Tras fallo adverso en Londres, los bonos en dólares cayeron más de 7% y el riesgo país superó los 2.400 puntos
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/03/550984.jpg)
Argentina perdió este miércoles una demanda de cuatro "hedge funds" en el Tribunal Superior de Londres sobre los pagos de bonos vinculados al producto bruto interno (PBI) de Argentina del año 2013. Así, se deberán pagar 643 millones de euros más intereses.
Afectados por la noticia, dentro de los bonos soberanos en dólares bajo legislación de Nueva York, el Global 2029 perdió 2,59%, el Global 2030 retrocedía 1,03%, el Global 2035 2,61%, el Global 38 lo hizo 3,15%, mientras que el que se llevó la peor parte fue el Global 46, con una caída de 7,77%. De esta manera, el riesgo país avanzó 3,4% para ubicarse en 2.432 puntos básicos.
El juez Simon Picken también dictaminó que Argentina debía pagar unos 1.330 millones de euros en relación con todos los valores vinculados al PIB, de los que los cuatro fondos poseen una tenencia de aproximadamente el 48%.
En el segmento de renta variable, pese a un arranque pesado, el índice S&P Merval logró darse vuelta y cerró con una suba de 0,54%, para ubicarse en 252.848,72 puntos básicos. De esta manera, la bolsa porteña avanzó en la semana 2,90%. En tanto, en moneda dura cotizó en 619 unidades. En la plaza externa, los ADRs de empresas argentinas que operan en el exterior finalizaron con altibajos.
Qué pasa en los mercados del mundo
Las acciones estadounidenses finalizaron mixtas, después de que un informe de contratación mostrara una desaceleración en el crecimiento del empleo en el sector privado, mientras que un reporte separado detallara que el crecimiento en los proveedores de servicios de EE. UU. también marcó un retroceso.
De esta forma, la encuesta mensual sobre vacantes laborales y rotación laboral (JOLTS, por sus siglas en inglés) precisó que los empleadores estadounidenses informaron 9,93 millones de vacantes laborales en el mes de febrero, por debajo de los más de 10,5 millones de enero.

En el mismo escenario, el crecimiento de los proveedores de servicios de EE.UU. se desaceleró en marzo. El índice de actividad de servicios del Institute for Supply Management cayó a 51,2, por debajo de las estimaciones de consenso de 54,4. Los nuevos pedidos cayeron de 62,6 a 52,2 en marzo, mientras que los precios retrocedieron de 65,6 a 59,5.
Por otro lado, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, señaló que la inflación sigue siendo demasiado alta y obstinada, y espera que las tasas de interés superen el 5%, mientras que "la tasa real de fondos federales se mantendrá en territorio positivo durante algún tiempo".
Wall Street
Los principales índices de Wall Street se negociaron con resultados mixtos. Así, el S&P 500 cayó 0,25%; el industrial Dow Jones ganó 0,24; y el tecnológico Nasdaq bajó 1,07%.
Merval
El Merval registró una suba de 0,54%. Así, las ganancias de las acciones líderes fueron registradas por Aluar (4,40%); Telecom Argentina (4,25%); y Transportadora de Gas del Norte (2,75%).
ADRs
En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas finalizaron con resultados mixtos. Así, las ganancias de las acciones líderes fueron anotadas por Telecom Argentina (4,2%); Central Puerto (3,2%); y Pampa Energía (1,9%); mientras que las caídas correspondieron a Despegar (-8,6%); Globant (-4,5%); y Mercadolibre (-4%).
Bonos
Los bonos soberanos en dólares bajo legislación de Nueva York, el Global 2029 perdió 2,59%, el Global 2030 retrocedía 1,03%, el Global 2035 2,61%, el Global 38 lo hizo 3,15%, mientras que el que se llevó la peor parte fue el Global 46, con una caída de 7,77%. De esta manera, el riesgo país avanzó 3,4% para ubicarse en 2.432 puntos básicos.
Riesgo país
El riesgo país se ubica en torno a los 2.432 puntos básicos.