• 30/4/2025

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,205.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

-0.53%

$1,176.64

DÓLAR CCL

-0.49%

$1,192.85

BITCOIN

-0.04%

$94,604.71

ETHEREUM

0.72%

$1,812.13

DÓLAR BNA

$1,190.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,205.00

DÓLAR TURISTA

$1,547.00

DÓLAR MEP

-0.53%

$1,176.64

DÓLAR CCL

-0.49%

$1,192.85

BITCOIN

-0.04%

$94,604.71

ETHEREUM

0.72%

$1,812.13

ANSES: ¿Cuánto cobra una persona que accedió a la jubilación por moratoria en 2025?

cientos de miles no podrán jubilarse en 2025, tras las últimas medidas del Gobierno. ¿De cuánto es la jubilación mínima en abril, con un bono adicional?
Por NB
03/04/2025 - 07:39hs
ANSES: ¿Cuánto cobra una persona que accedió a la jubilación por moratoria en 2025?

El Gobierno nacional ha decidido no renovar la moratoria previsional que permitía a miles de personas acceder a la jubilación sin haber completado los 30 años de aportes exigidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Como consecuencia, alrededor de 243.000 personas no podrán jubilarse en 2025, lo que también afectará a la cantidad de nuevos jubilados en el país.

Así las cosas, los jubilados deberán alcanzar la edad mínima jubilatoria, que actualmente está en discusión debido a varios proyectos de ley que proponen elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.

En Argentina, las mujeres se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65, por lo que una de las propuestas en análisis sería nivelar esas edades hacia arriba. Esto incrementaría los ingresos al sistema previsional, que actualmente enfrenta dificultades para sostenerse debido, por un lado, al aumento de la expectativa de vida, y por otro, al crecimiento de la informalidad laboral.

Fin de la moratoria previsional: ¿qué opciones existen ahora?

Para aquellos trabajadores que no alcanzan los 30 años de aportes requeridos para la jubilación, está vigente el "Plan de Pagos de Deuda Previsional (PDP) para trabajadores en actividad", establecido por la ley 27.705 en marzo de 2023. Este programa permite regularizar los aportes faltantes hasta marzo de 2012, bajo ciertas condiciones.

Para acceder al PDP, los trabajadores deben residir en Argentina y tener ingresos registrados que les permitan afrontar la deuda previsional. Los períodos regularizados a través de este plan se computan únicamente para completar los aportes y determinar el haber previsional, sin afectar el cálculo del ingreso base para el retiro por invalidez o pensión por fallecimiento, según lo establecido por la Resolución ANSES 131/2023.

El haber previsional inicial incluye la Prestación Básica Universal (PBU), que está fijada en $127.685,44, y garantiza el haber mínimo, que en marzo fue de $279.121, con la posibilidad de recibir un bono adicional. Para consultar los aportes registrados, los interesados pueden acceder a la "Historia Previsional" en el sitio web de ANSES a través de la plataforma Mi ANSES. En caso de identificar faltantes, deben presentar documentación que respalde los períodos trabajados, como certificaciones de servicio, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o una declaración jurada.

El monto a abonar por cada mes regularizado se determina mediante la "Unidad de Cancelación de Aportes Previsionales para Trabajadores y Trabajadoras en Actividad", equivalente al 29% de la base mínima imponible, que en marzo se fijó en $94.008. Así, cada mes a regularizar representa una deuda de $27.262,32, valor sujeto a ajustes por movilidad. Regularizar un año completo equivale a $327.147,84, mientras que diez años representan una deuda de $3.271.478,84.

¿De cuánto es la jubilación mínima en abril de 2025?

En su sitio oficial, la Anses anunció que en abril de 2025 las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 2,40%, de acuerdo con la fórmula de movilidad basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

En abril de 2025, los jubilados que perciben la jubilación mínima de la Anses recibirán un total de $355.820,63. Este monto incluye $285.820,63 correspondientes a la jubilación mínima y un bono adicional de $70.000.

Según el cronograma de pagos comunicado por la entidad, las fechas establecidas para la percepción de los haberes correspondientes al mes de abril de 2025 son las siguientes:

Jubilados y pensionados que no superan el haber mínimo:

  • Documentos terminados en 0: 9 de abril.
  • Documentos terminados en 1: 10 de abril.
  • Documentos terminados en 2: 11 de abril.
  • Documentos terminados en 3: 14 de abril.
  • Documentos terminados en 4: 15 de abril.
  • Documentos terminados en 5: 15 de abril.
  • Documentos terminados en 6: 16 de abril.
  • Documentos terminados en 7: 21 de abril.
  • Documentos terminados en 8: 22 de abril.
  • Documentos terminados en 9: 23 de abril.

¿Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes?

La diferencia entre los jubilados con más de 30 años de aportes laborales, que es el requisito mínimo para jubilarse, radica en que a su haber previsional se le agrega un 1% adicional por cada año extra de aportes, hasta alcanzar un total de 45 años.

Es decir, un jubilado con los 30 años completos de aportes recibe el monto correspondiente, mientras que aquellos con más años de aportes reciben un 1% adicional por cada año extra trabajado, lo que puede sumar hasta un 15% extra a su pensión.

Temas relacionados