Mercados en alerta total tras anuncio de un nuevo coronavirus que amenaza con otra pandemia
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/08/582366.jpg)
El temor a una nueva pandemia por un coronavirus sacudió a los mercados este viernes, en medio de una jornada de alto volumen de vencimientos en opciones por un total de 2,7 billones de dólares.
Una ola vendedora repentina irrumpió en las principales bolsas, y según analistas, el desencadenante fue un informe del medio británico "The Daily Mail", que advirtió sobre el hallazgo en China de un nuevo coronavirus con potencial de propagarse entre humanos.
Rumores de una nueva pandemia de coronavirus impactaron en los mercados
El reporte, firmado por Alexa Lardieri, indicó que el Instituto de Virología de Wuhan detectó una nueva cepa en murciélagos. El virus, identificado como HKU5-CoV-2, presenta similitudes con el SARS-CoV-2, el patógeno responsable del Covid-19, y está estrechamente relacionado con el MERS, un coronavirus aún más letal, con una tasa de mortalidad que alcanza hasta un tercio de los infectados.
La viróloga Shi Zhengli, conocida como "Batwoman" por su trabajo con coronavirus, lideró la investigación publicada en una destacada revista científica. Los estudios demostraron que el HKU5-CoV-2 puede infiltrarse en células humanas mediante el mismo mecanismo que el SARS-CoV-2. En el artículo publicado en la revista Cell, los investigadores advirtieron que este virus representa un "alto riesgo de contagio en humanos, ya sea por transmisión directa o a través de huéspedes intermediarios".
El MERS, una enfermedad respiratoria que se transmite de animales a humanos y entre personas, provoca fiebre, tos, dificultad respiratoria, diarrea y vómitos. En casos graves, puede resultar mortal. Hasta el momento, solo dos casos de MERS se registraron en Estados Unidos, ambos en mayo de 2014 y vinculados a viajes desde Medio Oriente. Actualmente, no existe una vacuna contra este virus.
Aunque la comunidad científica aún debe investigar si el HKU5-CoV-2 puede propagarse entre humanos, los mercados reaccionaron con preocupación ante la posibilidad de que la historia se repita. La noticia generó incertidumbre, especialmente porque el estudio proviene del Instituto de Virología de Wuhan, señalado en la hipótesis de la filtración accidental del Covid-19 desde un laboratorio chino.
Si bien Wall Street registró caídas, la incertidumbre en los mercados también estuvo influida por el impacto de las políticas económicas de Donald Trump y el temor a nuevas medidas que afecten la actividad global. La posibilidad de otra pandemia vuelve a estar en el radar, y la reacción de los mercados refleja el nivel de sensibilidad ante estos eventos.
Wall Street cerró con fuertes caídas
Los principales índices de Wall Street cerraron con resultados negativos. Así, el S&P 500 cayó 1,71%; el industrial Dow Jones perdió 1,74%; y el tecnológico Nasdaq restó 2,22%.
Las acciones en Estados Unidos cerraron con fuertes bajas afectadas por las políticas arancelarias impuestas por la flamante administración. Los aranceles del presidente Donald Trump continúan desconcertando a minoristas y consumidores, que se preguntan cuáles sectores serán afectados en los próximos meses.
En otros indicadores importantes, el índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a 64,7 a finales de febrero, por debajo de las expectativas de los economistas y del nivel de 71,7 registrado en enero, según los datos publicados el viernes. Además, los consumidores reflejaron una perspectiva más pesimista sobre la inflación para el próximo año, con una subida del 3,3% en enero al 4,3% en febrero, la cifra más alta desde noviembre de 2023.
Otros indicadores económicos también sugirieron una pérdida de optimismo. La actividad empresarial en Estados Unidos estuvo al borde de la contracción en febrero, de acuerdo con los datos preliminares del índice PMI publicados el viernes. Las expectativas de negocio para los próximos meses se desplomaron, afectadas por la incertidumbre en torno a las políticas del gobierno federal.
El pronunciamiento de Walmart sobre sus perspectivas para 2025 generó una caída generalizada en el mercado el jueves, citando la incertidumbre arancelaria como uno de los factores clave.
Por otro lado, en el inicio del año se registró con una desaceleración en las ventas de viviendas existentes, atribuida al impacto negativo de las tasas hipotecarias elevadas.
Según la National Association of Realtors, las ventas ajustadas estacionalmente descendieron un 4,9% en enero, alcanzando una tasa anual de 4,08 millones, por debajo de los 4,13 millones pronosticados por los economistas.