Acciones y bonos subieron más de 9%, tras aprobación en Diputados del acuerdo con FMI
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/04/495328.jpg)
Tras las fuertes caídas de la jornada previa, el Merval rebotó con un alza del 4,5%, impulsado por el avance del oficialismo en el Congreso, donde hoy se aprobó en la Cámara de Diputados la validación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que ratifica el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco del nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés). Dentro del panel líder, las mayores subas las registraron Loma Negra (+8,4%), BBVA (+6,4%), Transportadora de Gas del Sur (+6%), Grupo Supervielle (+5,4%) e YPF (+4,9%).
En sintonía con la recuperación del mercado local, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street operan con tendencia positiva. Los mayores avances los encabezan Loma Negra (+6,5%), BBVA (+5,9%), Transportadora de Gas del Sur (+5,5%), Banco Macro (+5,1%) y Grupo Supervielle (+5,3%).
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares muestran mayoría de subas, con incrementos de hasta el 1,8%, liderados por el Bonar 41, seguido de cerca por el Global 30, que avanza un 1,5%. En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER exhiben alzas de hasta el 1%, con el TX26 a la cabeza.
El dato clave de la jornada para los inversores fue que el gobierno de Javier Milei consiguió aprobar el DNU que lo autoriza a firmar el nuevo acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados, con una ayuda clave de opositores dialoguistas y gobernadores que le permitieron blindar su decreto con un trámite parlamentario exprés aunque con la mayoría justa, en medio de insultos y fuertes críticas del kirchnerismo y la izquierda y de un clima de tensión en la calle.
Evolución de la deuda en dólares
Desde Grupo IEB señalaron que la deuda Hard Dollar (HD) registró un repunte la semana pasada impulsada por las expectativas en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los expertos de la sociedad de bolsa explicaron que el mercado sigue con atención la evolución de las reservas del Banco Central. Aunque el organismo viene logrando un buen ritmo de compras en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), siendo uno de los mejores comienzos en términos de adquisiciones en los últimos 15 años, las reservas continúan estancadas. En este sentido, remarcaron la importancia del acuerdo con el FMI, dado que permitiría recomponer reservas, aunque el foco del mercado se encuentra puesto en las reservas netas.
Por otro lado, los Bopreales han mostrado un comportamiento más defensivo, en especial el Bopreal Serie 1A. Los especialistas del bróker detallaron que este título, que opera con una TIR del 48,05% valuado contra put ARCA, resulta una opción atractiva a corto plazo. Si este activo converge a su valor técnico, el retorno directo sería de aproximadamente un 5%. Además, indicaron que la Serie 1 podrá ser utilizada para el pago de impuestos desde el 30 de abril, sumado al pago de un cupón de interés de USD 2,5 cada 100 de Valor Nominal Original (VNO) en la misma fecha.
No obstante, remarcaron que la cotización del bono por debajo de la par se debe al riesgo cambiario, ya que los impuestos se pagan en pesos, y si la brecha cambiaria se reduce, el retorno en moneda local también podría disminuir. Según su análisis, se espera un ajuste alcista en la cotización del activo a medida que se acerque su vencimiento y el riesgo cambiario sea menor.
El impacto de las inundaciones en TGS
En cuanto a las acciones argentinas, el evento climático en Bahía Blanca impactó directamente en la operación de Transportadora de Gas del Sur (TGSU2).
El desborde del arroyo Saladillo García afectó el funcionamiento del Complejo Cerri, lo que llevó a la suspensión total de la producción de líquidos en la región y a la interrupción parcial del transporte de gas natural en los gasoductos Neuba I y II, y San Martín.
Desde Grupo IEB indicaron que, aunque la magnitud de los daños está aún en evaluación, la compañía ya está implementando medidas para mitigar el impacto de la situación.
Subrayaron que los seguros contratados por la empresa no solo cubren los daños materiales, sino también las pérdidas asociadas a la interrupción de la actividad. Esto permitirá reducir el impacto en los resultados financieros de la compañía en el futuro.
Qué pasa en los mercados del mundo
Las acciones en Wall Street repuntaron este miércoles luego de que la Reserva Federal mantuviera sin cambios las tasas de interés, reafirmara su previsión de dos recortes en 2024 y ajustara sus proyecciones económicas, en un anuncio que algunos analistas calificaron como "dovish".
A pesar de que los índices cerraron por debajo de sus máximos intradiarios, el Nasdaq llegó a subir más de un 2% tras la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.
El comunicado del banco central llega en un contexto de incertidumbre para la economía estadounidense, marcado por el impacto de los aranceles. Durante su presentación, Powell sostuvo que los efectos inflacionarios de estas medidas serán probablemente "transitorios", al tiempo que minimizó los riesgos de recesión.
Con la posibilidad de recortes de tasas descartada para marzo, la atención estuvo puesta en el "dot plot", la herramienta que refleja las expectativas de los funcionarios de la Fed sobre el rumbo de la política monetaria. En este sentido, la entidad mantuvo sin cambios su panorama de diciembre: nueve miembros del comité prevén dos recortes de tasas este año, mientras que ocho consideran que habrá uno o menos.
El organismo revisó a la baja sus proyecciones de crecimiento económico, pero elevó sus estimaciones de inflación para 2024, lo que podría justificar nuevas reducciones de tasas en caso de que la suba de precios sea menor a la esperada.
Los inversores también analizaron con atención la postura de la Fed frente a las políticas comerciales, migratorias y fiscales de la administración Trump, y su impacto en la inflación y el mercado laboral. Consultado sobre estos efectos, Powell admitió que "es difícil determinar con precisión cuánto de la inflación proviene de los aranceles u otras fuentes".
En cuanto al empleo, el titular de la Fed destacó que el mercado laboral muestra un mayor equilibrio y sigue siendo un entorno de "bajas contrataciones y pocos despidos".
Wall Street
Los principales índices de Wall Street marcaron resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 1,08%; el industrial Dow Jones subió 0,92%; y el tecnológico Nasdaq repuntó 1,41%.
Merval
El Merval marca una suba de 4,5%. Dentro del panel líder, las mayores subas las registraron Loma Negra (+8,4%), BBVA (+6,4%), Transportadora de Gas del Sur (+6%), Grupo Supervielle (+5,4%) e YPF (+4,9%).
ADRs
En sintonía con la recuperación del mercado local, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con tendencia positiva. Los mayores avances los encabezaron Loma Negra (+9,6%), Banco Supervielle (+7,7%), Transportadora de Gas del Sur (+6,9%), BBVA (+6,6%) y Banco Macro (+6,2%).
Bonos
En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas, con incrementos de hasta el 2,2%, liderados por el Bonar 41, seguido de cerca por el Global 30, que avanzó un 2,1%. En tanto, los títulos en pesos ajustados por CER exhiben alzas de hasta el 1%, con el TX26 a la cabeza.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 777 puntos básicos.