iProfesionaliProfesional

Precio del dólar, bajo la mira: qué anticipa el mercado si se aprueba o si cae la Ley Bases

El debate en el Congreso genera un impacto que excede a lo político y a la fortaleza del Gobierno. Qué escenario se abre para el mercado cambiario
12/06/2024 - 17:32hs
Precio del dólar, bajo la mira: qué anticipa el mercado si se aprueba o si cae la Ley Bases

El futuro de la Ley Bases en el Senado, se apruebe o fracase, no sólo traerá un impacto político, sino que también generará efectos clave sobre el precio del dólar. Sobre todo en el segmento libre, que es el que no tiene intervención del Gobierno.

Por estas horas, el mercado mira con atención lo que pasa en el Congreso, debido a que una buena o mala noticia para el Gobierno, influirán en la reacción de la plaza cambiaria.

Cabe recordar que el tipo de cambio oficial hoy se mueve en un rumbo de 2% mensual, fiel a la política de crawling peg, o devaluación lenta implementada por el Banco Central. Por lo tanto, en todo 2024 acumula un ascenso de 11%.

En tanto, en el mercado libre, tanto los dólares financieros (MEP y contado con liquidación) como el blue, avanzan en todo el año alrededor de 30%.

Mientras, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año ronda el 70%, por lo que para varios economistas el tipo de cambio arrastra un atraso.

Ahora bien, el futuro de la Ley Bases es importante para el mercado cambiario debido a que se puede sumar a la tensión que hoy existe, por el escaso nivel de reservas que logró sumar el BCRA en plena temporada alta de liquidación de la cosecha gruesa.

De hecho, el saldo positivo acumulado de junio es de apenas u$s83 millones, donde en varias ruedas la entidad monetaria debió salir a vender divisas. 

La discusión de la Ley Bases puede impactar en el precio del dólar libre, debido a que el Gobierno también se juega su consenso político.
La discusión de la Ley Bases puede impactar en el precio del dólar libre, debido a que el Gobierno también se juega su consenso político.

Qué pasará con el dólar si se aprueba la Ley Bases

Si se aprueba la Ley Bases en el Senado, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo adelantó que descenderá el Impuesto País de 17,5% a 7,5%, hecho que bajará directamente el precio del dólar para pagos con tarjetas de consumos en el exterior en moneda extranjera, o para compra por ahorro de divisas, que en la actualidad se ubica en torno a los $1.474.

Al mismo tiempo, el funcionario adelantó que no se "tocará" el crawling peg oficial del 2% mensual, y que se podría salir más rápido del cepo cambiario.

"Con el billete oficial no pasaría mucho en caso de la aprobación, seguiría el crawling peg del 2% mensual. El precio del billete libre podría desinflarse un poco, porque la incertidumbre que despertó el tratamiento de la Ley Bases desde mediados de mayo hasta ahora, se superaría. Y los fundamentos macroeconómicos siguen siendo los mismos que hace un mes, inclusive mejoraron en términos de moneda", resume a iProfesional Fernando Baer, economista de la consultora Quantum de Daniel Marx.

Para Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de Eco Go, que el Gobierno logre pasar el proyecto, que volvería a Diputados, "sería un signo positivo, dado que lo fortalecería al indicar que tiene capacidad de hacer. Sería una condición necesaria para seguir por la buena senda, pero creo que no es suficiente".

En resumen, el tipo de cambio oficial tendría la tranquilidad para continuar por el mismo rumbo al actual, mientras que los billetes libres estarían menos presionados e, incluso, podrían bajar algo sus precios.

Qué pasará con precio de dólar libre si fracasa la Ley Bases

En caso que no se apruebe la Ley Bases, se estima que la tensión cambiaria iría en aumento en la plaza libre, simplemente por el signo de debilidad política que mostraría el Gobierno en ese escenario.

El precio del dólar oficial, cualquiera sea la resolución del Congreso, seguiría en torno al 2% mensual de devaluación.
El precio del dólar oficial, cualquiera sea la resolución del Congreso, seguiría en torno al 2% mensual de devaluación. En cambio, el rumbo del libre estará atado a la noticia.

"No es esperable ningún tipo de modificación del actual esquema cambiario oficial, independientemente del resultado de la votación. De hecho, el propio Ministro de Economía se encargó de desmentir rumores de una modificación en la política cambiaria en caso de que salga la Ley Bases y que se reduzca la alícuota del impuesto PAIS", detalla a iProfesional Isaías Marini, economista de Consultatio.

En cuanto a los dólares libres, el mercado considera que sí se puede observar una mayor tensión en los precios, por la volatilidad e incertidumbre que se generará.

"Sí es posible que veamos mayor volatilidad allí si la Ley no es aprobada, porque implicaría que, incluso con numerosas concesiones, el Gobierno no está siendo capaz de pasar leyes a seis meses de iniciado el mandato", acota Marini.

Según Andrés Salinas, economista e investigador de la Universidad de La Matanza (Buenos Aires), completa: "En caso de que no se apruebe la Ley, lo que aparecen son más dudas que certezas, por sobre todo del financiamiento y de la sustentabilidad del superávit. Si hay dudas, hay incertidumbre, y eso siempre genera presiones al blue ya sea por cobertura o especulación". 

Para Menescaldi, la negativa del Congreso "sería una importante derrota que afecta negativamente los proyectos del Gobierno y la confianza en el mismo, y elevaría los niveles de incertidumbre".

En principio, sostiene que el mayor impacto pasaría por el dólar financiero libre, mientras que el oficial "seguirá atado a las decisiones del Gobierno".

En conclusión, también las miradas pasarán por la liquidación de la cosecha del campo y por la acumulación de reservas, en el inicio de la temporada baja de las ventas agrícolas y ante el vencimiento de los pagos de diferentes compromisos de deuda con organismos internacionales y bonistas.-