• 24/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

$95,437.47

ETHEREUM

$2,710.01

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

$95,437.47

ETHEREUM

$2,710.01

El Merval en dólares perdió cerca de 8% en tres días y los ADRs argentinos cayeron más de 4%

El segmento de renta variable y renta fija dejaron caídas generalizadas, en una jornada de buen clima de negocios en la plaza de Nueva York
19/12/2024 - 17:30hs
El Merval en dólares perdió cerca de 8% en tres días y los ADRs argentinos cayeron más de 4%

La Bolsa porteña acumuló su segunda sesión consecutiva en baja, registrando un retroceso del 4%, con lo que extendió la toma de ganancias iniciada en la jornada previa. Con la misma sintonía, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron un desempeño adverso, con bajas que alcanzaron hasta el 4,5% en algunos casos.

De esta manera, en las últimas tres ruedas el Merval en dólares cayó un 7,96%, pasando de un máximo histórico de 2272 puntos hasta los 2091 puntos en los que se ubicó en la rueda de hoy.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York evidenciaron una tendencia negativa a lo largo de la curva, con caídas de hasta el 1,9%, lideradas por el Global 35. Por otro lado, los títulos en pesos ajustados por CER presentaron subas moderadas, con ascensos de hasta el 0,1%, con el TX26 encabezando las ganancias.

A nivel local, fuentes del mercado consultadas por iProfesional comentaron que el Gobierno mantiene negociaciones con bancos para expandir los préstamos en dólares a más sectores económicos. Sin embargo, debido a la normativa actual, solo los exportadores tienen acceso a este tipo de financiamiento, que se liquida en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Para que esta estrategia se extienda a otros sectores, sería necesario modificar las regulaciones vigentes, permitiendo que empresas no exportadoras puedan acceder a esta herramienta crediticia.

Fin del Impuesto PAIS: el Gobierno ya definió cuánto costará el dólar tarjeta

A partir del próximo lunes 23 de diciembre, el Impuesto PAIS dejará de estar vigente de manera oficial. Conforme lo confirmó el Ministerio de Economía, este tributo que implicaba un incremento del 30% sobre el dólar tarjeta utilizado para gastos y viajes en el exterior no será reemplazado.

Sin embargo, el 30% correspondiente a la percepción de Ganancias continuará aplicándose. Para garantizar su implementación, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) emitió hoy una resolución que mantiene este recargo, lo que impactará en la cotización del dólar turista, cuyo valor será ahora de aproximadamente $1.350.

Este cambio es crucial para quienes planean viajar al exterior y para las agencias de turismo, que deben adaptar sus sistemas con rapidez antes del inicio de la temporada de verano. Estas compañías se hallan obligadas a reflejar en sus facturas el costo total, incluidos los impuestos aplicables.

A principios de mes, se anunció que el Ministerio de Economía había decidido conservar la percepción de Ganancias con una alícuota del 30%. Para formalizar esta medida, ARCA emitió la resolución 5617, publicada en el Boletín Oficial durante la madrugada, confirmando el recargo que posiciona al dólar turista como la cotización más elevada dentro del mercado oficial.

¿Cómo será la actualización del dólar tarjeta?

La actualización del dólar tarjeta coincide con un período de marcada inestabilidad en las cotizaciones de los dólares "libres". En los últimos días, el dólar blue, el MEP y el CCL han mostrado incrementos notorios, luego de una etapa de relativa estabilidad que había reducido la brecha con el dólar oficial a menos del 5%.

Este repunte se debe al aumento en la demanda de divisas por parte de viajeros al exterior, quienes prefieren adquirir dólares en el mercado informal o MEP para utilizarlos como saldo en la cancelación de consumos en moneda extranjera, según el ministro de Economía, Luis Caputo.

Varios factores, como la baja en las tasas de interés, la depreciación del real brasileño, el fortalecimiento del dólar a nivel global y la caída en el precio de la soja, han influido en estas fluctuaciones.

Esta situación ha estrechado la brecha entre los dólares alternativos y el dólar tarjeta, un elemento clave para el Banco Central, que busca incentivar el uso de dólares libres en gastos turísticos y así evitar una mayor presión sobre las reservas internacionales.

El Impuesto PAIS ya no se aplicará a los bienes que ingresen por Aduana, ya que este gravamen, instaurado en 2020 bajo la gestión de Martín Guzmán, será eliminado el próximo 23 de diciembre tras cinco años de vigencia.

La decisión de no extender su aplicación, en línea con los compromisos asumidos por el presidente Javier Milei y el ministro Caputo, ha generado un vacío normativo que también impacta en la percepción de Ganancias.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las acciones en los mercados estadounidenses repuntaron este jueves, luego de la fuerte caída del día anterior, provocada por una perspectiva más agresiva de la Reserva Federal respecto a su trayectoria futura de tasas de interés.

El retroceso inicial se produjo después de que la Fed redujera sus proyecciones de recortes de tasas para el próximo año a solo dos. Además, el presidente del organismo, Jerome Powell, señaló que incluso la decisión tomada el miércoles, de recortar las tasas en un cuarto de punto, había sido "difícil de tomar".

El mercado interpretó los movimientos de la Reserva Federal como un "recorte agresivo" y reaccionó en consecuencia. Esto llevó al S&P 500 y al Nasdaq a registrar sus peores jornadas desde el verano de Estados Unidos.

El retroceso de los mercados el miércoles coincidió con las declaraciones del presidente Powell, quien explicó por qué la Reserva Federal espera reducir las tasas de interés en menor medida a lo previsto.

Según analistas de mercados, este "giro agresivo" por parte de la Fed, que pasó de una postura claramente inclinada hacia una política monetaria más flexible a una marcada por mayor incertidumbre sobre el momento y magnitud de futuros recortes, probablemente generó el sentimiento negativo en los mercados.

Mientras tanto, el índice Dow Jones, compuesto por acciones de alta capitalización, experimentaba su racha de pérdidas más larga en 50 años, aunque intentaba romper esa tendencia negativa el jueves. A pesar de este contexto, el Dow acumulaba un alza superior al 12% en lo que va del año.

En el frente económico, la tercera estimación del PIB del tercer trimestre en Estados Unidos mostró que la economía creció a una tasa anualizada del 3.1%, por encima de la lectura previa del 2.8%. Por otro lado, los datos divulgados hoy indicaron que se presentaron 220,000 solicitudes semanales de subsidios por desempleo durante la semana que terminó el 14 de diciembre, una disminución frente a las 242,000 registradas en la semana anterior.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street cerraron con resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,07%; el industrial Dow Jones subió 0,18%; y el tecnológico Nasdaq avanzó 0,05%.

Merval

El Merval marcó una baja de 4%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registradas por Banco Macro (-5,7%); Cablevisión (-5,6%); y Central Puerto (-5,1%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con mayoría de resultados negativos. De esta manera, las bajas correspondieron a Telecom Argentina (-4,5%); Mercado Libre (-2,5%); y Transportadora Gas del Sur (-2,2%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York evidenciaron una tendencia negativa, con caídas de hasta el 1,9%, lideradas por el Global 35. Por otro lado, los títulos en pesos ajustados por CER presentaron subas moderadas, con ascensos de hasta el 0,1%, con el TX26 encabezando las ganancias.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 663 puntos básicos.

Temas relacionados