DATOS PREOCUPANTES

¿Una hiperinflación antes de las elecciones presidenciales o sólo una inflación crónica muy alta?

Desde que llegó a Casa Rosada el 10 de diciembre de 2019 hasta marzo pasado, el gobierno de Alberto Fernández acumula un inflacion superior al 360% anual
FINANZAS - 15 de Abril, 2023

El dato más relevante de estos casi 20 años desde que Néstor Kirchner asumió el poder el 25 de mayo de 2003 es que en estos tres años y tres meses del gobierno de Alberto Fernández, acumula más inflación que la que tuvieron Néstor Kirchner, Cristina Fernádez de Kirchner y Mauricio Macri en sus respectivos mandatos.

Desde que llegó a la Casa Rosada el 10 de diciembre de 2019 hasta marzo pasado, el gobierno de Alberto Fernández acumula un inflación superior al 360% anual.

Este número supera al 295% del periodo de 2015 al 2019 de Mauricio Macri, al 180% acumulado en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, al 130% de su segundo mandato y al 66% que acumuló Néstor Kirchner entre el 2003 y el 2007. Si proyectanos una inflación del 7,7% mensual como la de marzo pasado, de aquí hasta fin de año la inflación acumulada de este gobierno podría llegar a superar el 600%.

En caso de confirmarse un valor cercano a este número, el periodo presidencial de Alberto Fernádez mostraría la mayor inflación acumulada en la democracia luego del período de Raul Alfonsín entre 1983 y 1989, en el que hubo una hiperinflación y con el agravante que aquel fue un período de 6 años en lugar de 4 años.

¿Hiperinflación o inflación crónica muy alta?: datos preocupantes

Entre los principales aspectos que muestra el índice de inflación del 7,7 mensual de marzo que anualizado llega al 104,5%, hay que destacar lo siguiente:

1) La inflación mensual de marzo pasado fue la más alta de este gobierno ya que superó el valor de julio del 2022 que fue del 7,4 % y, en términos mensuales, la más alta desde hace 20 años.

Alimentos y bebidas no alcohólicas subió el 9,3%, por las alzas en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos 

2) En términos anualizados, el 104,5% de marzo pasado supera al 102,4% anual de octubre de 1991, por lo tanto es la más alta de los últimos 32 años.

3) En marzo del año pasado, la inflación mensual era del 6,7%; la anualizada llegaba al 55,5% y la acumulada del trimestre fue del 16,1%. Esos valores, en marzo de este año llegan al 7,7%, 104,5  y 21% respectivamente.

4) El dato más preocupante es que si calculamos que el 7,7 % se repitiese en los próximos 12 meses, la inflación en nuestro país viajaría a un ritmo anual del 160%.

El economista y diputado por La Libertad Avanza, Javier Milei, destaca que "lo que se debe considerar es que por ahora no está descartado el riesgo de una hiperinflación similar al Rodrigazo del ´75 o las hiperinflaciones de julio del ´89 o de marzo del ´90 y el mayor problema es que los indicadores socioeconómicos como la pobreza y la indigencia son peores ahora que en aquellas épocas y hay que tener en cuenta que se está cayendo muy fuerte la demanda de dinero".

Por su parte, el especialista Salvador Di Stefano explicó a iProfesional que por el momento no están dadas las condiciones principales que tienen los eventos hiperiflacionarios como una abrupta caída de la demanda de dinero, una fuerte salida de los depósitos en pesos y en dólares de los bancos por temor de los depositantes y un evento social disrruptivo.

En tanto que el economista y diputado de Evolución Martín Tetaz explicó a iProfesional que "la situación es dramática; los precios corren a una velocidad anualizada de 143% y ya nadie le cree a un gobierno que está completamente desorientado y devaluado. El Poder Ejecutivo tiene que renunciar a todo el Banco Central y mandar el lunes un proyecto para darle total autonomía".

Javier Milei destaca que "lo que se debe considerar es que por ahora no está descartado el riesgo de una hiperinflación"

Tetaz agrega que "solamente un Banco Central completamente independiente, desconectado del déficit fiscal, puede lanzar una nueva moneda con estabilidad y es urgente que se haga lo antes posible para evitar una hiper que, de todos modos, se llevaría puesto al gobierno".

¿Cuáles son los causantes de la inflación?

El gran problema es que algunos integrantes del equipo económico no tienen muy claro cuáles son los causantes de la inflación.

El secretario de Comercio Matias Tombolini destacó ayer que gran parte del problema son factores imponderables como la sequía, la ola de calor de marzo y la gripe aviar, que solo son visicitudes estacionales pero fue más allá al señalar culpables a los llamados formadores de precios y los acusó de discriminar los valores entre supermercados e hipermercados que cumplieron con el programa de Precios Justos y los mercados de cercanía a los que acusó de incumplir groseramente lo acordado al exigir algunos precios que denostarían ese tipo de conducta.

A su vez, ya se conocieron datos oficiales de marzo de algunas provincias que confirman la aceleración de la inflación: en CABA fue del 7,1% mientras que Córdoba informó una inflación del 8%.

Lo que resulta preocupante en función del futuro son los relevamientos de alta frecuencia de consultoras y bancos de la primera semana de abril, que reflejan una marcada aceleración de la inflación respecto a marzo con una variación acumulada en la primera semana de entre 2,8% y 3% mensual, siendo las más elevadas desde septiembre 2018 con un salto de 25% del tipo de cambio del 30 de agosto de 2018 que empujó a la inflación en aquel momento al récord de 6,5% mensual.

