• 25/11/2024

Inversiones: cómo quedó Argentina en ranking regional y qué naciones apuestan por el paí­s

Durante este año, el país acaparó solamente el 5% de todos los capitales que llegaron a la región. Causas internas explican el por qué  
20/07/2013 - 09:00hs
Inversiones: cómo quedó Argentina en ranking regional y qué naciones apuestan por el paí­s

De acuerdo con un informe sobre inversiones en el mundo realizado por la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) en 2012 la Argentina recibió unos u$s12.500 millones, un 5% del total de los capitales que acaparó la región.

Esta cifra representa casi 5 veces menos de los fondos captados por Chile. Además el país se ubicó por debajo de Brasil, Colombia y México.

La Inversión Extranjera Directa en América del Sur (IED) aumentó 12%, mientras que en la zona de América Central y el Caribe bajó 17%. Estos resultados dispares arrojaron un resultado consolidado de una disminución del 2% en todo el bloque.

En 2012 la IED en la región alcanzó un total de u$s244.000 millones. El flujo hacia los países de América del Sur llegó a u$s144.000 millones, en tanto los de América Central y el Caribe recibieron casi u$s100.000 millones.

Según el Informe, los factores que despiertan el interés de inversores por América del Sur se vinculan con su riqueza en petróleo, gas y minerales, junto a una clase media en rápida expansión.

Se destaca que este tipo de desembolsos en el hemisferio sur del continente sigue estando centrado en las industrias extractivas, en las que las empresas extranjeras ocupan una posición dominante, excepto en Brasil.

La llegada de dinero para este sector es cada vez más relevante en algunos países.

Por ejemplo en Colombia, atrajo un 53% de los flujos totales de capitales en 2012. En Chile un 40% y en Perú casi un 30%.

Únicamente Argentina registró una disminución de la participación de la industria extractiva en el volumen acumulado total de IED durante la segunda mitad del decenio de 2000, de un 40% en 2005 a un 31% en 2011.Pocos incentivos

Parte de la explicación de por qué Argentina perdió el atractivo para los inversores externos se explica en varias medidas tomadas por el propio Gobierno, como el cepo a la compra de dólares y los impedimentos a que las empresas adquieran divisas para girar dividendos a sus casas centrales ubicadas en el exterior -restricción que se vio parcialmente modificada tras el acuerdo entre YPF y Chevron

A ello se sumó el factor inflación, que oscila en un 25% anual, y un tipo de cambio que se tornó menos competitivo.

"El Gobierno se quedó ahora con la peor de las combinaciones. No puede bajar la inflación -que se asentó en valores altísimos- y tendrá un repunte más raquítico de su PBI", señaló un empresario industrial consultado por iProfesional.

Para Rodrigo Álvarez, director de Analytica, "el mundo ofrece más oportunidades que restricciones, porque la demanda de materias primas se mantiene y las tasas de interés siguen bajas, lo que alienta la llegada de dólares a la región".

"En definitiva, la situación económica argentina responde más a cuestiones domésticas que a un complejo panorama internacional", añadió.

"En los últimos años, en toda América latina fueron llegando dólares por las bajas tasas internacionales. Nosotros deberíamos tener el doble de reservas de las que tenemos ahora, que encima vienen en baja", remarcó el ex titular del Banco Central, Aldo Pignanelli.

"Los países vecinos recibieron mucha inversión. Hubo un gran caudal de capitales hacia países emergentes, pero la Argentina quedó afuera", afirmó el analista Camilo Tiscornia.

Según un informe de la consultora AMF, luego de la profundización del cepo cambiario, en 2012 la Argentina apenas pudo captar 1,4% del total de fondos que desembarcaron en toda la región.

"Potencialmente tendría que haber recibido unos u$s15.500 millones pero, en realidad, absorbió apenas u$s2.600 millones", señalaron desde AMF.

En resumen, en este último período, los inversores dirigieron su dinero a países con mejores rendimientos, bajo ciertas condiciones, entre ellas seguridad jurídica y libre movilidad. Atributos que no parecen estar presentes hoy día en la Argentina.

Vientos de cambio

Según Abeceb, un punto de inflexión se dio en momentos coincidentes a la reelección de Cristina.

