• 29/4/2025

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.25%

$1,173.74

DÓLAR CCL

-0.26%

$1,189.78

BITCOIN

0.81%

$95,413.12

ETHEREUM

1.47%

$1,825.90

DÓLAR BNA

-0.88%

$1,180.00

DÓLAR BLUE

-0.42%

$1,200.00

DÓLAR TURISTA

-0.88%

$1,534.00

DÓLAR MEP

-0.25%

$1,173.74

DÓLAR CCL

-0.26%

$1,189.78

BITCOIN

0.81%

$95,413.12

ETHEREUM

1.47%

$1,825.90

Orlando Ferreres pronosticó "una recuperación muy rápida"

El economista Orlando Ferreres afirmó que la economía estará creciendo a un ritmo del 6% anual al momento de las próximas elecciones nacionales
22/03/2019 - 07:25hs
Orlando Ferreres pronosticó "una recuperación muy rápida"

El economista Orlando Ferreres afirmó que la economía estará creciendo a un ritmo del 6% anual al momento de las próximas elecciones nacionales con una inflación anualizada del 31%, y aseguró que ya a mediados de año la recuperación de los salarios privados y las jubilaciones superará al ritmo de crecimiento de la inflación.

Ferreres brindó esta tarde una conferencia sobre la "Situación económica y perspectivas" en Expo Golosinas 2019, el encuentro de negocios de la Asociación de Distribuidores de Golosinas y Afines (ADGYA) que reúne a la cadena de la industria y que se realiza hasta mañana en el Centro de Exposiciones Costa Salguero.

"La recesión alcanzó un piso, ya hay varios sectores que muestran alzas en diciembre y enero descontando la estacionalidad, pero la actividad aún se mantiene en una planicie, acompañado por una leve recuperación de la confianza del consumidor y la imagen del Gobierno", afirmó Ferreres.

Ferreres planteó que el tipo de cambio a diciembre estará en $51 por dólar, la inflación en una medición anualizada del 31% y un crecimiento del PBI para 2019 del 1%, con los últimos dos trimestres del año de fuerte recuperación en torno al 6%, con un frente externo en fuerte desarrollo que permite avizorar un superávit de los u$s7.000 millones.

En materia de inflación, el economista explicó que la proyección de inflación se va a mantener" en los primeros meses del año alrededor de 52 y 53% anualizado, pero en junio y julio empieza a bajar para ubicarse en el 31%, una tendencia descendente que se va a ir consolidando el año que viene", un panorama que defendió al señalar que los aumentos regulados se van a ir diluyendo hacia el momento de las elecciones.

Con esa perspectiva, el economista aseguró que "al momento de las elecciones la economía va a estar creciendo al 6% anual, luego de un segundo trimestre en el que la recuperación va a ser del 1,3%, y la del tercer trimestre un 3,1%".

"Es decir -agregó- se va a dar una recuperación muy rápida que permite destacar una diferencia de crecimiento del 12,2% entre el 6% de caída del mismo periodo de 2018 y el 6,1% proyectado para el último trimestre", un panorama optimista que admitió "no comparte ningún economista" pero que defendió en base al desempeño del campo y otros sectores en recuperación.

Finalmente, Ferreres planteó que "para mediados de año los salarios reales del sector privado y las jubilaciones van a estar por arriba de la inflación, lo que se va a traducir en un incremento fuerte del consumo".

Temas relacionados