iProfesionaliProfesional

Reservas del Banco Central: la entidad volvió a vender dólares en medio de la tensión financiera

EL BCRA registró un saldo neto vendedor de u$s1 millón. Es la tercera venta en los últimos ocho días y el séptimo rojo en la era de Javier Milei
05/06/2024 - 18:26hs
Reservas del Banco Central: la entidad volvió a vender dólares en medio de la tensión financiera

El Banco Central volvió este miércoles al terreno vendedor al registrar un saldo neto negativo de u$s1 millón por su intervención en el mercado cambiario y es el séptimo rojo en la era Milei en un escenario de bajo volumen de operaciones por menor liquidación de exportadores, y mayor demanda de privados ante la normalización de pagos a importadores. Es la primera venta diaria de junio, pero el tercer saldo negativo del Banco Central en los últimos ocho días. De esta manera, la entidad monetaria cortó una mini racha compradora de dos ruedas seguidas con magros saldos positivos de u$s59 millones y u$s48 millones.

Al respecto, Andrés Reschini, analista de F2 Soluciones Financieras, comentó a iProfesional que "seguimos con la misma tónica, volumen bajo en el mercado libre de cambios, y cuando la demanda de divisas se fortalece un poco BCRA se queda sin espacio". Y destacó: "Según trascendió hubo pagos de energía. Los commodities agrícolas siguen cayendo y la temporada de frío recién comienza".

A su vez, el economista Federico Glustein consideró que "hay menos liquidación por esta incertidumbre política sumada al clima cambiario". 

Un informe de Aurum Valores sostuvo que se viene evidenciando una caída en el volumen operado en el MAE y por consiguiente en la oferta aparente de dólar blend mecanismo por el cual los exportadores liquidan un 20% a valor del Contado con Liquidación y el 80% al dólar oficial, lo que a su vez, fue una de las causas que presionó al alza al CCL que esta semana superó los $1.300.

BCRA volvió a terreno vendedor y cortó miniracha compradora de 2 ruedas

BCRA volvió a terreno vendedor y cortó miniracha compradora de 2 ruedas

La consultora planteó que "una posible explicación a este deterioro del volumen operado tendría que ver con la falta de incentivos a liquidar". Y explicó que con "tasas de interés en pesos cada vez más bajas, el incentivo para mantenerse en dólares (con un ritmo de devaluación del 2% mensual) es muy fuerte, dado que el diferencial de tasa por mantenerse en pesos (prima por riesgo) arroja un rendimiento menor al 1% mensual".

"Hay desincentivos a mantenerse en pesos, incentivo a tomar deuda en pesos y postergar liquidación de divisas también por diferencial de tasas, y percepción de atraso cambiario. Es lógico esperar una menor liquidación de divisas en el mercado oficial", evaluó.

En sintonía, los analistas de PPI atribuyeron la desaceleración de la oferta de los exportadores tanto al "menor spread entre la tasa de interés en pesos y el crawling peg, que se traduce en un menor costo de apalancamiento, como la mayor brecha cambiaria estarían desincentivando la liquidación". Y acotaron que, "paradójicamente, dado que el esquema 80/20% sigue en pie, la menor oferta de los exportadores retroalimenta la suba del CCL y, por ende, el ensanchamiento de la brecha".

Reservas del Banco Central: la entidad volvió a vender dólares en medio de la tensión financiera

Reservas en dólares: séptimo rojo del Banco Central en la era de Javier Milei 

El BCRA registró este miércoles un saldo vendedor de u$s1 millón por su intervención en el mercado cambiario oficial, el séptimo en era Milei. Los seis anteriores saldos negativos se habían verificado el 19 de marzo por u$s73 millones, el 29 de febrero por u$s142 millones, el 31 de enero por u$s10 millones, el 29 de abril por u$s92millones, el 27 de mayo por u$s11 millones y el 31 de mayo por u$s52 millones.

El operador Gustavo Quintana, de Pr Cambios, indicó que el volumen operado en el segmento de contado fue de u$s266,088 millones  frente a los u$s171,998 millones negociados la rueda anterior, y que había sido el monto más bajo desde el 15 de enero.

"En un escenario de mayor actividad, la autoridad monetaria registró el primer saldo negativo del mes. La demanda destinada a cancelar obligaciones por pagos de importaciones se ve incrementada de a poco y con mayor acceso al mercado, lo cual genera un mayor equilibrio entre oferta y demanda, dejando transitoriamente al BCRA con pocas chances de conseguir mejores resultados por su intervención", sostuvo Quitana.

Pese a la venta de hoy, el stock de reservas brutas internacionales subió u$s74millones en relación con la jornada previa, al ubicarse en u$s29.366 millones. Próximamente, debería llegar un desembolso del FMI de u$s800 millones para reforzar las reservas cuando el directorio del organismo apruebe formalmente la octava revisión del programa.

A su vez, el mercado está pendiente de si se logra renovar o no el swap con China, dado que entre junio y julio vencen u$s5.000 millones del tramo activado el año pasado, que se destinó a pago, importaciones y de deuda.

Con el saldo desfavorable de hoy, el BCRA suma en lo que va de junio un resultado positivo de u$s106 millones, y acumula compras netas por u$s17.397 millones desde la asunción de Milei.

Temas relacionados