El cambio de la situación económica se fue haciendo más que evidente: se estaban erosionando los superávit de los indicadores económicos, y las reservas de dólares del BCRA comenzaron a disminuir en forma marcada.

"Producto de una incertidumbre más acentuada la economía argentina comenzó a dar signos de desaceleración", recalcaron los expertos de Abeceb.

"La inversión comenzó a caer y el país dejó de generar puestos de trabajo en el sector privado", añadieron.

Hace tres años, según datos del Banco Central, España continuaba liderando las inversiones en la Argentina, pero estaba perdiendo cada vez más terreno, con un 24% de participación.

El segundo lugar correspondía a Estados Unidos, con activos y desembolsos por casi u$s17.000, mientras que Holanda mantenía el tercer puesto, con desembolsos por u$s7.300 millones.

Brasil y Chile, en tanto, en el bienio 2010-2011 (pre-cepo) ocupaban el cuarto y quinto puesto en el ranking de inversiones directas y control de activos en la Argentina.

Sin embargo, a partir de 2012 el panorama pasó a ser completamente diferente.

El ambiente de negocios se fue complicando producto de un combo que incluía cepo al dólar, cerrojo importador, alta inflación, pérdida de competitividad, imposibilidad de girar divisas y cambios constantes en las reglas de juego.

Todo esto fue minando el ingreso de capitales privados al país.

A este mal clima se le sumó otro "hito" que marcó a fuego el 2012: la forma en cómo se expropió YPF, compañía que, hasta ese entonces, estaba en manos de la española Repsol.

Esto -además de generar un conflicto diplomático- reavivó el debate sobre la seguridad jurídica en Argentina en el campo de los negocios, y puso sobre el tapete la falta de reglas claras.

El Gobierno, con sus políticas, fue sumando conflictos externos con una gran cantidad de naciones, llegando a tener disputas nada menos que con unos 47 países (ver nota: Por la obsesión con el dólar, la Argentina suma conflictos y se pelea con el mundo).

Todo esto, lógicamente, fue haciendo mella en los planes de inversión de empresas extranjeras. Tal es así que, en 2012, los anuncios de desembolsos se desplomaron.

Otro punto a mencionar es que, tras imponerse el cepo al dólar, la mayor parte del aporte de firmas del exterior, en realidad, fue producto de las reinversiones forzadas de utilidades, dada la imposibilidad de girar divisas. Un mapa diferente

El panorama de desembolsos para nuevos emprendimientos se modificó notablemente luego de que España, Estados Unidos y Holanda decidieran sacar el pie del acelerador.

En este último tiempo, las empresas que participan activamente son principalmente aquellas que buscan sacar rédito de las bondades del suelo argentino, en cuanto a su riqueza en el contenido de materias primas.

Y así China y Canadá han ido ganando protagonismo.

El repliegue de Brasil fue más que evidente: en 2012, sus desembolsos se desplomaron 60%, en relación con 2011, y sólo destinaron u$s336 millones.Ese año la Argentina recibió apenas el 4% de las inversiones que las compañías brasileñas realizaron en todo el mundo.La importancia de Canadá y China

"El cambio en el perfil inversor estuvo ligado al mal clima de negocios que se fue imponiendo en el país", destacó a iProfesional Carolina Schuff, economista de Abeceb.com.

"Hoy en día -añadió- los principales movimientos no provienen de nuestro mayor socio comercial, Brasil, sino de Canadá y China".

La analista señaló que después de 2011, el gigante asiático ganó mucho protagonismo tras el ingreso a la  petrolera local Bridas, hasta entonces únicamente en manos de los hermanos Bulgheroni."España, en tanto, sólo se limitó a mantener su presencia vía ampliaciones de capital y desembolsos en infraestructura de Telefónica", especificó Schuff, quien aclaró que hubo un fuerte desaliento a la llegada de capitales de ese origen tras la crisis con Repsol.

Paralelamente, destacó que "desde el año pasado a la fecha, Brasil protagonizó menos de la mitad de anuncios y desembolsos que Canadá. Este último país junto con el gigante asiático (11%) encabezan los últimos movimientos en cuanto a inversión".La minería, una "joya" preciada

Durante la década kirchnerista, la minería aparece como el sector que más creció, evidenciando así el interés por extraer y exportar materias primas y recursos naturales.

