iProfesionaliProfesional

El PBI se desplomó 5,1% en el primer trimestre del año: ¿la recesión ya tocó fondo?

Los efectos del ajuste llevado a cabo por el Gobierno y la fuerte caída en el consumo privado, se reflejaron en una fuerte contracción de la economía
24/06/2024 - 17:21hs
El PBI se desplomó 5,1% en el primer trimestre del año: ¿la recesión ya tocó fondo?

El INDEC le puso una cifra concreta al desplome de la actividad económica durante el primer trimestre de este año. El organismo oficial difundió este lunes la estimación preliminar del PBI, que arrojó una caída del 5,1% frente al mismo período del año anterior.

En tanto, en la medición desestacionalizada, el primer trimestre registró una contracción de 2,6% frente al último trimestre del 2023.

PBI: qué factores explican la caída de la economía

Según informó el INDEC, la evolución macroeconómica del primer trimestre de 2024 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, "una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de -8,3% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un descenso de 5,1% del PIB y a la variación negativa de 20,1% en las importaciones de bienes y servicios reales".

"En la demanda global se observó una caída de 23,4% en la formación bruta de capital fijo, un incremento en las exportaciones de bienes y servicios reales de 26,1%, el consumo privado descendió 6,7% y el consumo público disminuyó 5,0%", agregó.

"En términos desestacionalizados, con respecto al cuarto trimestre de 2023, las importaciones cayeron 12,1%, el consumo privado registró un descenso de 2,6%, el consumo público bajó 0,8%, las exportaciones crecieron 11,1%, mientras que la formación bruta de capital fijo tuvo una variación negativa de 12,6%", detalló el informe.

En tanto, sostuvo que la formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, "experimentó en el primer trimestre de 2024 un descenso de 23,4% respecto del mismo período del año anterior". "Esta disminución se explica por la caída de 26,6% de la inversión en construcciones, el aumento de 9,1% de otras construcciones, el descenso de 26,3% en maquinaria y equipo y la caída de 20,7% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió 32,6% y el componente importado cayó 22,3%. En equipo de transporte, el componente nacional tuvo un descenso de 35,3% y el importado tuvo un incremento de 46,4%", concluyó.

Según informó el INDEC, el PBI cayó 5,1% en el primer trimestre del año
Según informó el INDEC, el PBI cayó 5,1% en el primer trimestre del año

Actividad económica: por qué creen que ya tocó piso

Para la consultora EconViews "abril sería el punto de inflexión para que la economía vuelva a crecer" al asegurar que en los primeros datos conocidos de ese mes "hay indicios de una mejora". Y subrayó que "la producción automotriz aumentó un 13.8% mensual y la de acero un 44%, dos buenas señales para la industria".

"La producción de acero crudo creció fuertemente. Después de un marzo complicado entre el cierre de plantas de Acindar por baja demanda y conflictos con la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), la producción de acero repuntó un 44% mensual según nuestra propia desestacionalización", indicó.

También hizo hincapié en que la producción de cemento creció un 9.2% luego de 5 meses de caídas, por lo que especuló que "puede ser que abril haya sido mejor para la construcción", ya que además subrayó que "los despachos de las empresas del Grupo Construya registraron un incremento del 4.5% con relación a marzo".

Asimismo, la consultora resaltó entre los datos alentadores de abril que "el consumo de electricidad registró un tímido incremento del 0.9%, y la recaudación del IVA-DGI (un impuesto estrechamente vinculado con la actividad) experimentó un alza del 1.7%". También aludió a que el patentamiento de motos subió un 36%, y la confianza del consumidor aumentó en 1,3%.

La consultora Ecolatina también evaluó que "la actividad económica habría alcanzado su piso en marzo: la mayoría de los indicadores adelantados muestran una recuperación parcial en el margen para abril, lo cual podría implicar un cambio de tendencia de cara a los próximos meses".

Por su parte, Tobías Pejkovich, economista de Facimex Valores también prevé que la actividad económica tocó piso en marzo y a partir de abril,"empezaremos a ver una leve recuperación contra los meses previos en términos desestacionalizados".

Un análisis de Facimex Valores enfatizó "los primeros indicadores sectoriales de abril muestran algunos brotes verdes a pesar de que las caídas interanuales siguen siendo muy fuertes". Y aludió a "las subas mensuales en el índice Construya (+6,4%) patentamientos (+4,9%) ventas minoristas (+3,6%), y los despachos de cemento (3,4%).

Temas relacionados