• 18/12/2024

El dólar frenó su escalada con el debut de la banda de flotación y cayó a $40,74 en bancos

El precio promedio del billete descendió más de un peso en las entidades, en una plaza con escaso volumen de negocios donde incidió la alta tasa de interés
01/10/2018 - 17:00hs
El dólar frenó su escalada con el debut de la banda de flotación y cayó a $40,74 en bancos

El debut formal de la banda de flotación, en la que el dólar podrá moverse sin intervención oficial, fue exitoso para el Gobierno debido a que el precio del billete estadounidense cayó 4% y el volumen total operado fue muy acotado.

El nuevo sistema de bandas en la que no intervendrá el Banco Central, mientras el tipo de cambio se ubique entre el rango de los $34 y los $44, se irá actualizando 3% todos los meses. En caso que el precio del día supere la referencia más elevada, el BCRA venderá u$s150 millones diarios. En tanto, si el valor perfora la referencia inferior, la entidad monetaria podrá comprar reservas.A la vez se tomaron otras medidas oficiales para sacarle presión al mercado cambiario, como el virtual "congelamiento" de la cantidad de pesos que circulan en la economía (base monetaria), a través de la suba de las tasas de interés de referencia por encima del 65% anual y el incremento de los encajes a los bancos para que no vuelquen los pesos a la compra de divisas.

De hecho, este lunes el Banco Central realizó una subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo. El monto adjudicado fue de $71.060 millones a una tasa promedio de corte de 67,18%, siendo la tasa máxima adjudicada de 72%. La cifra recaudada fue 18% mayor a la estipulada anteriormente por fuentes oficiales.

Bajo este escenario, en el mercado mayorista el precio de la divisa estadounidense se desplomó 4,1% (equivale a una baja de $1,7) para cotizar a $39,55.

En resumen, este lunes la divisa operó entre un mínimo de $39,55 y máximos de $41,15 por unidad.

El volumen total operado fue apenas inferior al registrado el viernes, al llegar a los u$s417 millones, un nivel muy acotado para la plaza doméstica.

En el mercado minorista, el efecto de esta corrección también fue notorio, debido a que el promedio entre las distintas entidades, según el relevamiento del BCRA, cayó $1,15 para ubicarse a $40,74. 

En el Banco Nación el precio del dólar se desplomó $1,6 respecto al viernes para ubicarse a $38,70 para la compra y $40,50 para la venta.

El precio máximo convalidado en algunas ventanillas llegó a los $41,35 (HSBC), seguido por los $41,25 del Patagonia y los $41 del Santander.

"La primera rueda del mes presentó un panorama esperado por la autoridad monetaria, con el dólar operando con tendencia declinante y perdiendo toda la ganancia del viernes pasado", consideró Gustavo Quintana, operador de PR Cambios.

Y agregó: "Los precios cayeron por efecto tasa en una rueda que tuvo escasa presencia oficial en el desarrollo de las operaciones".

"Esta tasa de 67% es la máxima que se llegó a pagar en inversiones en pesos que se recuerda de los últimos años, a fin de desalentar a los compradores de dólares, que, ante la constante suba e inestabilidad de la divisa norteamericana contra la moneda doméstica, el overshooting que se produjo en el mercado local, provoca incertidumbre en todos los operadores que intervienen en la plaza", acotó Fernando Izzo, operador de ABC Cambios.

Desde hace varios días los economistas insisten y acuerdan que el precio de equilibrio del tipo de cambio, en base a los pesos circulantes del mercado monetario, se debería ubicar por debajo de los $39, y no en torno a los $42 a los que ha llegado ruedas atrás.

En el mercado de futuros del Rofex se operaron u$s516 millones, de los cuales más del 50% se pactó a fin de mes a $41,30, con una tasa al cierre del 49,2%.

Para fin de diciembre próximo el precio negociado fue de $45,05, lo que representa respecto a la rueda del viernes un retroceso de 3,2 por ciento.

Por la puesta en marcha del sistema de flotación entre bandas dispuesto por el Banco Central, diversos analistas consideraron este lunes que habrá un escenario de volatilidad.

"Nos vamos a tener que acostumbrar a dos o tres días de volatilidad del dólar. A la larga lo van a estabilizar, obviamente en un valor alto", resumió el analista económico Claudio Zuchovicki.

