Aerolíneas Argentinas registró ganancias por primera vez desde su estatización
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/11/587145.jpg)
Un reciente informe que la empresa Aerolíneas Argentinas envió al Ministerio de Economía resalta que la empresa obtuvo un resultado final en el 2024 en el que logró un superávit de $156.000 millones, siendo este el primer resultado positivo desde la estatización de la compañía en 2008.
Tal como lo había anticipado tiempo atrás el presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo, en el resultado a nivel operativo (EBIT) del 2024, la compañía logró una ganancia de 20,7 millones de dólares.
Aerolíneas Argentinas logra un superávit luego de casi dos décadas
El EBIT refleja la rentabilidad operativa antes de la deducción de impuestos e intereses y sin incluir ingresos no operativos. Es decir, muestra lo que la empresa genera estrictamente con su actividad principal, basándose en sus ingresos por venta de pasajes, cargas, y adicionales, menos el costo de operar todos esos productos.
Este tipo de indicador es el predominante en la industria aerocomercial para evaluar el resultado del núcleo de la operación de cualquier aerolínea y es la referencia para comparar resultados entre empresas. En este sentido, la diferencia entre el resultado económico de 156.000 millones de pesos y el operativo (EBIT) de 20,7 millones de dólares responde a la contabilización de ingresos financieros, impositivos y otros factores no operativos.
Según el informe elaborado por la Dirección de Presupuesto de Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes, los ingresos corrientes aumentaron un 256,8% interanual, hasta los $3.075.067 millones, mientras que los gastos corrientes subieron un 157,7%, totalizando $2.918.743 millones.
Asimismo, según trascendió, estas mejoras se consolidaron gracias a una agresiva política de reducción de costos, lo que incluyó una disminución de cerca del 15% en la planta de personal, llevando al número de empleados al nivel más bajo en 14 años, además de lograr el menor promedio de empleados por avión en toda la historia de la empresa.
Sin embargo, aclararon que este resultado es preliminar, ya que la cifra está siendo corroborada por un auditor externo y será oficializada una vez finalizado dicho proceso y aprobada por la asamblea de accionistas.
Cabe aclarar que, desde su estatización en 2008, Aerolíneas Argentinas tuvo un déficit operativo anual promedio de cerca de 400 millones de dólares. En 2023, esa pérdida alcanzó los 390 millones de dólares. La gestión de la compañía se enfocó desde diciembre de 2023 en realizar las transformaciones necesarias para dejar a la empresa en condiciones para ser privatizada.
Aerolíneas Argentinas: cierre de oficinas y menos frecuencias
Cabe mencionar que, a fines de marzo, la línea de bandera anunció el cierre de su representación en el centro de la ciudad de Posadas, la capital de Misiones. En ese caso, la comercialización de tickets para los viajeros locales se llevará a cabo en el aeropuerto General San Martín.
De acuerdo a información de medios locales, la oficina de Aerolíneas Argentinas en Posadas contaba con cuatro empleados, que también serán reubicados en la terminal aérea de esa ciudad.Ya en Trelew, el cierre está estipulado para el 30 de abril. Y también la atención en esa ciudad quedará acotada a la presencia de la estatal en el aeropuerto local. "Los interesados en comprar pasajes o realizar averiguaciones deberán hacerlo directamente en el Aeropuerto o a través de la página de Internet", indicaron fuentes locales.
A la par de estos cambios, la compañía también viene aplicando reducciones o recortes de rutas tanto de cabotaje como internacional. Por ejemplo, a partir del 1° de abril el itinerario Rosario-Río de Janeiro pasará del vuelo diario a una frecuencia de apenas 2 servicios semanales.
Al mismo tiempo, Aerolíneas Argentinas suspendió de forma temporal la ruta Rosario-Neuquén y aplicará el corte definitivo del itinerario Rosario-El Calafate. También desde este mes, la firma reducirá a tres vuelos semanales la ruta Aeroparque-Salvador de Bahía, en Brasil. Asimismo, la línea de bandera bajará de siete a seis sus vuelos entre Ezeiza y Punta Cana, y reducirá de 14 a 13 sus vuelos semanales entre Ezeiza y Miami, al menos hasta el 15 de junio de este año.