Renault celebra 70 años en Argentina: del Torino a la nueva camioneta para todo el mundo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/01/590282.jpg)
Siete décadas produciendo en la Argentina, de manera ininterrumpida, serán celebradas este año en la fábrica de Santa Isabel, provincia de Córdoba. Allí, Renault comenzó su historia de fabricación de autos, que hoy toma un rumbo clave para el futuro de la marca.
El nuevo camino que encara la automotriz francesa fue explicado por Matías Maciel, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Renault Argentina, en una de las charlas durante el Summer Experience que se encuentra en Cariló, donde se exhiben todos los autos de la automotriz.
El directivo contó cómo celebrarán este nuevo hito y dejó sentado el principal objetivo: "Hoy el propósito es redefinir la fábrica de Renault para volverla con un perfil exportador", comentó.
Así, se inició un plan donde, después de dos años centrados en la producción para vender en el mercado local, por el contexto macroeconómico, buscarán fabricar para la región y expandirse mucho más allá: "Fabricaremos un vehículo para el mercado local, pero también de exportación regional y más allá de América Latina. Estamos trabajando en reformas en la planta para poner en marcha el proyecto. La producción arrancará en 2025", confirmó
Autos eléctricos y sustentables, otra clave del cambio
Junto con la producción para exportar, dentro de la cual se anunció la fabricación de una camioneta compacta, conocida como proyecto Niágara, Renault lanzó en 2024 tres autos eléctricos en Argentina: Kwid E-Tech, Megane E-Tech y Kangoo E-Tech.
Con los tres modelos eléctricos en el mercado, buscará seguir posicionándose como una empresa a la vanguardia, pero también como una compañía sustentable.

"Arrancamos 2025 con el lanzamiento de un SUV híbrido que viene a reforzar el compromiso de la marca con la sustentabilidad, y a lo largo del año sumaremos otro modelo con este motor", explicó Maciel. El modelo presentado durante el verano es el Arkana con motorización mild-hybrid, un crossover que cuenta con una batería de 12 V que ayuda a su funcionamiento y lo hace más eficiente.
También confirmó que, a los cinco lanzamientos del año pasado (los tres eléctricos más Kardian y Kwid naftero), se sumarán otros cinco modelos este año, de modo que, en el próximo verano, se verá un stand totalmente renovado.
"Hoy los consumidores buscan este tipo de propuestas más sustentables, están preocupados y son conscientes de la necesidad de ir hacia energías más limpias y amigables con el medio ambiente", comentó el directivo.
Trabajar por la Electromovilidad
Como parte de la expansión de la electromovilidad, es necesario el acompañamiento del sector público con políticas que ayuden a estimular el uso de las nuevas tecnologías, con exenciones impositivas o incentivos que alienten a la gente a probar los autos.
"Hoy estamos dialogando con el Gobierno, a través de ADEFA -Asociación de Fabricantes de Automotores de la República Argentina- y con los integrantes del Congreso, para tener una ley de Electromovilidad en el marco de las nuevas tecnologías. Este año esperamos trabajar para avanzar en el proyecto", adelantó Maciel.

En cuanto a las soluciones que se necesitan para que la electrificación sea posible, hay varios factores a tener en cuenta.
Consultado sobre el precio de los autos eléctricos, que son caros, y el caso del Renault Kwid E-Tech, que es el más económico del segmento (sale $25 millones), el directivo dijo que el valor es importante, pero no es lo único necesario para que la tecnología crezca.
"No depende solo del precio, sino que necesitamos del desarrollo de una infraestructura que garantice y ayude a estimular la transición, que la gente sienta que no es una dificultad tener un auto eléctrico, que las adaptaciones en su casa también serán simples. El auto se debe ser como un teléfono celular, que por hábito se cargue cuando no se use, y para eso la gente tiene que tener la solución en su casa. El desafío es en los centros urbanos, donde hay edificios. Eso requiere de otras soluciones y es más difícil", agregó Maciel.
70 años de historia
Volviendo a la celebración por los 70 años de Santa Isabel, que será en marzo, hay varios preparativos para recordar una larga historia donde se pasó por grandes hitos como han sido el Torino, Renault 4, 12, 18, Fuego, Clio y Kangoo, que aún se produce.
"La fábrica de Santa Isabel no solo es un emblema de Córdoba, sino que también es parte de la historia viva de la industria automotriz argentina. Hace dos años nos encontraba en un momento prometedor, porque estábamos trabajando en un proceso de reorganización, pero hoy estamos empezando a materializar la promesa de renovación que anunciamos", dijo Maciel.
En este sentido, Renault afirma estar en un nuevo contexto porque cambió la realidad, y porque acaban de anunciar la fabricación de una pick-up de media tonelada, un proyecto estimulante para todos los cordobeses, los argentinos, y la industria en general. Así celebrarán su cumpleaños número 70.