El nuevo precio del dólar que proyectan 40 expertos para 2024, con inflación al rojo vivo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/01/549071.jpg)
Los fuertes ajustes en los distintos precios de la economía, tanto para el dólar como para el resto de las referencias, llevan a que los pronósticos de economistas muestren una tendencia al alza para estas variables.
A pocas horas de difundir el Indec la inflación de diciembre, en el que se registró un incremento de precios del 25,5% mensual, el Banco Central difundió las proyecciones de expertos donde se indica que para enero se espera un nivel similar de 25% y para todo el 2024 se aguarda un 213% interanual.
En tanto, para el dólar oficial mayorista pronosticaron que puede ubicarse en enero en un promedio de $820,3; aunque en la variación interanual desde diciembre del 2023 hasta el mismo mes del presente año, las proyecciones indican que habrá una escalada de 164,8%. Es que se estima que a fin de año el billete estadounidense minorista alcanzará los 1.700 pesos.
Estos datos se desprenden del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), realizado por el BCRA a fines de diciembre, entre unos 37 consultores, investigadores y bancos argentinos.
En líneas generales, las tendencias relevadas marcan una inercia al alza de los pronósticos de los analistas para el dólar e inflación, más allá que sólo en diciembre pasado el Gobierno devaluó 120% el tipo de cambio oficial.
En el relevamiento de diciembre, los analistas del REM proyectaron para 2024 un nivel del Producto Interno Bruto (PBI) real 2,6% inferior al promedio de 2023, empeorando la perspectiva en 0,2 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo.

Inflación proyectada para el año
Por el lado de la inflación, la inercia al alza de los precios de la economía se refleja en las proyecciones, a causa del impulso generado por la fuerte devaluación de diciembre, sumado los ajustes de combustibles, prepagas, tarifas de servicios públicos y transporte, alimentos, entre otros sectores.
Por lo que los analistas sostienen que enero arrojará una cifra muy similar al del mes pasado, que fue del 25,5%, según el Indec. Dicho sea de paso, este dato oficial fue inferior a la mediana prevista por los economistas relevados a fines de diciembre, ya que había arrojado una estimación del 27%.
Entre los 10 mejores pronosticadores encuestados para esta variable en el pasado, en el relevamiento de fines de diciembre proyectaron una inflación de 25,5% para el corriente enero y de 201,5% interanual para 2024, informa el Banco Central.
Respecto del IPC Núcleo, los participantes del REM ubicaron sus previsiones para 2024 en 243,4% interanual.
En cuanto a los próximos meses, para febrero se espera una inflación de 18,2% y para marzo un 15%. Es decir, una tendencia al descenso y un cambio de tendencia respecto a los últimos meses.
Precio del dólar al alza
Más allá de la fuerte devaluación oficial de diciembre, los economistas proyectan que el precio del tipo de cambio oficial seguirá acompañando a la inflación para no quedar "barato".
De hecho, las estimaciones para fines de diciembre lo ubican al mayorista en $1.700, un incremento que es 124 pesos mayor al esperado en el informe del mes anterior y que ubica una depreciación del billete oficial cercana al 110% en todo el 2024.

Aunque desde diciembre de 2023 hasta el mismo mes de este año, las proyecciones sostienen que el alza será de 164,8%.
"La variable relevada es la cotización del tipo de cambio nominal promedio (simple) mensual de días hábiles (TCNPM), en pesos por cada dólar, donde se relevan estimaciones de 6 períodos mensuales, la evolución para los próximos 12 meses y 2 períodos anuales", detallan desde el Banco Central.
En este sentido, la mediana del precio estimado para el tipo de cambio oficial, aguarda que en enero se ubicará en $820, en febrero en $870 y en marzo alcanzaría los $995,40.
Al respecto, si se toma sólo el precio promedio para el dólar mayorista previsto por los mejores 10 pronosticadores del REM, la tendencia es más elevada, ya que se aguarda para enero a $834,9, unos 224 pesos más respecto a lo previsto a fines de noviembre, antes de la fuerte devaluación. En tanto, las para febrero se espera que alcance los $1.000 y para marzo los $1018,4.
Como forma de comparar estas estimaciones, los precios negociados en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex el jueves ubican al dólar mayorista en $830 para fines de enero, $870 para fines de febrero y $975 para finales de marzo.
En resumen, cotizaciones muy similares a las previstas a fines de diciembre por los expertos consultados por el REM que el Banco Central acaba de publicar.-