• 30/11/2024

"Dólar Agro": una devaluación encubierta con tres peligros latentes

Las empresas que no hayan liquidado sus dólares de sus exportaciones quedarán sujetas a sanciones si no regularizan su situación en un plazo de 30 días
10/04/2023 - 09:42hs
"Dólar Agro": una devaluación encubierta con tres peligros latentes

Con la publicación de dos decretos en el Boletín Oficial, el Gobierno dio vía libre para que el sector agro exportador industrial y las economías regionales comiencen a liquidar sus dólares en el BCRA.

El decreto 193 está relacionado con las exenciones, suspensiones de juicios y medidas en el marco de la emergencia agropecuaria como consecuencia de la sequía.

El decreto, en sus considerandos, señala que 173 millones de hectáreas del campo argentino están en condiciones de sequía de las cuales 11,4 millones son de cultivos agrícolas y 24,3 millones a la producción bovina.

Por otra parte, las empresas que no hayan liquidado sus dólares producto de sus exportaciones quedarán sujetas a fuertes sanciones si no regularizan su situación en un breve plazo de 30 días desde publicado el decreto

En ese aspecto el otro decreto instruye al BCRA y a la AFIP a buscar que unas 100 empresas liquiden unos 3.700 millones de dólares que nunca ingresaron al mercado y de no hacerlo se les suspenderá a la empresa su CUIT y también a sus directores.

Además, se le podrá suspender a las empresas de los registros de importadores y exportadores y también del Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA). Se trata de exportaciones que se realizaron desde el 1 de enero del 2021 al 31 de agosto de 2022 que según los datos del gobierno no se habrían liquidado en el mercado interno.

s
El Gobierno lanza distintas estrategias para tratar de captar dólares y engrosar las reservas del Banco Central

"Dólar Agro": facultades al BCRA para obtener divisas

La novedad es que decreto le otorga facultades al BCRA para realizar un seguimiento de las negociaciones de divisas de exportación en la cuenta corriente única de comercio exterior de la AFIP.

Para algunos especialistas tributarios consultados por iProfesional el gobierno buscaría aplicar un sistema de control de las exportaciones parecido al de las SIRA de la secretaría de Comercio para controlar las importaciones.

Para comenzar a evaluar el futuro de la nueva operatoria del dólar "agro" de 300 pesos o tercer Programa de Incentivo Exportador que comienza esta semana hay que considerar que:

1) si comparamos con el dólar "soja" de 200 pesos que se lanzó el 1 de septiembre del año pasado y finalizó el 31 de octubre de ese mismo año se trata de una suba del tipo de cambio para los exportadores de la agroindustria del 50 %.

2) en septiembre del 2022 llegaba a los 290 pesos en tanto que el valor del dólar blue hoy es de 393 pesos registrando en ese periodo una suba del 35,5 %

3) el valor de los dólares alternativos era del dólar CCL era de 297 pesos que comparado con el actual de 404 pesos registró una suba del 37 % en tanto que el dólar MEP en ese mismo periodo aumentó un 38 %.

4) la cotización del dólar oficial en septiembre del año pasado era de 146 pesos mientras que en la actualidad es de 218 pesos registrando una suba en ese periodo del 50 %.

5) la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el dólar paralelo hoy es del 90 % y en septiembre del año pasado llegaba al 85% y hoy es del 90 %

6) la tasa de inflación ya que en septiembre del año pasado viajaba a un ritmo del 80 % anual y hoy esa inflación anual llega al 100 %

Estos números sirven para demostrar que el valor del dólar que más subió en ese periodo fue el del dólar oficial porque el BCRA tuvo que acelerar el ritmo de devaluación del peso frente al dólar por la suba de la tasa de inflación que hoy es uno de los primeros principales problemas que enfrenta la economía productos de los desequilibrios macroeconómicos.

La suba del dólar es una consecuencia de la suba de la tasa de inflación por lo tanto si la inflación sigue subiendo el dólar paralelo y los dólares financieros alternativos seguirán aumentando porque el valor del dólar es un precio más de la economía que ajusta por la inflación.

Por lo tanto, por más tipos de cambios diferenciales que se apliquen para determinados sectores el problema no desaparecerá si se mantienen los desequilibrios macroeconómicos en el aspecto fiscal monetario y cambiario. Esto genera que los importadores demanden más dólares de los necesarios porque creen que ese dólar está barato y los exportadores no liquiden sus dólares porque piensan que en el futuro ese dólar estará más caro.

s
El ministro Sergio Massa lanzó un nuevo "dólar agro" para distintas producciones exportables

Cuántos dólares podrían ingresar al BCRA por el llamado dólar "agro"

Con respecto a las estimaciones de cuántos dólares podrían ingresar al BCRA por el llamado dólar "agro" desde la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro Exportador de Cereales (CIARA-CEC) estiman que además de los 5.000 millones de dólares por las liquidaciones de soja, a eso se sumarían 600 millones en un grupo de cebada, sorgo y girasol. A este monto se podrían sumar otros 2.500 millones de dólares que podría liquidar los sectores exportadores de economías regionales.

