• 21/4/2025

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.42%

$85,275.40

ETHEREUM

1.26%

$1,618.61

DÓLAR BNA

-6.31%

$1,160.00

DÓLAR BLUE

$1,250.00

DÓLAR TURISTA

-6.31%

$1,508.00

DÓLAR MEP

-4.82%

$1,179.64

DÓLAR CCL

-4.74%

$1,183.18

BITCOIN

0.42%

$85,275.40

ETHEREUM

1.26%

$1,618.61

Último Momento Conmoción mundial: a los 88 años murió el papa Francisco Seguí leyendo

Cuáles son los autos que necesitan tener la VTV sí o sí para circular y cuáles no

La verificación técnica vehicular es obligatoria para la mayoría de los vehículos, aunque existen algunos vehículos exceptuados
Por IM
11/03/2025 - 08:42hs
vtv

La Verificación Técnica Vehicular, más conocida como "VTV", es un trámite obligatorio en varias provincias de Argentina, diseñado para garantizar que los vehículos que circulan por las calles y rutas cumplan con los estándares de seguridad y emisiones.

No obstante, no todos los autos están obligados a realizarla. Es decir, algunos vehículos están exentos, mientras que otros la necesita para circular de forma obligatoria.

¿Qué autos están exentos de la VTV?

La normativa actual excluye a ciertos tipos de vehículos del pago de la VTV o de su realización. Entre los exentos de abonar se encuentran:

  • Vehículos destinados a servicios municipales: autos y camionetas que se utilicen de forma exclusiva para servicios públicos municipales no están obligados a pagar la VTV. Si bien están exentos del costo, deben cumplir con la revisión técnica para garantizar su operatividad
  • Unidades del cuerpo de bomberos: los vehículos pertenecientes a cuerpos de bomberos no abonan la verificación técnica. Sin embargo, deben someterse al control técnico obligatorio para asegurar que cumplen con los estándares necesarios
  • Autos de personas con discapacidad: los propietarios con Certificado Único de Discapacidad (CUD) están exentos de pagar el costo del trámite. Cabe recordar que la exención aplica únicamente al pago y no al proceso de revisión, que sigue siendo obligatorio
  • Jubilados, pensionados y mayores de 65 años: los titulares que sean jubilados o pensionados y perciban hasta dos haberes mínimos jubilatorios están exentos del pago. Esta exención también se aplica a personas mayores de 65 años que cumplan con el requisito de ingresos

En cuanto a los vehículos que no deben realizar la VTV únicamente se encuentran los nuevos, por cuestiones de seguridad. El plazo varía según el lugar. Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los autos nuevos deben realizar la primera verificación al cuarto año de su matriculación.

En cambio, en la provincia de Buenos Aires, la VTV es obligatoria a partir de los dos años desde la fecha de alta del vehículo como nuevo. Para vehículos pesados, como camiones y colectivos, la verificación se realiza bajo el sistema de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que tiene sus propias condiciones y requisitos específicos.

Costos de la VTV en PBA y CABA

Los costos de la VTV varían según el tipo de vehículo y la jurisdicción:

Autos particulares

  • Provincia de Buenos Aires: $44.157,21
  • CABA: $44.857,12

Motos

  • Provincia de Buenos Aires: hasta 200 cm³: $17.670,09. Entre 200 cm³ y 600 cm³: $26.505,13. Más de 600 cm³: $35.340,17
  • CABA: un costo único de $16.866,19 para todas las cilindradas

Cómo se realiza el trámite de la VTV

El proceso para realizar la VTV es sencillo y, por lo general, bastante rápido. Para ello, simplemente se debe gestionar el turno dentro del mes asignado al vehículo según su patente. Asimismo, es importante mencionar que la revisión técnica demora entre 15 y 20 minutos, salvo que se encuentre grandes fallos o se necesite de una reinspección. De no detectarse fallas de importancia durante el proceso de la VTV, el vehículo queda habilitado para circular hasta la próxima verificación.

Temas relacionados