MERCADO CAMBIARIO

Dólar barato: cuáles son los riesgos que alertan expertos para la economía del país

El atraso cambiario refleja estabilidad aparente, pero los riesgos estructurales y políticos acechan a la economía. Los motivos que alertan expertos
FINANZAS - 02 de Diciembre, 2024

En el comienzo de la semana, el dólar blue se vende con baja, a $1.100 en las cuevas del microcentro porteño. En el segmento bursátol, el dólar contado con liquidación (CCL) se negocia a $1.102, mientras que el dólar MEP también opera en $1.069.

Argentina atraviesa un complejo escenario de apreciación cambiaria, en el que el tipo de cambio real se encuentra en niveles históricamente bajos. Este fenómeno, según expertos, evoca episodios previos que culminaron en fuertes devaluaciones, como los años finales de la Convertibilidad o los últimos meses de gestiones recientes. Sin embargo, las particularidades del contexto actual abren un debate entre los riesgos y las oportunidades que esto representa para la economía.

Por un lado, los analistas destacan que, a diferencia de crisis anteriores, el país combina un superávit fiscal sostenido con la promesa de ingresos extraordinarios por exportaciones, especialmente a través de Vaca Muerta, cuya potencialidad económica podría sumar más de 15.000 millones de dólares anuales en el mediano plazo. Además, el próximo blanqueo de capitales previsto para 2025 aportaría liquidez en un entorno que podría extender la estabilidad relativa más allá de lo habitual.

Los riesgos que alertan expertos por dólar barato

No obstante, esta aparente fortaleza se encuentra bajo una sombra de vulnerabilidad estructural. El bajo nivel de reservas netas del Banco Central y un enorme stock de pesos circulantes, que ya supera los 100.000 millones de dólares en términos financieros, exponen al sistema a posibles shocks externos o políticos. Estos factores mantienen viva la amenaza de una depreciación abrupta del peso, especialmente si no se logra consolidar la estabilidad macroeconómica.

El atraso cambiario también genera tensiones en sectores clave de la economía. Mientras industrias como el turismo y las economías regionales enfrentan serias dificultades para competir, el fortalecimiento de sectores exportadores podría provocar síntomas de "enfermedad holandesa".

La transición hacia actividades más dinámicas, como energía o servicios no transables, plantea el desafío de absorber la mano de obra desplazada sin agravar los desequilibrios sociales.

En este escenario, la política económica deberá equilibrar la estabilidad actual con medidas que incentiven un crecimiento inclusivo y sostenible. Los riesgos, aunque significativos, podrían convertirse en una oportunidad si se aprovechan para estructurar una economía más competitiva. Sin embargo, la incertidumbre política y los desafíos estructurales subrayan la necesidad de una gestión hábil para transformar esta aparente calma en un punto de inflexión para el desarrollo económico argentino.

Apreciación cambiaria: ¿un ciclo diferente o un déjà vu económico?

La consultora 1816 analiza en un reciente informe las causas y consecuencias de la apreciación cambiaria que atraviesa Argentina bajo la administración de Javier Milei. El tipo de cambio real se encuentra en niveles históricamente bajos, comparables con episodios previos que desencadenaron fuertes devaluaciones, como los últimos años de la Convertibilidad, el final del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el auge de Mauricio Macri en 2017 y los últimos meses de Alberto Fernández. Sin embargo, esta vez, el contexto macroeconómico podría ser distinto.

"Por primera vez en décadas, Argentina combina un tipo de cambio apreciado con un superávit fiscal sostenido, acumulando ya diez meses consecutivos de resultados primarios positivos", señala el informe de 1816. Este escenario contrasta con los precedentes históricos mencionados, donde los déficits fiscales crónicos agravaban las tensiones cambiarias.

El análisis resalta además el papel estratégico de Vaca Muerta, cuya capacidad exportadora podría generar ingresos anuales superiores a los u$s 15.000 millones en el mediano plazo. A esto se suma el anunciado blanqueo de capitales para 2025, que aportaría liquidez a corto plazo para atender vencimientos de deuda. "Estos factores sugieren que el ciclo de un tipo de cambio real apreciado podría prolongarse más allá de lo habitual", agrega el informe.

