Audiencia del Gobierno para definir las nuevas tarifas de Edenor y Edesur PROPUESTAS TARIFARIAS

El Gobierno convoca a una audiencia para discutir las tarifas de Edenor y Edesur

Aparte de analizar las propuestas presentadas por las empresas, se revisarán los tarifarios de las compañías de transporte de energía eléctrica
ECONOMÍA - 29 de Enero, 2025

Como parte del plan de ajuste de tarifas, el Gobierno ha anunciado una nueva convocatoria para debatir el esquema tarifario que las empresas distribuidoras de electricidad, Edenor y Edesur, comenzarán a aplicar a partir del próximo trimestre.

Esta medida también afectará los costos de las empresas encargadas del transporte de energía en todo el país, aunque las discusiones se llevarán a cabo por separado y en días distintos.

Propuestas tarifarias: cuándo se realizará la audiencia para definir los nuevos valores

A través de la publicación de la Resolución 79/2025 en el Boletín Oficial, aprobada por Osvaldo Rolando, interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), se estableció que el 27 de febrero a las 08:30 se realizará una audiencia pública para debatir las propuestas tarifarias presentadas por las empresas distribuidoras.

El artículo 1° de la resolución indica que el objetivo de la audiencia es poner a disposición de la ciudadanía y recibir opiniones sobre las propuestas de tarifas de Edenor y Edesur para el próximo período quinquenal, y que los precios que pudieran presentar las empresas serán revisados antes de establecer el nuevo cuadro tarifario.

La audiencia se llevará a cabo de manera digital para garantizar la participación de todos los interesados. Será transmitida en vivo a través de una plataforma de streaming, cuyo acceso se informará en el sitio web del ENRE. Además, se detalló que la audiencia será presidida por Osvaldo Rolando, acompañado por la licenciada María Cristina Tonnelier y/o el licenciado Marcelo Ángel Biach. Las personas físicas o jurídicas interesadas en participar podrán inscribirse entre las 00:00 horas del 10 de febrero y las 23:59 horas del 24 de febrero.

Revisión Quinquenal de Tarifas: un nuevo escenario para el sector energético

La audiencia se enmarca en el Proceso de Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), diseñado por el Gobierno para establecer los parámetros de calidad de servicio para los próximos años, así como penalidades por incumplimiento, planes de inversión y los ingresos que recibirán las empresas para financiar esos planes. También se reconocerán las zonas con mayores deficiencias en el servicio, lo que permitirá aumentar los requisitos y reducir los cortes de luz semestrales.

El mismo proceso tarifario será aplicado a las empresas transportadoras de energía eléctrica, que fueron convocadas a presentar sus propuestas tarifarias el 26 de febrero a las 08:30 horas, según la Resolución 80/2025 publicada en el Boletín Oficial. Las empresas convocadas incluyen Transener S.A, TIBA, Yacylec S.A, LITSA, LIMSA, INTESAR, Interandes S.A, Transportel Minera 2 S.A, Enecor S.A, EDERSA y TRANSACUE S.A.

El Gobierno subrayó la importancia de implementar este plan de ajuste tarifario para corregir el retraso de tarifas ocurrido durante la administración de Alberto Fernández. Según el ENRE, en febrero de 2024, las compañías recibieron una actualización tarifaria promedio del 300%, seguida de ajustes mensuales desde agosto para seguir la variación de precios en la economía.

El nuevo cuadro tarifario se publicará el 31 de marzo y entrará en vigencia el 1° de abril. Sin embargo, la secretaria de Energía, María Tettamanti, adelantó que los aumentos se mantendrán por debajo del 10% anual para los usuarios finales, luego del incremento del 117,8% registrado el año pasado.

Te puede interesar

Secciones