Cambio histórico para Mercedes-Benz en Argentina: quiénes son los nuevos dueños
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591476.jpg)
El futuro de Mercedes Benz estaría a punto de tomar un nuevo rumbo, y, aunque desde la empresa prefieren seguir manteniendo el silencio, todo indica que ya tienen un comprador para las operaciones en Argentina.
Se trata del Grupo ST, liderado por el empresario Pablo Peralta, dedicado a negocios en el mundo de las finanzas y los seguros, quien tomaría la posta el 18 de febrero.
De esta manera, después de 74 años operando en el país, la filial alemana dejaría en manos de otros dueños la compañía, donde también se habla de otros nombres de gran conocimiento en el sector, como es el caso de Daniel Herrero, ex presidente de Toyota Argentina.
Junto con esta noticia, si se confirma, queda afuera el grupo Mirgor, que era otro de los interesados en la adquisición de la compañía alemana.
La crisis de Mercedes Benz
El grupo inversor argentino conformado por Pablo Peralta, Eduardo Oliver, Andrés Peralta y Julián Racauchi ya son socios de la red de concesionarias Opencar, y para este nuevo negocio sumaron al economista Alfonso Prat-Gay y al ex ceo de Toyota Argentina, quienes serán responsables de conducir la nueva sociedad llamada Prestige, según Infobae.
El objetivo es seguir fabricando Sprinter en Virrey del Pino hasta 2029, e importar y comercializar la línea de autos premium de la marca.
Cada vez que se consultó a Mercedes-Benz Argentina, la respuesta fue siempre la misma. "La empresa no hace comentarios sobre rumores". Sin embargo, el líder del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, dio por confirmada la noticia en una entrevista radial con el periodista Gabriel Schultz.
"Para que un país salga adelante, tiene que haber interés en la industrialización del país. Nosotros estamos todos los días batallando con las empresas. Ahora tenemos en carpeta el tema de Nissan, que no te lo puedo contestar porque le pedí una reunión a Nissan y me contestaron que sí, así que creo que esta semana se hará una reunión con ellos. Por otro lado, el 20 o 22 de febrero se firma lo de Mercedes-Benz, donde gracias a Dios tengo cubiertos a los 1.800 compañeros", señaló el dirigente sindical.
Esto se produce en el marco de dos situaciones que afectan a la marca. Por un lado, la decisión de discontinuar la Mercedes Sprinter con motor de combustión interna para convertirla en una van 100% eléctrica. Esto sucederá en 2029.
Por otro lado, la escisión a nivel mundial de la marca en dos diferentes compañías, que ya ocurrió en 2021, y por la cual quedaron separadas en dos diferentes empresas la fabricante de automóviles de lujo y utilitarios livianos bajo el mismo nombre, y otra dedicada al transporte pesado exclusivamente, llamada de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
La segunda, está construyendo una planta en Zárate, y está logrando muy buenos resultados en ventas. La primera, no tiene un futuro prometedor, y eso puso en dudas la continuidad de la compañía.
Mercedes-Benz Camiones y Buses, con otro futuro
En el año que cumplen su tercer aniversario como empresa independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses inaugura su nuevo Centro Logístico de Autopartes y Repuestos en Zárate, provincia de Buenos Aires. Al mismo tiempo, la compañía sigue con la construcción de la planta, donde a partir del primer trimestre de 2026 serán trasladadas las operaciones que actualmente funcionan en Virrey del Pino, para concentrar todas las actividades en el nuevo predio, entre ellas REMAN, dedicada a la remanufactura de piezas.
La inversión destinada a todo el proceso es de u$s110 millones, y tiene como finalidad el fortalecimiento del perfil exportador de la empresa con los camionetas Accelo y Atego producidos en Argentina, y los chasis de buses OH y OF.
Junto con este plan que la empresa viene llevando adelante, también se introdujo el primer chasis de bus eléctrico en el país, marcando el inicio de la electromovilidad en el transporte de pasajeros.