Esto queda demostrado en los proyectos de inversión ejecutados en esta rama de actividad. Independientemente de la crisis con Vale, actualmente totalizan 614, contra apenas 18 de 2003. 

El punto de inflexión se dio a mediados de 2005, con la mejora de los precios de los minerales y la mayor incertidumbre financiera global. En ese entonces, las inversiones de multinacionales comenzaron a volcarse hacia los metales preciosos y otros recursos considerados reservas de valor.

Esto fue lo que apuntaló la entrada de divisas al país, y así la inversión directa orientada a la minería creció a una tasa anual de casi el 50% entre 2007 y 2012.

En el caso de las exportaciones de minerales, que en 2003 equivalieron a $2.900 millones, el último año totalizaron $23.000 millones.

Otro ejemplo que demuestra el crecimiento explosivo de la actividad son los 1,2 millones de metros perforados, contra los 126.000 metros de hace diez años.

En la actual etapa K, la minería aparece como la que concentra el mayor interés de inversores en el país.

La riqueza del suelo argentino ubica a China y Canadá a la cabeza de estos movimientos. 

"Es importante señalar que los desembolsos en esa rama de actividad, en general, los realizan aquellas empresas que ya estaban instaladas en la Argentina. Es decir, no hubo grandes desembarcos. El aporte más significativo en 2012, por ejemplo, correspondió a la ampliación del proyecto Pascua Lama que hizo la Barrick Gold, que ya operaba en el país", añadió Schuff.

Veladero, considerada una de las explotaciones de oro más relevantes de la región, es otra de las incursiones de Barrick, un gigante con origen en Canadá.

Algo similar ocurre con la mina de oro "Bajo de la Alumbrera", que en su estructura accionaria incluye la participación de las canadienses Goldcorp Northern Orion.Canadá también dice presente en la explotación de una de las materias primas del futuro: el litio.

A través de Lithium Americas, el país norteamericano ya se aseguró extracciones en la Puna argentina para los próximos años en sociedad con la autopartista Magna.

Lo mismo ocurre con TNR Gold, una minera canadiense que, a través de su subsidiaria Minera Solitario Argentina, se aseguró derechos de rastreo y explotación en la provincia de Salta.

Paralelamente, yacimientos de hierro, como Sierra Grande, se encuentran hoy en poder de firmas oriundas de China, como MCC.

Expectativa tras el acuerdo con Chevron

Días atrás, luego del acuerdo alcanzado entre YPF y Chevron, por el cual se contempla el desembolso de u$s1.240 millones, el viceministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que existe una perspectiva "muy favorable" para que otras empresas inviertan en el sector energético. 

"Hoy el panorama petrolero argentino cuenta con un montón de empresas. Petrobras, Pan American Energy, Exxon, Apache. En Vaca Muerta vemos una perspectiva muy interesante. Esperamos que haya un boom del petróleo", destacó el funcionario.

De ese modo se refirió a la posibilidad de que el acuerdo con Chevron sirva como impulsor de las inversiones de compañías energéticas en la Argentina.

Sin embargo, los expertos se mostraron cautos frente al nuevo panorama que se abre.

En este sentido, un reporte de la agencia de calificación Fitch destacó que el nuevo régimen creado por el Gobierno para promocionar el sector de petróleo y gas es positivo pero no parece suficiente para atraer inversiones.

Cabe destacar que el Ejecutivo creó un sistema de promoción para que inversores privados participen en la exploración y explotación en hidrocarburos convencionales y no convencionales, que suaviza algunas de las restricciones existentes.

La nueva reglamentación considera que las compañías con planes de inversión de al menos u$s1.000 millones en cinco años podrán vender al exterior, libre de impuestos, el 20% de su producción de crudo o gas natural.

"Si bien es positivo, el nuevo régimen parece insuficiente por sí mismo para desencadenar inversiones considerables en el sector argentino de petróleo y gas, porque el ambiente regulatorio sigue siendo altamente incierto", especificó el reporte, que agregó que los beneficios no se obtendrán hasta cinco años después de nuevas elecciones presidenciales.