iProfesionaliProfesional

Cepo al dólar: nueva medida que determinó el Banco Central alivia una de las trabas

Una nueva normativa del BCRA entrará en vigencia a partir del 1° de julio, la que dará flexibilización parcial a una de las trabas que aún tiene el cepo
13/06/2024 - 19:41hs
Cepo al dólar: nueva medida que determinó el Banco Central alivia una de las trabas

El Banco Central (BCRA) informó una flexibilización parcial para una de las trabas que aún tienen vigencia para el cepo al dólar.

En este caso, se refiere a la comunicación "A" 7340 del BCRA, que determina que se deben transferir los dólares obtenidos en el mercado de valores a una cuenta bancaria.

Cepo al dólar: nueva disposición del Banco Central

Con la nueva resolución, a partir del 1° de julio, los requisitos establecidos en dicha norma "no resultarán de aplicación en las compras de títulos valores que concreten los clientes con fondos en moneda extranjera recibidos en los 15 (quince) días hábiles previos a partir del cobro de capital y/o intereses de títulos de deuda emitidos por residentes", señala el comunicado del Banco Central

Esta determinación "será de aplicación en la medida que la reinversión de los fondos por parte del beneficiario resulte neutra en materia impositiva respecto de la operatoria de acreditación de los fondos en una cuenta a la vista del beneficiario en una entidad financiera y su posterior débito para la compra de valores", concluye. 

Esta flexibilización del cepo al dólar tendrá lugar para cobros de capital e intereses de bonos en moneda extranjera, pero no habrá modificación cuanto las compras sean de MEP y CCL.

Esta medida es una decisión que se estaba reclamando a la entidad financiera desde hace tiempo y que el nuevo integrante del directorio del BCRA, Federico Furiase, dispuso en cuanto asumió.

Una nueva normativa del BCRA entrará en vigencia a partir del 1° de julio, la que dará flexibilización parcial a una de las trabas que aún tiene el cepo

Javier Milei explicó por qué no liberó el cepo al dólar en cuanto asumió

Ayer, el presidente Javier Milei cuestionó los tiempos legislativos y dio a entender que si se hubiera conseguido su aprobación "el ajuste hubiese sido menos doloroso" y remarcó que el Gobierno previo apostaba a que él iba a liberar el cepo cambiario y las importaciones desde el primer día tras la asunción, "pero eso iba a generar una hiperinflación monstruosa que hubiera derivado en una crisis brutal y en enero regresaban al poder".

Milei comenzó su alocución con un repaso por los números de los indicadores que recibió de la gestión de Alberto Fernández y luego destacó que con su plan económico se alcanzó el superávit financiero en un mes. "Creíamos que lo íbamos a lograr en un año y en enero lo obtuvimos; también en febrero, marzo, abril y mayo".

"Dijeron que no lo íbamos a poder sostener", agregó y la audiencia lo aplaudió luego de enfatizar: "Cuando ajusten la estacionalidad del primer semestre vamos a tener un ajustado superávit. Me van a tener que sacar muerto de la Casa Rosada para lograr quebrar el déficit fiscal".

Cepo al dólar: nueva medida que determinó el Banco Central alivia una de las trabas

"El déficit cero no lo voy a entregar. Si las condiciones iniciales eran peor se en 2001, en términos sociales y de actividad debería ser una catástrofe. Hicimos un ajuste más grande y solo fue una caída del 7%. Debería estar volado todo por el aire y se quejan de la gestión de (Sandra) Pettovello", desarrolló el mandatario durante el discurso de apertura de evento Economía, Finanzas e Inversiones (ExpoEFI) que se lleva adelante en La Rural.

El Presidente habló de que cuando asumió recibió al país sumido "en una de la crisis más importante de la historia argentina, con un desequilibro monetario de más del doble a la previa del Rodrigazo y un desequilibrio en el Banco Central peor que el de inicios de 1989″.

Detalló que el país enfrentaba un déficit gemelos equivalentes a los 17 puntos del PBI, un número al que describió como "bastante intimidante". "No solo teníamos el problema de los pasivos remunerados, sino el de las siras y dividendos atrapado", se explayó.

Temas relacionados