Fuerte recuperación de la fabricación de autos en Argentina: se disparó un 32%
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/07/579319.jpg)
Tras un inicio de año prometedor en la industria automotriz, con ventas de 0km que superaron las 68.000 unidades, la producción de autos dio la misma señal, con un incremento de 32% comparado con el mismo mes del año pasado, equivalente a 30.058 unidades.
En el caso de las ventas mayoristas siguió la misma tendencia, con una suba de 113% comparado con el mismo mes del año pasado.
Donde los resultados no fueron positivos es en exportaciones, ya que bajaron 27% en la comparación interanual, según ADEFA, la Asociación de Fabricantes Automotores de Argentina.
De todos modos, las marcas tienen buenas expectativas para el año, ya que ante un incremento en los patentamientos, esperan que la producción y el resto de las operaciones sigan la misma dinámica.
Producción y exportaciones 2025
De acuerdo con los datos de fabricación, por segmento, en autos hubo un incremento de 35%, con 18.266 unidades producidas frente a las 13.500 de enero 2024; mientras que en utilitarios se fabricaron 11.792, con una suba de 29%, comparado con los 9.143 de enero 2024.
En el caso de las exportaciones, se dio una baja de los envíos a Brasil, principal socio comercial del país, y eso marcó la caída del resumen final.
También cayó Colombia y Chile, aunque se espera que se recuperen ambos destinos para este año. El destino que creció es Uruguay.
En cuanto a los productos que más cayeron en exportaciones son los utilitarios, los que representan el principal volumen argentino, con una baja de 34%, mientras que se exportó un 17% menos de autos.
Cabe destacar que comparado con el mes de diciembre, todos los resultados fueron negativos, con una baja de 20% en producción; 58% en exportaciones; 31% en ventas a concesionarios y 28% en ventas a concesionarios vehículos nacionales.
Por marcas, Toyota es la número uno en producción de autos en Argentina, y también la que más exporta y vende.