iProfesionaliProfesional

Un lobo de Wall Street advierte por un cisne negro que impactará en el dólar: cuándo será

El estratega de Putman Investments, Jason Vaillancourt, lanzó una fuerte definición sobre el futuro de la economía estadounidense
26/04/2022 - 14:00hs
Un lobo de Wall Street advierte por un cisne negro que impactará en el dólar: cuándo será

El poder de compra del dólar se perfila a recibir el impacto de un nuevo cisne negro en tan sólo 12 meses.

"En general, como empresa, creemos que la recesión es bastante más probable de lo que espera el consenso en los próximos 12 meses", alertó el estratega de Putman Investments, Jason Vaillancourt.

El pronóstico tiene lugar tan sólo unos meses de su última evaluación, donde si bien reconocía la preocupación por la suba del IPC en los Estados Unidos, el estratega global aún se mostraba optimista.

"Definitivamente es mejor que tirar una moneda al aire en este momento", continuó.

s
"La recesión es bastante más probable de lo que espera el consenso en los próximos 12 meses", dijo un lobo de Wall Street

Dólar: Lobo de Wall Street advierte por cisne negro 

Una de las principales razones por las que Vaillancourt rebajó el escenario sobre las acciones a neutral es, justamente, la amenaza del ritmo de los precios, ahora concentrado en el valor del Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal Básico (PCE), que sigue siendo "anormalmente alto" en 5,4%.

"Los precios de los refugios aún no están ni cerca de su punto máximo", insistió.

Así, el estratega de Putman Investments explicó que los valores más elevados "perjudican inevitablemente a los clientes, a las empresas o a ambos", dependiendo de si las empresas pueden transmitir los aumentos.

"Los márgenes de ganancias corporativas, que han crecido constantemente durante años a medida que caían los impuestos y los gastos por intereses, estarán bajo una fuerte presión en la temporada de ganancias del primer trimestre. Las acciones de empresas sin poder de fijación de precios probablemente serán castigadas", enfatizó.

Si bien la destrucción de la demanda y la erosión del margen de ganancias son serios obstáculos de acuerdo al pronóstico de Vaillancourt, algunos economistas tienen la sensación de que la inflación sólo representa una amenaza indirecta para la economía, y que es el riesgo de un error de política de la Reserva Federal lo que debería hacer que los inversores pierdan el sueño.

"El Banco Central de los Estados Unidos ha descartado durante mucho tiempo la inflación como "transitoria" o temporal. Pero el presidente de la Fed, Jerome Powell, dio un giro de 180 grados en los últimos meses y dejó en claro que la Fed ha hecho de detener la inflación su principal prioridad, incluso si hacerlo perjudica el crecimiento económico", repasó Businessinsider.com

"Esencialmente, Powell les ha dicho cuál es su función de reacción, que en realidad sacrificarán el crecimiento en aras de reducir la inflación", agregó Vaillancourt.

La Reserva Federal sacrifica crecimiento para contener la inflación, indica un inversionista
La Reserva Federal sacrifica crecimiento para contener la inflación, indica un inversionista

China quiere acabar con la supremacía del dólar

Desde que arrancó la crisis entre Ucrania y Rusia, la disputa que hay entre China y los países occidentales está cada vez más complicada. Un punto clave en esto tiene que ver con el posicionamiento del dólar como la moneda de referencia global.

En este sentido, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo días atras que esperaba "fervientemente" que China hiciera algo positivo sobre la crisis de Ucrania debido a su "relación especial" con Rusia y dejó en claro que el mundo se resentiría si no lo hacía.

"El gobierno de Biden trabajará con nuestros socios para empujar a Rusia hacia un mayor aislamiento económico, financiero y estratégico", advirtió.

Frente a esto, el periódico Global Times, que responde al régimen chino, respondió que "los comentarios de Yellen tienen como objetivo arrastrar a China al caos y difamarla. Sin embargo, esto tiene poca sustancia".

"Esta es una amenaza flagrante para China, pero China nunca acepta o se asusta por tales amenazas. El estatus internacional de China se logra por su propia fuerza, en lugar de ser otorgado por los Estados Unidos", agregó.

"El sistema de transacciones financieras internacionales conocido como SWIFT no es insustituible", dijo Zhou Xiaochuan

También habló el exjefe del Banco Central de China, Zhou Xiaochuan, quien dijo que se puede avanzar en una forma de transacción financiera que sea alternativa a la hegemonía del dólar, si bien aseguro que esto necesitaría un tiempo de preparación. "El sistema de transacciones financieras internacionales conocido como SWIFT no es insustituible, pero reemplazarlo requerirá una gran preparación, dada la eficiencia y el alcance de SWIFT".

El dominio del dólar, ¿en riesgo?

Solo hace un par de semanas, Goldman Sachs lanzó una dura advertencia a los Estados Unidos, particulamente a su moneda, el dólar.

De acuerdo a sus análisis, el dominio del dólar está en riesgo ya que la moneda "está lidiando con algunos de los mismos desafíos que enfrentó la libra esterlina a principios del siglo XX".

El banco de inversión estadounidense, uno de los más importantes de Wall Street y del planeta, advierte que "el dólar enfrenta una serie de desafíos similares a los que enfrentó la libra esterlina antes de caer".

Asimismo, explican que "la libra alguna vez fue la moneda de reserva mundial, pero fue suplantada por el dólar a mediados del siglo XX".

Goldman Sachs lanzó una dura advertencia a los Estados Unidos

El dólar, ¿una moneda menor?

De esta manera, el dólar podría convertirse "en una moneda menor" como la libra esterlina ya que la moneda estadounidense enfrenta una serie de desafíos similares a los que enfrentó la libra esterlina antes de caer.

A mediados del siglo XX, la libra fue reemplazada por el dólar como la moneda de reserva mundial.

En el último informe de Goldman, entre los desafíos que enfrentar el dólar "está el hecho de que Estados Unidos tiene una participación relativamente pequeña en el comercio mundial en comparación con el dominio del dólar en los pagos globales", así como una "posición de activos externos netos" que se está deteriorando, con crecientes deudas externas" y "enfrenta problemas geopolíticos, como la guerra de Rusia en Ucrania".

El dólar podría perder su supremacía como le pasó a la libra esterlina en el siglo XX

De acuerdo al sitio especializado Business Insider, la decisión de EE.UU. y sus aliados de congelar al banco central de Rusia de gran parte de sus reservas de moneda extranjera ha generado preocupaciones de que los países podrían comenzar a dejar de usar el dólar, debido a las preocupaciones sobre el poder que la moneda le otorga a Estados Unidos.

"Si la deuda de un emisor de moneda de reserva crece en relación con el PIB, eventualmente los extranjeros pueden ser reacios a tener más", aseguraron.

Además, según Goldman Sachs, las grandes deudas de Estados Unidos, derivadas del hecho de que es un gran importador de bienes, podrían ser un problema particular.

Temas relacionados