AFIP lanzó medidas de alivio para afectados por la bajante del Río Paraná: cómo acceder a los beneficios
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso medidas de alivio para las localidades de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, afectadas por la bajante del Río Paraná. Con el objetivo de asistir a las personas, empresas y contribuyentes el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont postergó los vencimientos de distintas obligaciones tributarias.
Las herramientas de asistencia, que serán oficializadas en el Boletín Oficial a través de la Resolución General N° 5074, contemplan también la suspensión de embargos y ejecuciones fiscales hasta el 1° de febrero de 2022, para dichos contribuyentes.
Las medidas alcanzan a contribuyentes de las localidades de la región de la cuenca del río Paraná ubicadas en las provincias de Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre los márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.
La asistencia prevista por la AFIP contempla un plazo especial para el pago de los anticipos de los impuestos a las Ganancias, bienes personales e IVA así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y los monotributistas.
Los vencimientos y pagos de las declaraciones juradas fijados entre el 27 de julio de 2021 y 31 de enero de 2022, se considerarán cumplidos en término siempre que se efectivicen hasta las fechas que se indican a continuación:
Aquellos contribuyentes que hubieran optado por el pago mediante débito directo en cuenta bancaria o débito automático en tarjetas de crédito, podrán solicitar la suspensión del débito ante las respectivas instituciones de pago (entidad bancaria o administradora de tarjeta de crédito).
Cómo acceder a los beneficios
Los beneficiarios de estas medidas de alivio podrán acceder a través del sitio web de la AFIP con clave fiscal. En "Presentaciones Digitales" deberán optar por el trámite "Zona de Emergencia-Acreditación". El plazo para solicitar los beneficios expira el 31 de octubre.
Los ciudadanos que cumplan con los requisitos y condiciones serán caracterizados en el "Sistema Registral" con el código "515 – Emergencia Hídrica – Decreto 482/2021".
Bajante del Paraná: cómo afecta al campo argentino
La bajante histórica del río Paraná está golpeando al complejo agroexportador argentino, que tradicionalmente daba salida a sus productos mediante esa vía navegable. Ahora, el menor nivel del río tiene un impacto en el menor calado de los buques, con lo que se debe resignar entre el 20% y el 30% de la carga.
El detalle fue difundido por la a Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), que reúnen a los jugadores clave de la región.
Las entidades enfatizaron que esta situación ocasionó "innumerables trastornos" a la navegación de los buques de exportación e incrementó los costos logísticos en u$s350 millones en 6 meses, de acuerdo a los datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Pronósticos que preocupan
El panorama del río Paraná está lejos de mejorar y en el mercado de granos esperan que incluso se agrave aún más. Según los escenarios planteados por el Instituto Nacional del Agua (INA), el pico inferior de la bajante se espera entre mediados de octubre y noviembre de este año, donde se prevé que los valores no alcancen los límites registrados en 1944, puntualizó un análisis de Díaz Riganti Cereales.
"Para poder cumplir con los contratos, los barcos deben completar carga en los puertos de aguas profundas del sur bonaerense, Necochea y Bahía Blanca. Esta maniobra encarece los costos operativos y de exportación, restando competitividad frente a otros países exportadores y competidores de la Argentina", alertó el reporte de CIARA-CEC.
Por este motivo, se elevaron los embarques en ambos puertos. En el caso de Bahía Blanca, el volumen comercializado, en el período de enero a julio inclusive, representó el 74% del total de lo acumulado durante todo el 2020. En Necochea, equivale al 69% del año anterior.
De hecho, según lo consignado días atrás por la BCR, ambas terminales alcanzaron récords de exportaciones agrícolas en agosto, al totalizar las 2,5 millones de toneladas, el mayor volumen mensual de la historia y un 24,2% de los embarques nacionales. De ese total, más de la mitad correspondió a maíz tardío. Allí, además se indicó que se tocó el peor registro desde septiembre de 1970, al oscilar entre -12 cm a -33 cm durante el mes pasado.
La liquidación de divisas no se detiene
Pese a los problemas logísticos, los ingresos por exportaciones agroindustriales crecieron 74% durante los primeros 8 meses del año y marcaron un récord histórico.
En este contexto, CIARA-CEC puntualizó que en esta campaña los productores vendieron un volumen récord de maíz de 20,9 millones de toneladas, desde el comienzo de la cosecha hasta el 18 de agosto, contra unos 13,7 millones de toneladas que se comercializaron en igual lapso del 2020, lo que significó una suba superior al 52%.
En tanto, desde el 5 de mayo al 18 de agosto, los productores comercializaron un récord de 11,8 millones de toneladas, un aumento del 19%, es decir 1,862 millones de toneladas, con respecto a igual intervalo de la cosecha anterior.
Eso también posibilitó conseguir exportaciones récord en julio por unos 4,9 millones de toneladas. "No obstante, el ritmo de ventas de los productores de maíz está disminuyendo en forma significativa desde comienzos de agosto y se proyecta que la oferta disminuirá cada vez más", puntualizó el informe.
Por otro lado, el ingreso de camiones de soja en agosto se mantuvo en el mismo nivel de junio a julio. Así, ingresaron 65.900 camiones de la oleaginosa a las terminales, con un volumen de 1.977.000 toneladas.
Sin embargo, se informó una consolidación en la caída de ventas de los productores durante la segunda parte de este año. "El productor vende para cumplir con compromisos diferidos o comprar insumos para la próxima campaña 2021-22, se va reduciendo el volumen de oferta de soja en el mercado disponible", indicó CIARA-CEC.
En el "top five" de importadores de harina de soja, la Unión Europea sigue siendo el primero con 4,2 millones de toneladas, un 25% de las exportaciones totales durante el período de enero a julio del 2021.
Sin embargo, si tomamos los "Tigres del Sudeste Asiático" (Vietnam, Indonesia y Malasia), en su conjunto ocupan el primer lugar con 5,08 millones de toneladas (30% de las exportaciones totales). Dentro de estos tres, Vietnam es el primer importador con 2,14 millones de toneladas, seguido por Indonesia con 2,019 millones de toneladas.
En cuanto al aceite, la India sigue siendo el principal comprador con 1,6 millones de toneladas (44% de las exportaciones totales) durante los primeros 7 meses del año, seguida muy de lejos por Irán con 398 mil toneladas (11%), Bangladesh 358 mil (9%), China 327 mil (9%) y Egipto con 244 mil toneladas (6%). Entre los 5, representan el 80% de las exportaciones totales de este producto.