iProfesionaliProfesional

Cuáles son los 17 Cedears que hoy recomiendan expertos y cómo invertir, paso a paso

Se trata de instrumentos con rendimiento a largo plazo y constante. ¿Cómo se puede adquirirlos y qué empresas se muestran como mejores alternativas?
25/06/2024 - 17:15hs
Cuáles son los 17 Cedears que hoy recomiendan expertos y cómo invertir, paso a paso

En tiempos de incertidumbre económica en Argentina, es esencial encontrar alternativas de inversión que permitan proteger y hacer crecer el capital. Una opción cada vez más popular son los CEDEARs o Certificados de Depósito Argentinos, que brindan la posibilidad de diversificar inversiones en empresas extranjeras, pero desde la comodidad del mercado local.

¿Qué son los Cedears y cómo funcionan?

Los CEDEARs o Certificados de Depósito Argentinos, son instrumentos financieros que representan acciones de empresas extranjeras, pero que se negocian en la Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Cuando comprás un Cedear, estás comprando un certificado que te da derecho a una cantidad específica de acciones de una empresa que cotiza en mercados extranjeros como Wall Street. Y representan una parte de esa acción lo cual el monto de ingreso para entrar en es bajo. Se negocian en pesos y dólares, lo cual se puede usar para excedentes de pesos o para los dólares que se tienen guardados.

Cuáles son los 17 Cedears que hoy recomiendan expertos y cómo invertir, paso a paso

Las ventajas de invertir en Cedears

1. Diversificación Geográfica

Te permiten invertir en empresas de todo el mundo sin necesidad de abrir una cuenta en el extranjero.

2. Protección contra la Devaluación

Al estar respaldados por acciones extranjeras, los CEDEARs te ayudan a proteger el capital frente a la devaluación del peso argentino. Se negocian en pesos y en dólares.

Las empresas más grandes del mercado ofrecen invertir en sus Cedears (instrumentos que
Las empresas más grandes del mercado ofrecen invertir en sus Cedears (instrumentos que representan una porción de sus acciones).

3. Acceso a Grandes Empresas

Puedes invertir por ejemplo en Apple, Google, Amazon, Nvidia, Meta, Vista, Bitfarms, Coinbase, etc. Hay más de 320 opciones de acciones para elegir en BYMA. (www.Byma.com.ar) Abajo comento algunas que recomiendo.

4. Dividendos en Dólares

Proporcionan la posibilidad de recibir dividendos en dólares, lo que puede ser muy atractivo en un contexto de inflación alta. Y es posible elegir los cedears que pagan dividendos con periodicidad.

Los riesgos y desventajas de los Cedears

1. Riesgo de Mercado

Al igual que cualquier inversión en acciones, los CEDEARs están sujetos a la volatilidad del mercado bursátil, y son de renta variable lo cual dependes del precio de venta y de compra. Es por esto que son recomendables para el mediano o largo plazo, más de 6 meses, mi recomendación.

2. Riesgo Cambiario

Aunque están menos expuestos a la devaluación del peso, siguen sujetos a fluctuaciones del tipo de cambio. Si la idea es salir de la inversión en pesos y estar mirando la inversión en esta moneda, si el contado con liquidación baja se corre riesgo de tener menos pesos, aunque la acción suba (en menor medida).

¿Cuáles cedears son atractivos hoy y por qué?

1. SPY (ETF del S&P 500)

Replica el índice S&P 500, compuesto por 500 de las mayores empresas de EE.UU.

Históricamente ha sido una opción sólida para diversificar inversiones con exposición al crecimiento de las grandes empresas de EE.UU.

El precio de algunos de los Cedears más atractivos del mercado hoy.
El precio (en pesos y dólares) de algunos de los Cedears más atractivos del mercado hoy.

2. DIA (ETF del Dow Jones Industrial Average)

Sigue el índice Dow Jones Industrial Average, compuesto por 30 grandes empresas en EE.UU.

Similar al SPY, pero con una cartera más concentrada en blue chips.

3. Berkshire Hathaway

Conglomerado dirigido por Warren Buffett, famoso por su enfoque a largo plazo.

Conocida por su estabilidad y crecimiento a largo plazo.

4. Coca Cola

Empresa global de bebidas.

Estable, con buenos dividendos y posición fuerte en el mercado.

5. Mercado Libre

Mercado Libre es una plataforma de comercio electrónico y servicios financieros en América Latina.

Ha mostrado crecimiento significativo con el auge del comercio electrónico en la región.

6. UnitedHealth Group

Compañía de seguros de salud.

Estable, con crecimiento en servicios de salud.

7. McDonald's

Cadena global de restaurantes de comida rápida.

Estable con buenos dividendos.

8. QQQ (ETF del Nasdaq100)

Sigue el Nasdaq100, enfocado en tecnología.

Alta volatilidad pero gran potencial de crecimiento.

9. Vista Energy

Exploración y producción de petróleo y gas.

Depende de los precios del petróleo y gas.

10. Nvidia

Tecnología de procesadores gráficos.

Nvidia juega fuerte en sectores de juegos, Inteligencia Artificial y autos autónomos.

Aunque registró una baja pronunciada, el Cedear de Nvidia proyecta un crecimiento considerable en lo que resta del año.
Aunque registró una baja pronunciada, el Cedear de Nvidia proyecta un crecimiento considerable en lo que resta del año.

11. Amazon

Comercio electrónico y servicios en la nube.

Líder en e-commerce, con alta volatilidad y gran potencial.

12. Meta (Facebook)

Redes sociales y realidad virtual.

Alta volatilidad con fuerte presencia en publicidad digital.

13. Google

Búsqueda en internet y tecnología.

Estable con alta rentabilidad en publicidad y tecnología.

14. Microsoft

Software y servicios en la nube.

Estable con buenos dividendos y crecimiento en la nube.

15. Walt Disney

Entretenimiento global y parques temáticos.

Volátil debido a la pandemia, pero con sólidos fundamentos.

Los Cedears se pueden crear en pesos, mediante un broker
Los Cedears se pueden crear en pesos, mediante un broker o una sociedad de bolsa.

16. Coinbase

Plataforma de intercambio de criptomonedas.

Volátil, dependiente del mercado de criptomonedas y adopción de tecnología blockchain.

17. Bitfarms

Empresa dedicada a la minería de criptomonedas.

Altamente volátil, dependiente de la rentabilidad de la minería de criptomonedas y precios de las cripto.

El cuadro describe opciones de cedears con sus precios tanto en pesos como en dólares.

¿Cómo Invertir en CEDEARs?

  1. Abrir una cuenta en una sociedad de bolsa o bróker que opere en Argentina.
  2. Seleccionar CEDEARs: la elección debería basarse en el perfil de riesgo y objetivos de inversión, y depende de eso es el peso que le se le va a dar a los cedears en la cartera de inversión.
  3. Realizar la Compra: colocar una orden de compra a través de la plataforma del bróker.
  4. Seguimiento y Gestión: monitorear el desempeño de los CEDEARs y realizar ajustes según sea necesario.

Los Cedears representan una alternativa efectiva para diversificar el portafolio y protegerse contra la devaluación. Como cualquier inversión, es importante investigar y entender bien estos instrumentos antes de tomar decisiones. Además, no sólo se debe considerar la compra de una única opción, sino también la posibilidad de armar una cartera diversificada. Para aquellos que no se animan a comprar CEDEARs de manera directa, existe la opción de adquirir cuotapartes de fondos comunes que incluyen estos activos y así comprar con una sola inversión una cartera de estos activos.

Temas relacionados