• 19/3/2025

Cómo invertir en acciones que rindieron casi 300% en lo que va de 2023

Las "small caps" suelen estar lejos de la atención de los analistas pero generan ganancias. Cómo invertir en estas acciones que cotizan en Argentina
Por S.A.
21/07/2023 - 10:36hs
Cómo invertir en acciones que rindieron casi 300% en lo que va de 2023

Las acciones "small caps" suelen estar lejos de la atención de los analistas e inversores, pero acumulan ganancias que generan la envidia de las que cotizan en el Panel líder de la bolsa porteña.

Son compañías, algunas con gran prestigio en el mercado, que no tienen el volumen de negocios suficiente para posicionarse en el cuadro principal o S&P Merval.

Si se toma en cuenta el "top five" del Panel General se observan subas que van desde casi el 200% a un máximo de 280% en lo que va del año, por lo que salvo el caso de Edenor que en el Panel Líder trepa un 225%, suben muy por encima que el resto de las acciones que conforman este último cuadro.

Al ranking de "small caps" que generan más ganancia en 2023 lo encabeza Molinos Juan Semino, que avanza un 280%, seguida de cerca por Fiplasto, con casi el 270%. Más abajo se ubican Celulosa, que gana el 217%, Inversora Juramento, con el 207% y cierra el cuadro Carlos Casado, con el 197 por ciento.

Cómo invertir en "small caps"

Son acciones de baja capitalización si bien pueden ser acciones de compañías reconocidas como: Molinos, Colorín, Grimoldi o Petrolera Pampa. Dichas acciones se negocian en el panel general de la Bolsa, pero dada su baja capitalización se las conoce con esa denominación entre los inversores.

Por lo general este tipo de acciones dispone de un nivel de liquidez, aunque su volumen negociado no suele ser muy significativo por lo que no son acciones que vayan a volar en el mercado y pasar del panel líder o al Merval.

s
En la bolsa porteña cotizan acciones que generaron ganancias de 280% en lo que val año

Los ahorristas que buscan invertir y arriesgarse con este tipo de acciones, deben considerar que los beneficios recién pueden aparecer en el largo plazo. Dicha volatilidad y riesgo, se suele compensar a partir de los beneficios y retorno a mediano y largo plazo.

Para invertir en small caps en Argentina deben seguir los siguientes pasos:

  • Decidir qué small caps tienen potencial
  • Fijar un monto a invertir
  • Contactar a un broker online que ofrezca invertir en small caps sea en la Bolsa local o en las bolsas internacionales 

Ventajas y desventajas de las "small caps"

Más allá de estos rendimientos muy por encima del promedio del mercado, en líneas generales, este tipo de acciones presenta dos ventajas a tener en cuenta:

Ventajas

  • Alto potencial de crecimiento: debido a que se trata de empresas con tamaño reducido, su capacidad para crecer puede ser más rápida si se compara con otras de mayor tamaño. A partir de esta definición, se puede inferir que al invertir en ellas se pueden obtener mayores retornos que haciéndolo en empresas de elevada capitalización.
  • Poca cobertura de los analistas financieros: Normalmente este tipo de compañías son menos estudiadas o seguidas que las de mayor tamaño por parte de los inversores, a partir de lo cual hay una mayor probabilidad de encontrar empresas infravaloradas.
s
Como todo tipo de acciones, las "small caps" también tiene riesgos

Desventajas de las small caps

  • Mayor riesgo: El invertir en pequeñas compañías conlleva asumir un mayor riesgo y eso se traduce en una mayor volatilidad de sus cotizaciones. Ello se debe a que estas compañías suelen tener una pequeña base de clientes, a lo que se suma que las expectativas suelen ser inciertas. Por tanto, están más expuestas a que sus ventas o ingresos se vean afectados por múltiples factores, lo que hace que invertir en ellas sea más arriesgado.
  • Escasa información: Al ser menos seguidas por el mercado, el inversor dispondrá de menos información para valorar una compañía. Es decir que no contará ni dispondrá de tantas noticias relevantes, como sí ocurre con las que operan en el panel líder. Esto implica que se debe realizar un mayor proceso de investigación para encontrar eventos que puedan afectar al precio.
Temas relacionados