iProfesionaliProfesional

Los ADRs argentinos en Nueva York y los bonos en dólares dejaron ganancias de más de 4%

El equity en el exterior y la renta fija finalizaron con leves subas, alentados por las negociaciones que se llevan adelante para aprobar la Ley Bases
18/06/2024 - 18:35hs
Los ADRs argentinos en Nueva York y los bonos en dólares dejaron ganancias de más de 4%

La bolsa porteña cayó un 1,6%, afectada por el mal rendimiento de los papeles del sector bancario y energético, con inversores que se muestran expectantes de las negociaciones que lleva adelante el oficialismo en Diputados miras a obtener la sanción de la Ley Bases. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1231 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior dejaron mayoría de alzas de hasta 4,6%, en una rueda de clima negocios positiva en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con subas a lo largo de la curva de hasta 1,5%, lideradas por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron pérdidas de hasta 0,1%, encabezadas por el TX26.

En materia de tasas, destacan que deberá volverse a una tasa real positiva en pesos. En tanto, se refirieron a la eliminación de controles de cambios y aseguran que el gobierno deberá presentar en julio una hoja de ruta para removerlos. Finalmente, si bien establecen que en junio debería finalizar el esquema preferencial de liquidación de exportaciones ("Dólar Blend"), algunos funcionarios del gobierno marcaron ayer en la red social X que ese esquema continuaría.

Qué pasa en los mercados del mundo

Los principales índices de Wall Street se negociaron con tendencia positiva, tras la publicación del dato económico más destacado de la semana: las cifras de ventas minoristas de mayo.

Las empresas tecnológicas siguieron liderando un repunte impulsado por la IA que los inversores simplemente no pueden permitirse el lujo de perderse. El entusiasmo está llevando a varios bancos de Wall Street a perseguir al alza sus objetivos de fin de año del S&P, y analistas señalaron que la revolución de la IA todavía está en sus "primeras etapas".

Los ADRs de empresas argentinas en Nueva York y los bonos en dólares se negocian con ganancias
Los ADRs de empresas argentinas en Nueva York y los bonos en dólares se negocian con ganancias

Ese entusiasmo podría ponerse a prueba, mientras la mirada a la salud del consumidor estadounidense pasa a ser el centro de atención. Los datos del gobierno mostraron que las ventas minoristas aumentaron sólo un 0,1%, incumpliendo las expectativas de los economistas. Mientras tanto, las cifras de abril se revisaron para mostrar una disminución. Podría ser una señal de una mayor tensión del consumidor en medio de altas tasas de interés y una inflación persistentemente persistente.

En cuanto a la trayectoria que se espera de la Fed, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Minneapolis, Neel Kashkari, afirmó el domingo que la Reserva Federal se encuentra en una buena posición para analizar los próximos datos antes de reducir la tasa de política monetaria. A su vez, mencionó que es necesario obtener más evidencia que confirme que la inflación está en camino de regresar al 2% anual. El funcionario señaló que, en caso de que haya una sola baja este año, esta sería hacia fin de año.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street registraron resultados positivos. Así, el S&P 500 ganó 0,25%; el industrial Dow Jones avanzó 0,15%; y el tecnológico Nasdaq sumó 0,03%.

Merval

El Merval marcó una caída de 1,6%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Ternium (-4,7%); Aluar (-3,9%); y Pampa Energía (-3,9%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas se negociaron con mayoría de resultados positivos. De esta manera, las subas fueron anotadas por Despegar (4,6%); Central Puerto (4%); e YPF (2,7%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con subas a lo largo de la curva de hasta 1,5%, lideradas por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron pérdidas de hasta 0,1%, encabezadas por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.385 puntos básicos.

Temas relacionados