• 17/4/2025

DÓLAR OFICIAL

$1,230.00

DÓLAR BLUE

$1,285.00

DÓLAR TURISTA

$1,599.00

DÓLAR MEP

-1.11%

$1,236.45

DÓLAR CCL

-0.51%

$1,239.21

BITCOIN

-0.53%

$83,473.31

ETHEREUM

-1.67%

$1,573.76

DÓLAR OFICIAL

$1,230.00

DÓLAR BLUE

$1,285.00

DÓLAR TURISTA

$1,599.00

DÓLAR MEP

-1.11%

$1,236.45

DÓLAR CCL

-0.51%

$1,239.21

BITCOIN

-0.53%

$83,473.31

ETHEREUM

-1.67%

$1,573.76

Una provincia otorgó un aumento salarial del 45% a los estatales: cómo quedó el sueldo básico

El gobierno de Formosa y los gremios estatales acordaron una suba salarial para el primer semestre del año. En diciembre consiguieron un bono de $700.000
04/03/2025 - 09:55hs
sueldos

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, se desmarcó de la paritaria nacional para la administración pública y, lejos de otorgar un aumento salarial que no supere el 2 por ciento, otorgó un incremento del 45% para el primer semestre del año. La propuesta fue aceptada por los gremios del sector, por lo que se despeja cualquier tipo de conflicto.

El mandatario aclaró que el desembolso será sin tener que recurrir a endeudamiento y se asumirá con recursos propios, al tiempo que anunció que durante marzo, abril y mayo estará pagando una suba del 15 por ciento sobre los valores de febrero, incluyendo a las jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social.

Pago de aumento de sueldo en tres cuotas: a cuánto se fueron los básicos 

Según se informó, la mejora del 45 por ciento se liquidará en tres tramos, garantizando un haber mínimo de bolsillo para todos los escalafones de los estatales formoseños de 660.000 pesos en marzo; 720.000 pesos en abril y 800.000 pesos en mayo. Estas cifras no incluyen las asignaciones familiares ni el resto de los beneficios como horas extras, antigüedad, entre otras.

El propio Insfrán explicó en conferencia de prensa con los dirigentes sindicales que la medida se financia íntegramente con recursos corrientes del presupuesto provincial; o sea, sin recurrir a endeudamiento, a pesar de que representa un desembolso incremental superior a los 300 mil millones de pesos.

Asimismo, manifestó que "con esto damos una señal a nivel nacional para sostener el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones" y planteó que "de no ser así, esto se refleja en la caída del consumo, de la actividad económica y del empleo".

En antecedente del bono de fin de año para la administración pública

En su posición de enfrentar el modelo libertario, la administración formoseña activó antes de fin de año un bono de 700.000 pesos que alcanzó tanto a los trabajadores estatales activos como a los pasivos, que se pagó en dos cuotas entre enero y febrero.

La asignación fue de carácter no remunerativa y no bonificable por única vez, liquidándose de la siguiente forma:

  • $350.000 en las primeras semanas de enero.
  • $350.000 en las primeras semanas de febrero.

El bono también alcanzó a los beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales (IPS) y a los agentes pasivos beneficiados por la Caja de Previsión Social, y excluye a las autoridades superiores y a quienes tengan una jubilación por haberse desempeñado en esta condición.

También quedaron excluidos los empleados tanto activos o pasivos, cuyos ingresos durante diciembre, incluyendo complementos como asistencia social, guardias, fondo de estímulo, productividad, horas extras, entre otros y sin incluir el aguinaldo, fuera superiores a los 2.000.000 de pesos.

En ese momento, el Ejecutivo provincial resaltó que el bono representó para el Tesoro de Formosa, una erogación de más de 47 mil millones de pesos, que en total representan un desembolso de 300 mil millones de pesos que fueron solventados por los recursos del presupuesto local y sin recurrir a endeudamiento.

 

Temas relacionados

Últimas noticias

Noticias más leídas