Todo sobre la nueva VTV: dónde se podrá hacer y cuánto sale
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/05/574690.jpg)
El Gobierno actualizó, por decreto, la Ley Nacional de Tránsito, estableciendo una serie de cambios para importación de autos, licencia de conducir, peajes y Revisiones Técnicas Obligatorias (RTO).
En este caso, el trámite conocido como Verificación Técnica Vehicular (VTV) o Inspección Técnica Vehicular (ITV), que siempre tuvo sedes específicas para realizarse, se podrá hacer en distintas jurisdicciones.
Pero no solo eso, sino que, desde ahora, habrá nuevos espacios privados donde hacer las inspecciones, que podrán ser concesionarios oficiales y talleres autorizados.
Otro cambio clave tiene que ver con el costo del trámite, que no tendrá una tarifa única especial, sino que se establecerá en cada lugar.
Dónde hacer la nueva VTV
La VTV, siempre que se cumpla con los requisitos a nivel técnico y de instalaciones, se podrán registrar en nuevos espacios privados, que pueden ser concesionarios oficiales y talleres autorizados.
La ley dice que: La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) podrá ser realizada en cualquier taller, concesionaria o importador de vehículos, independientemente del lugar de radicación de la unidad, que sea capaz de corroborar técnicamente las condiciones mínimas requeridas para la calificación del estado del vehículo, a cuyos fines será considerado Taller de Revisión Técnica (TRT).
"Todo taller calificado, con instalaciones aptas y el equipamiento adecuado, podrá realizar la revisión técnica de todo tipo de vehículo ya sea de uso particular o comercial, de pasajeros o de carga, antiguo o especial".
Costos de la VTV
Las plantas de autos particulares, como las de transporte pesado, de cargas y pasajeros, no tendrán una tarifa única oficial en las jurisdicciones que adhieran a esta reforma de la Ley Nacional de Tránsito.
Las VTV tendrá una certificación física como es actualmente con una oblea, pero también una certificación digital en la plataforma "Mi Argentina", del mismo modo que hoy se puede exhibir la cédula verde, la licencia de conducir o la autorización de manejo a un tercero.
Plazo de la VTV
Las unidades particulares 0km que se incorporen al parque automotor tendrán un plazo de gracia de 60 meses contados a partir de su fecha de patentamiento inicial para realizar su primera Revisión Técnica Obligatoria -RTO- Periódica, con excepción de los vehículos importados usados que carecen de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y/o Licencia de Configuración Ambiental (LCA) cuya antigüedad se contará a partir de la fecha de fabricación en origen.
Todos los vehículos que no sean de uso particular realizarán la primera Revisión Técnica Obligatoria (RTO), según lo disponga la autoridad jurisdiccional correspondiente, que en ningún caso podrá disponer un plazo de gracia mayor a los 12 meses contados desde el patentamiento inicial, con excepción de los vehículos importados usados que carecen de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y/o Licencia de Configuración Ambiental (LCA) cuya antigüedad se contará a partir de la fecha de fabricación en origen.
La VTV tendrá una vigencia efectiva de 24 meses contados a partir de la fecha de revisión, cuando la antigüedad del vehículo no exceda los 10 años desde su patentamiento inicial; para los vehículos de mayor antigüedad tendrá una vigencia efectiva de 12 meses.
Para estos casos la autoridad jurisdiccional puede establecer plazos mayores, salvo que se trate de vehículos que no sean de uso particular, para los cuales la vigencia no puede ser mayor a 12 meses.
Los vehículos que no pudieran acreditar la realización de la VTV serán emplazados a efectuar la misma y no podrán salir de la jurisdicción en la que se encuentran radicados sin cumplimentar la misma, sin perjuicio de la aplicación de las penalidades correspondientes.
La autoridad jurisdiccional no podrá limitar el número de talleres revisores que funcionarán en su jurisdicción, ni fijar tarifas mínimas o máximas obligatorias a los talleres.
Los cambios en la Ley de Tránsito
La modificación de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 incluye reformas a la tramitación y renovación de la licencia de conducir, a los requisitos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) y los registros profesionales, entre otras cuestiones.
Tal como lo había anticipado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, con la resolución se apunta a "agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores".
El documento contempla varios puntos, que abarcan desde una simplificación de trámites para los autos importados, hasta el formato y validez de las licencias de conducir particulares.
Los cambios en la normativa requieren que tanto provincias como municipios decidan adherirse para que las novedades tengan validez en sus jurisdicciones.
Las medidas "modernizan una normativa con casi 30 años de antigüedad", según destacaron desde el Gobierno, y se concretaron a través del trabajo articulado entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
"Esto fue como el parto de una ballena, porque las ballenas están preñadas un año, y esto nos llevó, literalmente, un año", aseguró Sturzenegger respecto a la reforma que se está introduciendo a la Ley Nacional de Tránsito.
"Muchos de estos cambios estaban en la Ley Bases, que tenía todo un capítulo referido a la Ley de tránsito, pero esa parte después terminó quedando afuera. Entonces decidimos hacerlo reglamentariamente y esto es lo que estamos anunciando ahora", agregó el ministro en su cuenta de X.