Además, si se agregan entre 3.700 a 4.000 millones de dólares que los exportadores no habrían liquidado la estimación del gobierno es que con este nuevo tipo de cambio diferencial de 300 pesos se podría llegar a unos 10.000 millones de dólares de liquidaciones del sector agroexportador industrial.

Como comparación con los tipos de cambio diferenciales anteriores hay que señalar que con el llamado dólar "soja" de 200 pesos de septiembre del año pasado el sector agroexportador industrial liquidó unos 8.200 millones de dólares y con el dólar 2.0 de 230 pesos de diciembre pasado los exportadores liquidaron unos 4.000 millones de dólares.

Uno de los peligros que tiene esta nueva operatoria es que las compras de dólares a los exportadores del dólar agro a 300 pesos podrían generar una nueva bomba de pesos que presionará a los precios.

Al aumentar el tipo de cambio oficial de los 215 pesos a 300 pesos esto provocará un aumento del valor de la tonelada de soja en pesos e impactará de todos los precios relacionados con los que compran productos relacionados con la soja porque van a tener que pagar una soja más cara.

Esto podría generar un nuevo aumento de la tasa de inflación por encima del 110 % estimado para este año de acuerdo a las últimas proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que dio a conocer el BCRA el jueves pasado.

s
El dólar soja se amplió a otros productos

En el tercer relevamiento del año, los bancos y consultoras que proveen la información al BCRA estimaron una inflación mensual de 7,0% para marzo próximo y una inflación para todo el año de 110%. Esto implica un valor 10,2 puntos porcentuales por arriba del pronóstico de la encuesta de febrero pasado. A su vez los participantes del REM revisaron las previsiones para todos los períodos, ubicando la inflación en 90 % anual para 2024 y en 54,6 % anual para el año 2025.

En cuanto a la soja, desde el equipo económico estarían buscando que se liquiden algo más que los 7 millones de toneladas del remanente de la campaña pasada, dando lugar a que entren los primeros lotes de soja demorados por la sequía en mayo por lo que estiman que se podrían adelantar liquidaciones por unos 10 millones de toneladas.

Desde la consultora Portfolio Personal Invesment calculan que a los precios actuales, la liquidación de 7 millones de toneladas se traduciría en compra de reservas por unos 3.900 millones de dólares de los cuales el BCRA se desprendería de una proporción cercana al 30% que fue el promedio en las dos ediciones del año pasado.

De acuerdo al último informe de la consultora Inveq: "se trata por tercera vez de una devaluación encubierta, donde el tipo de cambio para el sector importador no se modifica y el BCRA prefiere evitar los costos de un salto del valor del dólar oficial.

La intención del gobierno es cambiar la tendencia negativa que muestran las liquidaciones del sector agroexportador industrial. Las liquidaciones del primer trimestre pasado fueron menores a los 2.800 millones de dólares y se trata del menor nivel de liquidaciones desde el primer trimestre de 2007 pero uno de los mayores peligros que enfrenta la economía como consecuencia de una de las peores sequías de la historia es una caída en el nivel de actividad económica que muchos analistas pronostican que podría generar una recesión este año.

Los recientes números del REM del BCRA de abril proyectan una caída real del 2,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) para 2023. Mientras que para el 2024 las proyecciones estiman crecimiento económico anual de 0,7% y para el 2025 indicaron que proyectan una variación de 3,0% del PIB real. En tanto, se espera que durante el segundo trimestre de 2023 haya una contracción de 1,8% del nivel de actividad, un nivel de mayor contracción esperada que en relevamiento anterior. La variación del PIB pronosticada para el tercer trimestre de 2023 es de 0,3% trimestral.

s
La duración de esta nueva etapa del "dólar agro" es de 90 días 

Perspectivas desfavorables

A pesar del repunte mensual de la actividad económica en enero pasado la perspectiva para la economía en 2023 sigue siendo desfavorable. Uno de los motivos es meramente estadístico. A diferencia del 2022, el 2023 tiene "arrastre estadístico" negativo.

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró un incremento mensual del 0,3% en su medición desestacionalizada, interrumpiendo 4 meses de bajas mensuales al hilo. En la comparación interanual, el nivel de actividad económica de enero fue 2,9% superior al de enero del 2022.

La instrumentación del dólar "agro" para la soja y también para las economías regionales anunciada el miércoles por el ministro Sergio Massa apunta a aumentar la oferta de dólares en el mercado único y libre de cambios (MULC).

El problema es que no soluciona el aumento de la demanda de dólares que tendrá el BCRA por lo menos hasta las PASO presidenciales del próximo 13 de agosto por adelanto de importaciones en ese mercado y en los mercados financieros alternativos y hay tres peligros latentes como una mayor emisión monetaria del BCRA, un aumento en la tasa de inflación y la posibilidad de una recesión.

La gran pregunta es qué puede pasar el día 46 cuando finalice la operatoria del dólar agro o dólar soja 3.0 ya que la del de economías regionales es de 90 días. Es muy probable que finalizado ese lapso muchos exportadores de la agroindustria estarán esperando un nuevo dólar soja 4.0 pero será el gobierno el que deberá decidir si vuelve a devaluar el peso en forma diferencial para ese sector nuevamente.

Temas relacionados