• 31/3/2025

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

0.57%

$82,138.18

ETHEREUM

-0.27%

$1,801.37

DÓLAR OFICIAL

0.12%

$1,093.00

DÓLAR BLUE

$1,300.00

DÓLAR TURISTA

0.12%

$1,420.90

DÓLAR MEP

1.17%

$1,302.94

DÓLAR CCL

1.14%

$1,308.19

BITCOIN

0.57%

$82,138.18

ETHEREUM

-0.27%

$1,801.37

Cuál es la clave para ahorrar nafta si uso aire acondicionado en el auto

Muchas veces se evita prender el aire para ahorrar combustible, pero hay una forma de no pasar calor y ser eficiente a la hora de andar en auto en verano
Por GF
26/11/2024 - 08:04hs
AUTO

Llega el verano y el uso del aire acondicionado es casi indispensable a la hora de salir en auto. Sin embargo, se sabe que este incrementa el consumo de combustible, y con el precio de la nafta, se duda mucho a la hora de prenderlo.

Ante este dilema, la necesidad de conocer los trucos para prender el aire pero ahorrar nafta están a la orden del día, y hay una estrategia que es la más importante y que da resultados.

Lo que tiene que saber los usuarios es que existe una forma de economizar al momento de usar el aire acondicionado en el auto que consiste en apretar solamente un botón.

Se trata del recirculador de aire, que permite reducir el consumo de combustible hasta un 20 por ciento.

¿Cómo ahorrar nafta al usar el aire acondicionado?

Para prender el recirculador de aire hay que saber dónde encontrarlo. Normalmente, el botón de recirculación del aire acondicionado está ubicado en la consola central, entre los mandos del aire acondicionado. Es fácil identificarlo, porque es un botón que tiene la silueta de un auto con una flecha interna que gira.

La función de este sistema es utilizar el aire ya presente en el habitáculo del auto en lugar de enfriar aire del exterior constantemente. Al reducir la carga de trabajo del compresor, se disminuye el gasto de combustible, sin sacrificar el confort térmico en el interior del vehículo.

Botón de recirculación del aire acondicionado.
Botón de recirculación del aire acondicionado.

Ahora bien, esta opción no se puede usar todo el tiempo, sino que es recomendable usar la función para recircular el aire por lapsos de 10 minutos y, especialmente, cuando la temperatura exterior es alta.

Esto permitirá que el aire del interior esté más fresco, y que el auto no esté todo el tiempo refrigerando el caliente aire de afuera.

Otros consejos para optimizar el consumo

Además de usar el botón de recirculación, también es importante llevar adelante otras prácticas, porque no es para todo el día.

Entre ellas se mencionan:

  • Usar el aire acondicionado solo cuando sea necesario y combinarlo con el sistema de ventilación natural.
  • Reducir la velocidad en tramos urbanos y evitar frenadas bruscas, lo cual impacta positivamente en la eficiencia de combustible.
  • Evitar la recirculación del aire cuando la temperatura exterior es muy baja. Esto se debe a que en el interior podría generarse una condensación del aire y, en consecuencia, los vidrios podrían empañarse y nublar la visibilidad del conductor.
  • Otro punto a considerar es que recircular el mismo aire muchas veces por un período de tiempo extendido no es lo mejor para aquellos que viajan dentro del auto porque puede acumularse dióxido de carbono y otros contaminantes en el ambiente.

También es importante mantener en buen estado los filtros del auto y cambiarlos cuando es necesario. De lo contrario, pueden convertirse en nidos de bacterias que pasan a ser inhaladas por los pasajeros del vehículo.

Cómo ahorrar combustible usando el aire acondicionado

Además de las recomendaciones para usar el aire acondicionado y ahorrar combustible, hay ciertos hábitos que ayudan a ser más eficientes.

Uno de ellos es bajar la temperatura antes del arranque. Esto quiere decir que cuanto más alta sea la temperatura del auto antes de encenderlo, más energía deberá consumir. Es recomendable intentar que la temperatura del interior del vehículo baje antes de que el mismo sea puesto en marcha. 

Otra opción es usar el aire acondicionado con ventanillas bajas, por lo menos durante los primeros minutos luego del arranque. No es necesario bajarlas demasiado, solo un poco. Esto se debe a que el aire caliente pesa menos que el frío y por ende tiende a ir hacia arriba. De esta forma, el mismo abandonará rápidamente el auto.

Un promedio de entre 21º y 23º está perfecto para un vehículo. Cualquier grado por debajo de este número supone un gasto de energía innecesario que se traducirá sencillamente en un derroche de combustible.

También es importante prestarle atención al mantenimiento realizándole una revisión completa de manera periódica.

¿Ventanillas abiertas o cerradas?

El debate puede ser un poco largo y tiene distintos puntos de vista. Sin embargo, hay una ecuación bastante sencilla que nos lleva a comprender en qué ocasión conviene más cada uno de los posibles escenarios. Todo dependerá de la velocidad a la que estemos circulando.

Hasta los 80 km/h el aumento de consumo del combustible por llevar las ventanillas bajas es prácticamente imperceptible. Por lo tanto, en trayectos urbanos, es preferible viajar sin el aire acondicionado para ahorrar más.

Sin embargo, una vez que superamos los 100-110 km/h, la mejor opción es conectar el aire. El ahorro aproximado se ubica en unos 0,3 l/100 km, haciendo una diferencia interesante.

Cómo es el funcionamiento del aire acondicionado?

Antes de acceder a los distintos consejos que sirven para ahorrar combustible al momento de usar el aire, es importante comprender cómo es el funcionamiento del mismo dentro del auto.

El aire acondicionado no es más que un compresor que aspira el gas refrigerante y lo lleva hacia un condensador. Es aquí donde está el radiador en el que se convierte en estado líquido.

A partir de este momento, pasa a la válvula de expansión, donde nuevamente vuelve a estado gaseoso y se enfría. A través de los ventiladores pasa por las rejillas y se reparte a lo largo de todo el auto, bajando así la temperatura.

Todo este procedimiento contiene varias fases para las que es necesaria la energía proveniente directamente del motor del auto, que así debe realizar un esfuerzo extra.

Esta no es la única función principal del aire acondicionado. El aire también condensa y elimina humedad acumulada en la unidad, elimina impurezas del aire, puede deshacerse de ácaros a través de filtros, entre otras acciones.

Temas relacionados