• 22/2/2025

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

0.18%

$96,567.56

ETHEREUM

2.2%

$2,744.27

DÓLAR OFICIAL

0.1%

$1,080.25

DÓLAR BLUE

0.41%

$1,230.00

DÓLAR TURISTA

0.1%

$1,404.33

DÓLAR MEP

0.03%

$1,199.45

DÓLAR CCL

0.02%

$1,209.42

BITCOIN

0.18%

$96,567.56

ETHEREUM

2.2%

$2,744.27

El petróleo de Vaca Muerta tendrá un 2025 de récords con la habilitación de obras de Oldelval

Cuáles son las petroleras ampliarán la producción y exportación de crudo con una obra estratégica de u$s1200 millones que ya anticipa nuevas etapas
29/01/2025 - 11:55hs
Las obras de Oldelval llevarán a Vaca Muerta a nuevos niveles récord

La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) confirmó el plan de aumento escalonado de habilitación de nueva capacidad de transporte de petroleo desde Vaca Muerta a las costas del Atlántico, en un proceso que comenzó en septiembre y podrá finalizar con las últimas obras en marzo, para llegar a ofrecer una disponibilidad de 540.000 barriles diarios.

En los últimos años, el crecimiento de la producción de Vaca Muerta demandaba la ampliación de capacidad de los oleoductos, y en particular el sistema de Oldelval va a significar la posibilidad de ampliar las exportaciones de petróleo entre 230.000 y 320.000 barriles/días por un monto estimado en los u$s 5.000 y u$s 8.000 millones al año.

La obra que está llegando a su fin es conocida como el Proyecto Duplicar+, que sumó capacidad de transporte desde el corazón del no convencional a Puerto Rosales, la terminal exportadora del complejo bahiense exclusiva del crudo neuquino - al menos hasta que se concrete el proyecto de YPF en Río Negro en los próximos años con el Oleoducto Vaca Muerta Sur. Es por esto que las ampliaciones previstas están directamente vinculadas al incremento de envíos al exterior.

El hito previo permitió en diciembre sumar 12.000 m3/d y al cierre de este primer trimestre 2025 unos 26.000 m3/d finales, aunque no significará el cierre de la operatoria, ya que la compañía decidió avanzar meses atrás en el proyecto Triplicar, lo que debería entrar en etapa de licitación para dar continuidad al crecimiento.

Oldalval y los planes para el crecimento de Vaca Muerta

De seguir esta tendencia alcista, algo casi asegurado, 2025 podría cerrar con la mayor producción de petróleo del siglo XXI y alcanzar en breve el récord de 750.000 barriles diarios de la década del 90, una meta que está en la mira de la industria previo al salto al millón de barriles antes del 2030, algo que no se podría lograr sin nueva infraestructura de ductos.

Para eso Oldelval también avanza en la tarea de ampliar la capacidad desde la cabecera de su sistema troncal de oleoductos en Puesto Hernández, en el norte neuquino, hasta la planta de bombeo de Allen, Río Negro mediante un proyecto que en la industria se conoce como "Duplicar Norte".

Esa nueva obra tendrá una inversión superior a los u$s 800 millones y permitirá la construcción de un oleoducto de 250 kilómetros paralelo al existente, diseñado para ampliar de recolección de las mayores áreas productivas de empresas como YPF, Pluspetrol, Chevron, PAE, Tecpetrol y Pampa Energía, que son las accionistas de Oldelval, aunque el resto también tiene acceso a través de un cupo de open access.

Precisamente, la obra se pudo ejecutar en un 80% a través del anticipo de pagos parciales del servicio de transporte en firme a los cargadores que adquirieron cupos, acuerdos se realizaron bajo la modalidad de ship or pay, lo que implica que se transporté o no, se debe pagar por esa carga. El resto se financió mediante la colocación de instrumentos en el mercado local.

Con las futuras obras, en la industria se estima que el sistema que tendrá una capacidad de 540.000 barriles diarios, se podrá extender hasta los 750.000 barriles diarios para fines del año 2026, comienzos de 2027, lo que ratifica la continuidad de las obras.

La producción de gas y petróleo a nuevos récords

La cuenca neuquina, apalancada en el crecimiento de Vaca Muerta, incrementó su participación en la producción petrolera nacional en este período. Mientras que en 2017 esta cuenca representaba el 41% de la producción total, en lo que fue el aporte de 2024 su participación ascendió al 68% del petróleo extraído en Argentina. De esta manera, cerraría su octavo año de crecimiento consecutivo.

Este aumento en su peso relativo se explica por dos factores principales: por un lado, la Cuenca Neuquina concluyó el año con una producción un 110% superior al 2020; por otro lado, la Cuenca del Golfo San Jorge, que también aporta un volumen significativo a la producción petrolera del país, registró una merma del 10% en el mismo período.

Según las cifras finales del año pasado, YPF es la principal operadora de petróleo de la Argentina, registro que se explica tanto por su producción en el convencional con 115.000 barriles diarios, como en no convencional con 205.000 barriles diarios.

En el segmento de los no convencionales, la petrolera de bandera es seguida por la compañía de Miguel Galuccio, Vista con 61.000 barriles, y Shell Argentina con 33.000 barriles; mientras que en el convencional se suman Pan American Energy (PAE) con 79.000 barriles y Pluspetrol con 20.000, que también está encarando un agresivo plan de desarrollo en Vaca Muerta.

Por otro lado, el 2024 cerró con la mayor producción de gas desde 2006. No conforme con ello, se considera el tercer mayor volumen producido en lo que va del siglo. Con un total de más de 51 mil millones de metros cúbicos, la producción gasífera argentina concluyó el año con un crecimiento interanual del 7,1%, llevando la producción un 14% por encima de los niveles del fatal 2020.

Temas relacionados