Gremio acordó aumento salarial: Cómo quedó el básico de un trabajador de gomerías
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/02/567436.jpg)
A pesar de una inflación estabilizada, la dinámica paritaria no logra volver a la histórica modalidad anual y ni siquiera semestral. Las distintas organizaciones gremiales siguen alineadas en las negociaciones cortas y no se exceden de un acuerdo trimestral con posterior revisión.
En ese marco se inscribe la conducción del Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA) que cerró con las cámaras patronales una suba de los sueldos para el personal de las ramas General y de Gomerías y Talleres de Recauchutaje.
Salario mínimo garantizado más jugoso adicional por presentismo
En las discusiones con los directivos de la Federación Argentina de la Industria del Caucho (FAIC), la organización gremial consiguió un incremento del 2 por ciento acumulativo mensual para los meses de enero, febrero, marzo y abril, que impacta en los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 179/75.
De esta forma, la mejora de los ingresos está por arriba del 8 por ciento, ya que se trata de porcentajes acumulativos. Para abril, entonces, el sueldo mínimo garantizado para la rama General, será de 858,820 pesos, más un adicional de 130,128 pesos de premio asistencia.
A esto se debe agregar que los bonos por fallecimiento y antigüedad se actualizarán en los mismos porcentajes, teniendo en cuenta el acuerdo paritario.
Negociaciones con análisis sobre la evolución de precios
En cuanto al convenio colectivo 231/75 para los trabajadores y trabajadoras de la rama Gomerías y Talleres de Recauchutaje, la mejora salarial es del 2 por ciento acumulativo mensual para los meses de febrero y marzo. En este caso también hay aumentos para los adicionales por asistencia, fallecimiento y antigüedad.
El secretario General del Sindicato Obrero del Caucho, Anexos y Afines (SOCAYA), José Pasotti, destacó que "después de largos meses de negociaciones, logramos garantizar un acuerdo que defiende el poder adquisitivo de los trabajadores del caucho".
Explicó que "tan prolongada fue la discusión que en la rama de Gomerías y Talleres de Recauchutaje pronto tendremos que volver a reunirnos con la cámara empresarial para acordar una nueva mejora". Fuentes gremiales estiman que también sería por un bimestre: abril y mayo.
Por último, Pasotti avisó que "vamos a seguiremos monitoreando el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero también con una mirada en la suba de los servicios, el transporte y los alquileres, que son rubros que se han disparado y afectan los ingresos de los trabajadores y trabajadoras de nuestra actividad".