Expectativas de demanda laboral enfrían a inversores bursátiles
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2010/10/86584.jpg)
Este jueves, los principales mercados estadounidenses cotizaban bajistas por las expectativas que se formaron los analistas e inversores con respecto al dato clave de demanda laboral que mañana deberá publicar el Departamento de Trabajo.
Los datos que se publicaron hoy, que muestran que cayó la semana pasada el número de nuevos desempleados que buscan seguros de desempleo (la mayor caída en 6 meses), dieron un poco más de información sobre el mercado laboral. Pero se trata de un camino peligroso, ya que los inversores temen tanto que el mercado se desacelere demasiado rápido (por su impacto en el consumo), como que la demanda siga creciendo y las presiones inflacionarias que conlleva.
Todos esperan que los datos vayan en la dirección de que la Reserva Federal pueda reducir su tasa de interés de referencia durante el año que viene, pero el camino para llegar hasta allá está tapizado de riesgos, de excesivo recalentamiento como de enfriamiento económico.
Europa terminó arriba
Los principales índices europeos tuvieron hoy resultados positivos, beneficiados por las noticias de M&A. En Londres el FTSE100 cerró con una suba del 0,68%, en París el CAC40 registró una ganancia del 0,53%, mientras que en Frankfurt el Dax Xetra terminó ganando un 0,68%.
Dow Jones abajo
Este jueves, los índices líderes de la plaza de Nueva York cotizaban bajistas, afectados por los anuncios de Yahoo!. A una hora del cierre, el Dow Jones caía un 0,2%, hasta las 12.282,41 unidades. El selectivo S&P 500 perdía un 0,26 en 1.409,20 puntos, mientras que el Nasdaq de acciones tecnológicas retrocedía un 0,41% hasta las 2.434,40 unidades.

Merval cae
Misma tendencia que en los mercados internacionales se vivió en Buenos Aires, donde el Merval terminó la jornada con una baja del 0,33% hasta los 1.969,55 puntos. Entre las acciones líderes que cerraron negativas, las que más perdieron fueron Alpargatas, con una baja del 1,22 por ciento, Galicia, con un 1,16 por ciento y Tenaris, con un 1 por ciento. En tanto, la mayor suba correspondió a Telefónica, con un 2,93 por ciento.
Dólar estable
En el mercado de divisas, el dólar estadounidense cerró estable con respecto a los valores del cierre anterior, a 3,04 pesos para la compra y a 3,08 pesos para la venta.