• 21/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

-2.39%

$95,945.69

ETHEREUM

-3.71%

$2,649.25

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

-2.39%

$95,945.69

ETHEREUM

-3.71%

$2,649.25

El Merval, los ADRs en Nueva York y los bonos en dólares extendieron su buen momento

El segmento de equity y renta fija marcaron subas generalizadas, en una rueda de buen clima de negocios en la plaza de Nueva York
30/01/2025 - 17:47hs
El Merval, los ADRs en Nueva York y los bonos en dólares extendieron su buen momento

El Merval extendió su tendencia alcista y anotó un avance del 2,1%, con lo que subió por segunda rueda consecutiva. Con la misma sintonía, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street dejaron desempeños positivos generalizados, con alzas de hasta 3,9%, lideradas por Mercado Libre.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas, con incrementos de hasta el 1,9% lideradas por el Global 41. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER registraron ascensos de hasta el 0,1%, con el TX26 encabezando las alzas.

Como dato relevante para los inversores, la Reserva Federal mantuvo ayer la tasa de política monetaria en el rango de 4,25% - 4,5%. Esta decisión no fue una sorpresa para el mercado. El martes, las probabilidades implícitas en los futuros de renta fija indicaban un 97% de chances de que se mantuviera la tasa en el intervalo actual.

Desde el bróker Portfolio Personal inversiones, señalaron que el comunicado "fue algo más hawkish" que en diciembre, dado que "se centró más en la solidez del mercado laboral y eliminó la referencia a que la inflación avanzaba hacia el objetivo del 2% anual, limitándose a mencionar que se mantiene elevada".

El Gobierno logró renovar el 75% de los vencimientos en la última licitación del Tesoro

El Gobierno consiguió refinanciar el 75% de los vencimientos en la licitación del Tesoro realizada ayer, logrando colocar $ 6,7 billones en distintos instrumentos. La operación se dio en un contexto de elevada necesidad de financiamiento, donde además se implementó un canje voluntario de deuda y se completó la conversión parcial del bono dual en manos del Banco Central.

En detalle, se adjudicaron $ 0,96 billones en la Lecap con vencimiento en marzo de 2025 a una tasa del 2,4%, $ 0,75 billones en la Lecap abril 2025 al 2,26%, $ 4,4 billones en el Boncap enero 2027 al 2,05% y $ 0,52 billones en el Boncer marzo 2027. Por su parte, el canje voluntario tuvo una aceptación del 19,5%, con $ 1,2 billones adjudicados en la Lecap noviembre 2025 a una tasa del 2,2%.

Desde la sociedad de bolsa Max Capital, destacaron que "la combinación de licitaciones y canjes permitió reducir la carga financiera de los próximos meses, aunque la renovación parcial de los vencimientos obliga a utilizar depósitos del Tesoro en el Banco Central para cumplir con los pagos restantes".

En este sentido, remarcaron que los canjes realizados en enero permitieron extender vencimientos por $ 15,2 billones, con una parte significativa concentrada en 2026, lo que contribuiría a reducir las tensiones cambiarias en el corto plazo.

¿Se viene un nuevo recorte en la tasa de interés del BCRA?

Por otro lado, Max Capital señaló que esta fue la última licitación antes de la reunión de política monetaria del Banco Central, donde esperan un recorte de tasas de 500 puntos básicos en la tasa de las Letras de Financiamiento (Lefis).

"El ajuste responde a la reducción del crawling peg al 1% que entrará en vigor el próximo lunes, lo que refuerza la expectativa de menores tasas de interés en el mercado local", explicaron.

En un contexto de consolidación fiscal y de reordenamiento del esquema monetario, la estrategia oficial apunta a reducir las presiones financieras sin generar sobresaltos en la plaza cambiaria.

No obstante, los analistas advierten que la sostenibilidad de la deuda dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para seguir extendiendo plazos y mejorar las condiciones de financiamiento en el futuro.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las acciones en Wall Street avanzaron levemente el jueves, con el S&P 500 consiguiendo una modesta recuperación, mientras los inversores analizaron los resultados de las grandes tecnológicas y esperan los de Apple en busca de más pistas sobre el futuro del sector.

Tras la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios, como se esperaba, el foco del mercado se traslada a los balances corporativos, en especial a los primeros reportes de las "Magnificent Seven", las empresas que han impulsado las ganancias bursátiles en los últimos meses.

La confianza en las grandes tecnológicas enfrenta una prueba con los resultados de Microsoft, Meta y Tesla publicados el miércoles por la noche. Luego de que el modelo de inteligencia artificial de bajo costo de DeepSeek sacudiera las expectativas sobre la rentabilidad del sector, los inversores ahora buscan justificar las multimillonarias inversiones en IA.

Los papeles de Tesla subieron 2,8%, a pesar de no cumplir con las expectativas de ganancias, mientras los inversores confían en su promesa de volver a crecer en 2025. Por su parte, los sólidos resultados de Meta impulsaron sus acciones, anotando un incremento de 1,9%, pero Microsoft sufrió una caída de más de 6,2%, luego de reportar un crecimiento menor al esperado en su negocio de nube.

En el plano macroeconómico, la estimación preliminar del Producto Interno Bruto (PIB) del cuarto trimestre, publicada por la Oficina de Análisis Económico, muestra que la economía de EE.UU. creció a un ritmo anualizado del 2,3%.

Mientras tanto, un choque fatal entre un avión de pasajeros de American Airlines y un helicóptero del ejército de EE.UU. domina los titulares. La colisión ocurrió en el aire el miércoles por la noche, cuando la aeronave se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan de Washington.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street cerraron con resultados mixtos. Así, el S&P 500 ganó 0,35%; el industrial Dow Jones suma 0,20%; y el tecnológico Nasdaq cayó 0,09%.

Merval

El Merval marcó una suba de 2,1%. En este contexto, los ascensos de las acciones líderes fueron registrados por Pampa Energía (3,9%); Transportadora de Gas del Norte (3,5%); y Loma Negra (4,3%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con resultados positivos. De esta manera, las alzas correspondieron a Mercado Libre (3,9%); Pampa Energía (3,7%); y Loma Negra (3,7%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares mostraron mayoría de subas, con incrementos de hasta el 1,9% lideradas por el Global 41. Por su parte, los títulos en pesos ajustados por CER registraron ascensos de hasta el 0,1%, con el TX26 encabezando las alzas.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 614 puntos básicos.

Temas relacionados