• 18/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

-0.2%

$84,613.32

ETHEREUM

1.06%

$1,597.44

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

-0.2%

$84,613.32

ETHEREUM

1.06%

$1,597.44

Recomendación de experta: ¿dónde invertir en el mercado local?

En el actual contexto inflacionario, la asesora de inversiones Paula Bujía analizó en el programa "Qué Hacemos con los Pesos (A24) las mejores alternativas
12/05/2023 - 16:53hs
Recomendación de experta: ¿dónde invertir en el mercado local?

La brecha cambiaria actual en torno al 110% parece una exageración a la hora de realizar inversiones locales, y conviene buscar aquellas alternativas de activos locales que estén atadas a la atrasada cotización del dólar oficial.

Si bien una devaluación del tipo de cambio oficial conllevaría un fuerte aumento de los índices inflacionarios, es difícil pensar que podría evitarse realizarla más temprano o más tarde. Los monumentales desequilibrios macroeconómicos obligarán, si no es a este, al próximo gobierno a realizar una devaluación que actualice la otrora principal de las cotizaciones de la moneda verde.

En el programa Qué Hacemos con los Pesos (A24), Paula Bujía, asesora de inversiones, comentó además que en el caso de los activos duales, pareciera que todo aquello que esté atado al peso argentino está sujeto a algún tipo de reestructuración que podría llevarse adelante en algún momento.

 

Los fondos comunes de renta fija que invierten en bonos latinoamericanos se convierten en una opción que posibilita un escape al ya descomunal riesgo argentino; si bien están sujetos a la legislación argentina y a la CNV.

Pueden encontrarse fácilmente fondos LATAM en bancos y gestoras, con algunos casos en el que el ingreso puede hacerse en pesos mediante la cotización MEP. Con buenas tasas y muy baja duración, se puede alcanzar un rendimiento de entre el 5% y el 6% en dólares; y se trata de bonos corporativos de buena calidad, principalmente aquellos relacionados con Brasil y Chile.

Renta variable

Las acciones en sectores estratégicos como el energético siguen presentándose como opciones atractivas, como es en el caso de YPF, TGS, Pampa Energía o Vista Oil & Gas; si bien se presentan como opciones más riesgosas que las anteriores.

En cuanto a pesos argentinos, para quienes sólo usan alternativas bancarias, el plazo fijo UVA se muestra como la única opción recomendable; debido a que cualquiera de los bonos disponibles estaría sujeto a un eventual reperfilamiento que también es claramente previsible.

Noticias más leídas