Ante este panorama, el BCRA no tendría otra alternativa que subir la tasa de interés una vez más la semana que viene. La tasa efectiva que paga la LELIQ de 113,3% se estaría quedando muy por detrás de precios que podrían estar viajando al 138,2%, al 151,8% o entre un 7,5% al 8,5% mensual.

Si calculamos que el 7,7 % se repitiese en los próximos 12 meses, la inflación viajaría a un ritmo anual del 160%

La gran duda es si una vez conocido el dato del IPC de marzo de ayer el BCRA volverá a subir la tasa de las LELIQ. Hay que recordar que el 16 de marzo pasado, el BCRA subió la tasa de las LELIQ del última 75% a 78% nominal anual.

El temor del gobierno es que una suba de la tasa de interés provoque una mayor caída den el nivel de actividad económica.

En el tercer relevamiento del año, los bancos y consultoras que proveen la información al BCRA estimaron una inflación mensual de 7,0% para marzo y una inflación para todo el año de 110%. Esto implica un valor 10,2 puntos porcentuales por arriba del pronóstico de la encuesta de febrero pasado pero las proyecciones se quedaron cortas.

A su vez, los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 90% anual para 2024 y en 54,6% anual para el año 2025.

Cómo evolucionó la inflación en un año

En ese aspecto, es importante destacar cómo evolucionó la inflación desde hace un año con las proyecciones que mostraba el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA a fines de marzo de 2022. En ese entonces, los bancos y consultoras proyectaban que la inflación minorista para el año pasado se ubicaría en el 59,2% anual.

Hace un año, los bancos y consultoras participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023, ubicándola en 47,5% muy lejos del 120% proyectado para este año.

Matias Tombolini destacó que gran parte del problema son factores imponderables como la sequía, la ola de calor y la gripe aviar

Esas estimaciones de hace un año proyectaban para marzo de este año un valor promedio del 5,5% mensual, muy por debajo del 7,7 % de marzo último.

En abril de 2022, quienes participan del REM pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 42,76% frente al 70% actual.

Ademeás, as consultoras y bancos proyectaban en el REM del BCRA que el tipo de cambio oficial alcanzaría los $154 por dólar en diciembre 2022, y que se ubicará en $222 por dólar a fines de 2023.

En tanto que para abril de 2023 pronosticaron una tasa BADLAR de bancos privados de 72,60%, superior a la tasa promedio registrada durante el mes de marzo de 2023 del 70,98%.

Asimismo, preveían el tipo de cambio nominal promedio de $215,00 por dólar para abril 2023. El tipo de cambio nominal mayorista promedio mensual de días hábiles se ubicó en $203,1 por dólar en marzo de 2023.

A su vez, la variación del tipo de cambio nominal prevista por las y los participantes del REM es de una suba del 100,2% para diciembre próximo, alcanzando en un valor de 346,2 por dólar a fines de 2023.

El rubro de mayor aumento en el mes fue Educación con 29,1%, por las subas en el inicio del ciclo lectivo

Por su parte, la proyección para diciembre de 2024 se ubicó en $719,13 por dólar.

Inflación de abril: los rubros que más aumentaron

En tanto que las últimas proyecciones dadas a conocer por el FMI muestran un aumento de 88% de la inflación desde 60% proyectado anteriormente.

Esta inflación, además de ser de las más alta del mundo después de Venezuela y Zimbabue, en gran parte es consecuencia del impacto sobre los precios de los alimentos que está teniendo la sequía y se ubica por debajo de las previsiones en el último REM de 110% para 2023. Para 2024, el FMI estima un IPC de 50%.

Por su parte, la calificadora Moody’s cambió también sus proyecciones sobre el país. Para la inflación, espera un aumento del 107% para 2023 y de 100% para 2024 y espera una contracción del PIB de en el orden del 1,5% desde una caída de 0,5% prevista anteriormente, mientras estima un repunte para 2024 de 1,8% desde el 1,5% anterior.

El informe del INDEC dado a conocer ayer, destaca que el rubro de mayor aumento en el mes fue Educación con 29,1% por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo.

Los rubros con mayores variaciones en el período fueron Prendas de vestir y calzado (9,4%), en coincidencia con el cambio de temporada, y Alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3%), por los incrementos en Carnes y derivados y Leche, productos lácteos y huevos.

También describe los aumentos de cigarrillos, dentro de Bebidas alcohólicas y tabaco (8,3%); de los servicios de agua, gas y electricidad en algunas regiones, en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (6,5%); y de combustibles y transporte público, dentro de la división Transporte (5,3%).

"El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas del 9,3% fue el que más incidió en todas las regiones", destaca el informe. Agrega que sobresalió la suba de Carnes y derivados y a su vez, aunque con menor magnitud, se destacaron las subas en Verduras, tubérculos y legumbres, seguidas por Leche, productos lácteos y huevos; y finalmente por Frutas.

Entre los sub rubros de menor variación en marzo se destacaron Recreación y cultura (4,4%) y Comunicación (1,9%). En tanto que el informe señala que a nivel de las categorías, Estacionales lideró el aumento con 9,3% de aumento seguida por Regulados con una suba del 8,3 mientras que el IPC Núcle registró un incremento de 7,2%.

Te puede interesar

Secciones