iProfesionaliProfesional

Los ADRs argentinos siguen en caída libre: qué pasó con el riesgo país

Los papeles de empresas energéticas y del sector financiero encabezaron las bajas en Wall Street. Cuáles fueron las que subieron
21/06/2024 - 17:00hs
Los ADRs argentinos siguen en caída libre: qué pasó con el riesgo país

Los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Wall Street extendieron este viernes el rojo de la sesión previa, en la que se hundieron hasta 8,4%, con los bancos y las energéticas liderando las caídas.

Los papeles de empresas argentinas profundizaron el rojo este viernes y volvieron a ceder en su gran mayoría en la última rueda de la plaza neoyorquina. 

ADRs argentinos cayeron en Wall Street

Aunque sobre el cierre de la rueda moderaron sus caídas, los papeles de empresas energéticas y de los bancos encabezaron las pérdidas en Wall Street.

Central Puerto (-1,8%); Grupo Financiero Galicia (-2,8%); IRSA (-3,2%); Transportadora de Gas del Sur (-1,9%), Edenor (-2,3%) y el BBVA (-2,4%), fueron algunos de los que más cayeron.

En tanto que Pampa Energía revirtió sobre el final de la rueda y cerró con una suba de 0,6%. También treparon los papeles de Mercado Libre (1%) y Globant (2,6%).

Los bonos también extienden las pérdidas de la sesión anterior, en la que recortaron más de un -0,5% en sus cotizaciones en dólares entre las principales referencias con legislación extranjera. 

Los ADRs y bonos en dólares durante el feriado local acompañan el mal tono que presenta la plaza neoyorquina. 

En tanto, el riesgo país vuelve a subir por encima de las 1.400 unidades y marca 1.420 puntos.

Los Adrs argentinos siguen en caída libre en Wall Street. Loma Negra, la única que registró subas.
Los Adrs argentinos siguen en caída libre en Wall Street. Loma Negra, la única que registró subas.

¿Qué pasó el último día hábil de la semana?

El pasado miércoles, la bolsa porteña avanzó un 1,2%, impulsada por los papeles del sector energético y bancario, con inversores que se muestran expectantes de las negociaciones políticas que lleva adelante el oficialismo para obtener la media sanción de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. De esta manera, el índice se ubicó en 1.220 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior no marcaron operaciones en las pizarras, por el feriado por el Día Nacional de la Independencia de Juneteenth en Estados Unidos, que conmemora el fin de la esclavitud en ese país.

En el segmento de renta fija, con poco volumen negociado, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron cerraron con caídas a lo largo de la curva de hasta 1%, liderados por el Global 30, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron ganancias de hasta 0,8%, encabezadas por el TX26.

A nivel local, en una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei elogió al ministro de Economía, Luis Caputo, al afirmar que es uno de los mejores ministros de la historia argentina y dijo que "nadie va a violentar los logros" del titular del Palacio de Hacienda. Los dichos de Milei se dan en un contexto en que parte de la prensa sugiere que Caputo podría ser reemplazado por Federico Sturzenegger.

Temas relacionados