqueros y personas interesadas en el mundo de las inversiones. Según el empresario, él se retiró después de vender sus compañías, ya que consideraba que tenía el dinero suficiente con qué vivir el resto de su vida, por lo que no se hizo millonario con la venta de sus libros.
¿Cómo hizo su fortuna Robert Kiyosaki?
Como mencionamos en el apartado anterior, la fortuna de Robert Kiyosaki se debe, en gran parte, por sus inversiones y la venta de sus empresas.
Su riqueza la ha construido a través de un viaje de toda la vida de inversiones. Por otra parte, dicha riqueza se ha visto incrementada con sus seminarios, el uso de su marca "Rich Dad" y la venta de libros.
En sus libros, el millonario suele hacer hincapié en algunos aspectos que van en contra de la riqueza y que generan que una persona "sea pobre" o no salga de ser de clase media. Entre dichos aspectos destaca algunos "dichos" o frases que suelen decir las personas a sus hijos.
Por ejemplo, Kiyosaki comenta que entre las personas de recursos más carenciados suelen centrarse en aspectos que harán que nunca puedan convertirse en millonarios como gastar el dinero innecesariamente, endeudarse por encima de sus posibilidades o tener la creencia de que la única forma de volverse millonario es ganar la lotería.
Sin embargo, no se limita únicamente a los dichos de las personas más carenciadas, sino que también hace profundas críticas a los pensamientos de la clase media e incluso sectores de la clase alta que no llegan a ser millonarios. Uno de esos "mitos" o "consejo" que el millonario experto considera pésimos para llegar a ser millonarios es el confiar que un título universitario "garantiza el éxito".
Si bien Kiyosaki aclara no estar en contra de la educación universitaria, de hecho, él ha estudiado en dichas instituciones, considera que muchas personas creen falsamente que por estudiar una carrera tendrán el éxito garantizado.
"Ve a la escuela, esfuérzate mucho y obtén las mejores notas para que luego vayas a la universidad, estudies mucho y puedas obtener un trabajo "estable y seguro" que te garantizará el bienestar de tu familia", suele ser uno de los consejos que el experto considera típicos por parte de las clase media y alta, consejo que Kiyosaki considera bastante malo.
Las razones principales son que, con los cambios en el contexto, no existe ningún trabajo estable y seguro, de hecho, existió y existe personas que han trabajado durante muchos años en una empresa y de un día para el otro perdieron el trabajo.
Por otra parte, estudiar es una herramienta más, pero no es el determinante del éxito o el fracaso. Además, Kiyosaki dice que este consejo de trabajo "estable y seguro" suele ser trabajo en relación de dependencia o autónomo, pero la ecuación siempre basada en intercambiar tiempo por dinero. Es decir, se trabaja una determinada cantidad de horas por día y año, para a cambio obtener unos pocos días de descanso en concepto de vacaciones.
Kiyosaki sostiene que, en lugar de esto, se debe trabajar en la libertad financiera, salir de la ecuación de cambiar tiempo por dinero, ya que el tiempo es un recurso más escaso que el dinero, por lo que se debe lograr que el dinero trabaje por nosotros.
"Los padres ricos no les dicen a sus hijos que trabajen para ganar dinero, sino que hagan que el dinero trabaje para ellos", explica Kiyosaki.
Otro de los errores es que las personas suelen confundir "activos" con "pasivos". Comprar un auto nuevo y una hermosa casa suelen ser las principales acciones que hacen las personas de clase media y alta, además de considerarlos sus "mayores activos".
Para Kiyosaki, nada se encuentra más alejado de la realidad, ya que tanto las casas como los vehículos (los que se compran para uso personal) son un pasivo porque no aumentan el dinero que tenemos, sino que nos generan gastos de mantenimiento, impuestos y, en muchos casos, se devalúan o su valor crece por debajo de lo que lo haría otro tipo de inversiones.
Otro de los accionares que critica Kiyosaki, muy común en nuestro país, es el atesoramiento de dinero, como guardar dólares, o el ahorro como el plazo fijo.
El experto considera que es más rentable, y una de las formas de convertirse en millonario, es invirtiendo el dinero no solo en activos de valor, sino también en uno mismo como capacitaciones que mejoren nuestra educación financiera. La explicación de estos accionares para el experto se debe, en gran parte, por la poca educación financiera.
Según Kiyosaki, la educación tanto en los colegios como en las universidades suelen prepararte para ser un "buen empleado", pero no para ser un empresario.
En sus libros da a entender que no conoce a ninguna persona que se haya vuelto millonaria por trabajar de lunes a viernes en un empleo y simplemente ahorrando su dinero o atesorando divisas como el dólar, sino que todos han emprendido el camino de invertir y lograr que el dinero "trabaje para uno". Kiyosaki destaca que estos principios lograron que hoy se haya retirado y pueda tener una vida más que cómoda.