iProfesionaliProfesional

Caputo celebró el dato de inflación y volvió a criticar los pronósticos de los economistas

El ministro de Economía publicó un mensaje en redes, en donde analizó la variación del IPC y se refirió a los pronósticos de las consultoras en el REM
13/06/2024 - 17:17hs
Caputo celebró el dato de inflación y volvió a criticar los pronósticos de los economistas

La inflación de mayo se desaceleró con fuerza, según informó este jueves el INDEC, y el dato fue celebrado por Luis Caputo. El IPC registró una variación de 4,2% mensual, su menor suba en 27 meses, para acumular un alza del 276,4% en la comparación interanual.

Si bien se preveía una inflación por debajo del 5%, el ministro de Economía destacó la baja con respecto al registro de abril (había sido 8,8%) y resaltó la variación de la "núcleo", que incluso perforó el 4%.

Luis Caputo celebró el dato de inflación de mayo

En un extenso mensaje en la red social X, Luis Caputo se refirió al dato de inflación que difundió este jueves el INDEC. "El IPC Nacional registró una variación de 4,2% en mayo, marcando el menor registro mensual desde enero de 2022. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,7%, el menor ritmo también desde enero de 2022".

"La variación interanual del IPC fue de 276,4% i.a., exhibiendo la primera desaceleración en la comparación de 12 meses por primera vez desde julio de 2023", sostuvo el ministro de Economía.

Luego de repasar los datos duros, volvió a cuestionar las proyecciones de distintos economistas: "La dinámica de precios volvió a ubicarse por debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. En los relevamientos de abril y mayo, la mediana de la expectativa de inflación esperada para el mes pasado fue de 7,5% y 5,2%, respectivamente".

El ministro de Economía Luis Caputo celebró el dato de inflación de mayo
El ministro de Economía Luis Caputo celebró el dato de inflación de mayo

"Si se compara contra el promedio de los 10 mejores pronosticadores del REM en la publicación de diciembre, la inflación acumulada entre diciembre y mayo resultó 50 puntos inferior a la esperada por los analistas", agregó.

Además, sostuvo que "con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso". "La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos (tipo de cambio, bienes y servicios bajo controles de precios y tarifas de servicios públicos), ya es el más bajo desde diciembre", concluyó.

Inflación: cuáles fueron los rubros que más subieron

Según el informe publicado este jueves por el INDEC, la división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet.

Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

Caputo celebró el dato de inflación y volvió a criticar los pronósticos de los economistas

La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,8%), donde se destacaron los aumentos de Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; y Aceites, grasas y manteca.

En el otro extremos, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Salud (0,7%), por bajas en las cuotas de medicina prepaga, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (2,5%).

De cara a lo que pueda ocurrir en junio, desde algunas consultoras ya advierten por el impacto que puede tener la suba en las tarifas de servicios públicos en el indicador. Por caso, desde C&T, señalaron que de acuerdo al relevamiento de precios para el GBA, se observa una "incidencia cercana a un punto de inflación de los ajustes en electricidad y gas".

"Al mismo tiempo, se registra una importante baja de las verduras. En otros rubros se verifican aumentos incluso menores a los de mayo. Así, la inflación del mes podría ser levemente superior a la de mayo", concluyeron desde la consultora.

Temas relacionados