CRECIÓ EN UNA SEMANA

La brecha del 100% con el dólar blue iguala a la de la hiperinflación de 1989

Esta semana la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los alternativos superó la magnitud que había tenido durante los últimos años del kirchnerismo
FINANZAS - 16 de Mayo, 2020

Esta semana la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los dólares alternativos superó la magnitud que había tenido durante el kirchnerismo. Con el vigor que le dio el endurecimiento del cepo, esta vez la brecha fue más allá, superó el 100% y se ubicó en niveles similares a los que había tocado en la hiperinflación del 1989. Sin embargo la Argentina de hoy está lejos de replicar aquel escenario cuando los precios se dispararon 3.079% en un año.

Con el repunte del blue, que aumentó 16 pesos en la semana y cerró a $138, la brecha terminó en 103%. Con relación a los dólares legales, como el MEP y el contado con liqui, el gap llegó al 82%, el mismo pico que había tocado en 2012 con el cepo instaurado por Cristina Kirchner en el arranque de su segundo mandato.

Esta vez la brecha escaló porque en un contexto de alta circulación de pesos por la mayor emisión monetaria, el Banco Central endureció aún más el cepo y puso restricciones para que empresas y particulares accedan a dólares alternativos. Esa política no hizo más que aumentar el apetito por el blue. Aunque ilegal se convirtió en el único dólar posible en un contexto de alta incertidumbre.

La brecha entre el dólar oficial y los alternativos aumentó esta semana

 Máximo en 31 años

Luciano Cohan, director de Seido Consultora, estimó que la brecha actual en 103% se toca con el máximo alcanzado en junio del 89. "En aquel momento la brecha era mucho más volátil. Se movía mucho más. Hay algunos meses durante la hiperinflación en los que aparecen brechas de esta magnitud, pero eran muy circunstanciales".

"Donde sí aparecen brechas persistentes en el tiempo es a comienzos de los 70. Ya antes del Rodrigazo -el plan económico implementado por el peronismo en el 1975 que llevó a una fuerte devaluación y a una hiperinflación- la brecha se mantuvo entre 100 y 120%. Y una vez desatada la crisis llegó a tocar picos de 370%".

Pese al aumento de la brecha, Argentina no tiene hoy un escenario similar en el horizonte. "En el corto plazo no hay riesgo de hiperinflación", dice Cohan. "Aun así, la brecha se hará sentir cada vez más sobre la economía".

Cepo más duro

"Este cepo es más duro que el anterior. Estas brechas que se están dando tienen que ver con lo disruptiva que es la política monetaria, con un Banco Central que financia de forma muy agresiva al Tesoro. El riesgo es que esto termine afectando la capacidad del Central de sostener el tipo de cambio oficial. Si eso sucede, el riesgo de entrar en una espiral acelerada de inflación es muy alto", concluye el economista de Seido.

La ampliación de la brecha renueva el debate respecto de si el dólar oficial está atrasado.

"El nivel del tipo de cambio es una cuestión que empieza a preocupar", apunta la consultora LCG. "El oficial está nuevamente atrasándose, con el Banco Central controlando la depreciación a una tasa más o menos fija diaria (0,17% promedio por día en las últimas 20 jornadas)". Y menciona que la brecha del 100% "es alta en términos históricos incluso para Argentina, que promedió brecha del 34% en los períodos de control de capitales desde 1964 hasta 2015".

La ampliación de la brecha genera desbarajustes en la economía

Brecha

Para LCG, "la brecha elevada de hoy puede verse como una medida de la inflación reprimida que está engendrando la economía. La depresión económica quizás hará más lento el proceso de pasaje a precios, pero en el mediano plazo la devaluación recaerá sobre los precios de los bienes y servicios. El pass through históricamente alcanza el 70%. Así, es esperable que convivamos con alta inflación por los próximos años".

Si bien LCG destaca que el nivel del dólar contado con liqui -$ 121- "no es de referencia" porque es un mercado poco profundo, remarcan que "si se soltaran los controles de capitales hay suficientes pesos como para llevar al dólar a los niveles elevados que muestran hoy los tipos de cambio paralelos".

Los analistas coinciden en que la emisión monetaria es uno de los factores centrales qué impulsó la brecha a cruzar la barrera del 100%.

Con los mercados cerrados y el salto del gasto público generado por la cuarentena, el Banco Central salió a asistir con fuerza al Tesoro nacional. Con tal magnitud que en la medición interanual el dinero circulante crece a un ritmo del 70%.

Para Consultatio, "el nivel de tipo de cambio real no está en un nivel preocupante, y esperamos que la depreciación, de ahora en adelante, acompañe a la inflación. Sin embargo, el principal riesgo que surge proviene del elevadísimo nivel de brecha".

Para el grupo SBS "las expectativas económicas siguen deteriorándose debido a la enorme emisión monetaria para financiar al Tesoro y por eso crecen las tensiones entre la política monetaria y la política cambiaria".

A la vez, la brecha desalienta las exportaciones. Esto hace que el Central se convierta en el principal oferente de dólares del mercado. Consultatio apunta que en abril la autoridad monetaria tuvo que vender al sector privado u$s500 millones, mientras que el promedio de compra para ese mes, cuando se concentra la liquidación de la cosecha, es de u$s950 millones.

"La foto del tipo de cambio no luce tan mal, pero la película es otra cosa", indica Consultatio. "Pensamos que en la segunda mitad del año el ritmo de depreciación del tipo de cambio podría acelerarse". En esa línea la consultora ajustó su proyección del dólar oficial para fin de año de $86 a $95. Con esta depreciación esperan que la brecha termine el año en niveles de 60% "apuntalada por la alta monetización de la economía y tasas de interés reales bajas".

Te puede interesar

Secciones