Un informe de Consultatio afirma que el "esquema monetario anunciado tendrá efectos sobre la inflación, pero su impacto en el tipo de cambio es más incierto y dependiente de la dureza con que reaccione el BCRA en la señal de tasas que implemente a partir de esta semana".

Por parte del economista Jorge Vasconcelos del IERAL de la Fundación Mediterránea, en la Argentina, "la mayoría de los planes de estabilización han empezado por anclar al tipo de cambio, la 'madre de todas las batallas' para un país tan dolarizado. Por eso, el programa anunciado el miércoles 26, que pivotea sobre el congelamiento de la base monetaria por 9 meses, es inédito y habrá de despertar controversias y dudas, hasta que se vea si, en la práctica, puede funcionar", resume.

A ello se suma que el Banco Central anunció una tasa mínima de 65%, por lo que el mercado definirá el nivel de que requiere el peso para mantener la estabilidad cambiaria.

El nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris, indicó recientemente que "va haber menos pesos para ir al dólar", algo que generará que "la inflación caerá".

El problema de fondo es el bajo nivel de oferta de billetes estadounidenses que se registran en la plaza por la volatilidad y baja liquidación exportadora, que no alcanza y supera a una demanda que es consistente.

De hecho, este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que en septiembre las empresas del sector liquidaron u$s1.310 millones.

Asimismo, el monto liquidado desde comienzos de año asciende a u$s17.185 millones, "manteniéndose en los niveles históricos de los años previos (u$s17.500 millones)", informaron.

Acciones y bonos

La Bolsa porteña cayó el lunes, en una plaza que se reacomodó tras el debut de nuevas medidas cambiarias dispuestas por el Banco Central para dar previsibilidad al mercado y el reciente acuerdo firmado por el país con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El índice Merval de Buenos Aires perdió 2,3%, para ubicarse por debajo de las 32.700 unidades, concentrada la disminución en las acciones energéticas.

Las acciones que más bajaron fueron las de YPF, que descendieron 6,7%, seguido por Loma Negra (-6,3%) y Cresud, que cayó 5,8 por ciento.

"En el segmento energético, las locales estuvieron al alza siguiendo precios internacionales del crudo ya que con más libertades de fijar tarifas y precios de venta -siguiendo el mercado global- estuvieron más demandadas. Las excepciones fueron YPF y Petrobras, dado que la primera planea cerrar ciertos pozos de gas natural por baja demanda y la segunda se encuentra afectada a diversos outlooks de la coyuntura política brasilera", detalló Emiliano Cabrera equity trader de Balanz.

Por su parte, en Wall Street, entre las empresas argentinas que cotizan en dicho mercado con el formato de ADR predominaron las subas, lideradas por los papeles financieros y energéticos, como Supervielle (4,6%), Pampa Energía (3,5%) y BBVA Francés, que avanzó 2,5 por ciento.

“Aunque no esperamos que la recuperación de septiembre se repita en fuerza, recomendamos volver a comenzar a mirarla con un horizonte de inversión de mediano plazo. Compras parciales, aprovechando tomas de ganancias puntuales, puede ser una buena estrategia”, dijo un informe de Portfolio Personal.

Cabe recordar que el indicador líder de Buenos Aires, el Merval, concluyó septiembre con una ganancia acumulada en ese período del 14%. En todo el 2018 la rentabilidad es de 8,7%, una cifra muy por debajo de lo que avanza la inflación y el tipo de cambio.

En cuanto a los títulos públicos, entre varios de los más negociados se destacó un coincidente desplome de entre 4,5% a 4,7%, como ocurrió con el Bonar 2024, Discount en dólares, Bono Argentina 2117, Bonar 2037 y Bonar 2020, entre otros

Un escenario financiero mundial más difícil incrementa el riesgo para países más dependientes del crédito externo como Argentina y Ecuador, mientras que otros como Brasil, Chile y Perú están menos expuestos, publicó Moody’s en un informe sobre estructura de deuda en la región.

“Los soberanos de América Latina tienden a tener perfiles de vencimiento de deuda relativamente largos (...) junto con moderadas necesidades de financiamiento (lo que) ayuda a mitigar la exposición a los riesgos de crédito ligados al endurecimiento de las condiciones de financiamiento”, dijo Renzo Merino, vicepresidente adjunto de Moody’s.

Moody’s encontró que el vencimiento promedio de los países de la región es de 11,5 años, pero son más cortos en los casos de Brasil y Argentina, de 5,9 y 7,7 años, respectivamente.