Lujoso y ultra futurista: así es el nuevo auto SUV que Hyundai traerá a la Argentina
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591746.jpg)
Tras el reciente anuncio del Gobierno nacional que elimina la primera escala de los impuestos internos a los autos y reduce en un 50% el gravamen de la segunda, ya está causando gran impacto en el mercado argentino.
Desde la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 50/2025 firmado el pasado 31 de enero por el presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el correr de los días muchas automotrices fueron comunicando la reducción de los precios de lista de sus modelos, mientras que otras reactivaron viejos (y no tanto) planes.
Tal es el caso de Hyundai, que además de reacomodar los valores de la gama Tucson (su "best seller" en la Argentina) que bajaron un 13%, aprovechó la ocasión para deslizar el regreso del Santa Fe: su histórico SUV de siete asientos, cuya nueva generación presentada en 2024 da que hablar por su diseño disruptivo y tecnología.
iProfesional te cuenta cómo es y todos sus detalles, teniendo en cuenta que es el más lujoso de la gama.
Detalles del nuevo Hyundai Santa Fe
Estéticamente, es un vehículo distinto y divide opiniones por su estilo minimalista, en el que llaman la atención el frontal con luces de led tipo píxeles y el formato cuadrado de la carrocería, despojado de accesorios.
Mide 4,83 metros de largo y su distancia entre ejes alcanza los 2,81 metros, ofreciendo un generoso espacio para que viajen siete pasajeros. Con todas las butacas en uso el espacio de carga del baúl es limitado (130 litros), pero rebatiendo la última fila de asientos el volumen asciende a unos generosos 628 litros y además el portón trasero cuenta con apertura eléctrica.

Puertas adentro es un festival tecnológico. El panel de a bordo combina un tablero de instrumentos 100% digital de 12,3" con una pantalla táctil LCD (también de de 12,3 pulgadas) que permite espejar dispositivos móviles (Android Auto y Apple CarPlay) de manera inalámbrica y con reconocimiento de voz.
Además, la climatización digital es bizona, los asientos delanteros son calefaccionados, dispone de doble cargador inductivo para teléfonos celulares (desde estos se puede configurar el vehículo para encenderlo de manera remota) y un curioso sistema UV-C de esterilización en la guantera superior para desinfectar carteras, teléfonos y otros elementos.

Los asientos de la segunda fila se pueden desplazar longitudinalmente para ganar espacio y también son reclinables. Atrás, los pasajeros cuentan con ventilación, múltiples cargadores USB y cortinas tipo roller en las ventanillas, además de un enorme techo panorámico.
Hyundai Santa Fe: la mecánica pensada para la Argentina
iProfesional consultó a Hyundai Argentina acerca de la configuración mecánica para nuestro mercado, ya que este modelo está disponible a nivel mundial con versiones a combustión con potencias entre 190 y 280 CV y otras híbridas enchufables de 215 CV y 250 CV.
En ese sentido, Ernesto Cavicchioli (CEO de Hyundai Motor Argentina), comentó que la idea de la marca es traerlo con el 2.5 turbonaftero 277 CV, asociado con una caja automática de doble embrague de ocho velocidades y tracción integral 4WD.
"Este modelo ya lo tenemos homologado para la Argentina porque siempre tuvimos intención de traerlo. Habrá que ver cómo evolucionan los impuestos internos, sobre todo el tope de precio que tenga la segunda escala para en función de eso definir el equipamiento y no excedernos, sino quedaría muy desfasado y perdería competitividad".

Para tener una referencia, en los países donde se vende el nuevo Hyundai Santa Fe con esta misma mecánica, la gama de precios va desde u$s62.500 hasta u$s75.000, dependiendo del nivel de equipamiento.
A propósito de eso, este modelo ya trae de serie un alto nivel de seguridad con seis airbags, anclaje Isofix, monitor de presión de neumáticos, asistente arranque en pendiente y sensor de estacionamiento trasero y delantero, entre otros elementos.

Las versiones más equipadas, en tanto, agregan un completísimo paquete (ADAS) que incluye monitor de punto ciego, cámara 360º, asistencia de mantenimiento de carril, asistencia para evitar colisión frontal, control de velocidad crucero adaptativo, asistente de salida segura, control de tracción avanzado H-Track (4WD), asistente Barro/Nieve/Arena y frenado de emergencia.