No obstante, la consultora advierte que esta aparente estabilidad no está exenta de riesgos. La falta de reservas netas del Banco Central y la magnitud del stock de pesos, que ya supera los u$s 100.000 millones al tipo de cambio financiero, exponen a la economía a posibles shocks externos o políticos que podrían desencadenar una abrupta depreciación del peso.

La actividad económica mostró retrocesos en septiembre

El informe del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reveló un panorama económico desafiante. Según los datos, la actividad económica cayó un 3,3% interanual y un 0,3% respecto al mes anterior en términos desestacionalizados, rompiendo dos meses consecutivos de recuperación observados en julio y agosto. El economista Christian Buteler destacó que este retroceso reflejaba las dificultades para sostener el crecimiento en un contexto marcado por desequilibrios estructurales.

El INDEC revisó al alza los datos de meses anteriores: agosto pasó de un crecimiento mensual del 0,2% a 0,9%, y julio de 2,1% a 2,7%. Sin embargo, estos ajustes no cambiaron la tendencia. El EMAE descendió de 145 puntos en agosto a 144,6 en septiembre, interrumpiendo el impulso positivo que se había consolidado tras el mínimo alcanzado en abril, cuando el índice llegó a 139,1 puntos.

Según Buteler, el EMAE acumuló una caída del 3,87% desde marzo de 2023, cuando alcanzó su último pico de 150,4 puntos. "La economía mostró signos de recuperación técnica en ciertos meses, pero los retrocesos en sectores clave dificultaron sostener un crecimiento uniforme", analizó.

El informe puso de manifiesto los desafíos estructurales que enfrentó la economía argentina. Según Buteler, aunque los indicadores generales sugirieron cierta recuperación, esta no fue suficiente para compensar las contracciones en sectores esenciales. Además, factores como el estancamiento de los ingresos reales y un tipo de cambio atrasado añadieron presión sobre la actividad económica.

"La recuperación no fue homogénea ni robusta. Las brechas entre sectores y las tensiones económicas dejaron un panorama incierto para el crecimiento sostenible", afirmó Buteler. El retroceso de septiembre confirmó que la economía aún lidiaba con desequilibrios profundos, complicando la posibilidad de un avance inclusivo y sostenido.

Retos estructurales: competitividad, empleo y "enfermedad holandesa"

La apreciación cambiaria también tiene implicancias estructurales. Según 1816, sectores como el turismo, las economías regionales y algunas industrias enfrentan serias dificultades para competir en un contexto de moneda fuerte, lo que podría traducirse en pérdida de empleo. "La transición hacia sectores más dinámicos, como energía y servicios no transables, no garantiza una absorción inmediata de los trabajadores desplazados", advierte el reporte.

De persistir este escenario, la economía podría mostrar síntomas de "enfermedad holandesa", caracterizada por el fortalecimiento de sectores exportadores altamente competitivos frente al deterioro de otros rubros. Para la consultora, "el desafío estará en cómo la política económica compensa a los sectores y regiones más afectados, mientras facilita el cambio hacia actividades más competitivas".

Por último, 1816 subraya que los riesgos políticos también juegan un papel central en este panorama. Las elecciones legislativas de 2025 se perfilan como un evento clave, tanto por su rol como referéndum de la gestión de Milei, como por la necesidad del oficialismo de consolidar su posición en el Congreso.

Mientras tanto, el Banco Central continúa acumulando reservas en el mercado oficial, con compras netas de u$s 1.270 millones en lo que va del mes, un hecho que, según 1816, refleja cierto alivio a corto plazo gracias a créditos en dólares.

En definitiva, como concluye la consultora, "lidiar con un tipo de cambio apreciado es un problema de administrar la abundancia". La clave estará en transformar ese desafío en una oportunidad para sentar las bases de un crecimiento económico sostenible.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

El dólar blue se ubica en $1100 para la venta y a $1080 para la compra.

Cómo operan los dólares financieros

En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación se negocia a $1.102; mientras que el dólar MEP opera en $1.069.

Cuál es el precio del dólar oficial

La cotización del dólar minorista del Banco Nación arranca a $1031,50.

El dólar mayorista se negocia a un promedio de $1012.

Por su parte, el dólar solidario y dólar tarjeta se ubican en $1.650,40.

La brecha cambiaria

Por último, la brecha cambiaria entre el dólar mayorista y los diferentes tipos de cambio, se encuentra de la siguiente manera:

  • Blue: 11%
  • CCL: 9%
  • MEP: 6%

Te puede interesar

Secciones