iProfesionaliProfesional

Volkswagen lanza el nuevo auto SUV T-Cross: cuándo llega a la Argentina y qué cambios trae

Ya fue presentado en Brasil y en menos de un mes desembarca en el mercado local. De ser uno en ventas, cayó varios puestos. Qué se espera tras el restyling
19/06/2024 - 12:13hs
Volkswagen lanza el nuevo auto SUV T-Cross: cuándo llega a la Argentina y qué cambios trae

La automotriz Volkswagen presentará el nuevo auto SUV T-Cross en el mercado local. El SUV del segmento chico que se lanzó en 2019 recibió una renovación, y llegará proveniente de Brasil, donde ya está a la venta.

Con una estética que promete asemejarse al modelo europeo, tal como dicen las críticas de los medios especializados, dio un salto importante tanto en diseño como en calidad interior, que era lo que más se reclamaba a este vehículo.

En motorización, por el momento no se informaron cambios, ya que es donde tiene una propuesta sólida gracias a la economía de combustible en comparación con los rivales, lo mismo que en seguridad.

Con fecha de presentación oficial para el 3 de julio, estos son algunos de los detalles que estrenará el SUV T-Cross.

Los cambios en diseño del T-Cross

El SUV para el Segmento B cambió su estética, luciendo ahora un frente más moderno y fluido. Hasta ahora, era el más conservador de la marca comparado con el Nivus, otra de las propuestas de Volkswagen para el segmento chico. 

En cuanto a los cambios, cuenta con los faros LED y una línea que divide la parrilla y las luces. Con este restyling se prescindió de los faros antiniebla delanteros.

El nuevo Volkswagen T-Cross se lanza el 3 de julio.
El nuevo Volkswagen T-Cross se lanza el 3 de julio.

Un poco más abajo, el paragolpes tiene un elemento triangular con luces diurnas de LED verticales. La toma de aire inferior es más grande, con un marco de plástico gris.

De atrás, el SUV tiene ópticas similares a la versión actual, pero se cambió el diseño interno que ya no tiene forma de "C". El paragolpes también fue rediseñado, con elementos reflectantes verticales.

El frontal tiene líneas más modernas y rompe con la rigidez del T-Cross anterior.
El frontal tiene líneas más modernas y rompe con la rigidez del T-Cross anterior.

Según VW, la marca está trabajando para que los logotipos iluminados se introduzcan en el Mercosur.

Mejor calidad en el interior del auto SUV

Por dentro, los cambios de este modelo es donde dejan ver la evolución, con un salto en calidad gracias a un material que deja de lado el plástico duro y tiene una textura más suave.

El T-Cross cambió el interior, con mejor calidad.
El T-Cross cambió el interior, con mejor calidad.

El sistema multimedia tiene una pantalla más salida, con costuras blancas. Los paneles de las puertas también se tapizaron en tela y los asientos se rediseñaron. 

Versiones y motor para la Argentina

En Brasil, Volkswagen vende las versiones con motor 200 TSI y 250 TSI. El primero es el 1.0 turbo tricilíndrico con 116 CV y 200 Nm; mientras que la tope de gama ofrece el 250 TSI, un 1.4 turbonaftero con 150 cv y 250 Nm. Todas las versiones tienen caja automática de 6 velocidades.

Los asientos del T-Cross tienen costuras blancas.
Los asientos del T-Cross tienen costuras blancas.

En la Argentina, este modelo se ofrece en versión 200 TSI y el entrada de gama 170 TSI. Todavía no hay información sobre el cambio, que en el caso del mercado local es un motor que encarecería el SUV que ya lo ofrece el Taos, fabricado en Pacheco.

Ventas y precios del Volkswagen T-Cross

Apenas llegó al país, el T-Cross creció en ventas y llegó a ser uno de los modelos más vendidos, superando al Ford Ecosport, que en ese momento se encontraba como el número uno del mercado, hoy discontinuado. 

Luego, con las trabas para importar, la alemana empezó a restringir la oferta y los patentamientos cayeron. Además, los SUV se encarecieron en los últimos años, y muchos SUV chicos quedaron con versiones al mismo precio que los medianos.

Actualmente, el T-Cross lleva vendidos más de 1.400 SUV entre enero y mayo, con un crecimiento de 186% en el año. En primer lugar está Chevrolet Tracker, con 4.881 patentamientos; Jeep Renegade, con 3.442; y Volkswagen Nivus, con 2.021.

El T-Cross mantiene sus dimensiones.
El T-Cross mantiene sus dimensiones.

En precios, se vende con valores desde $28.245.250 hasta $35.336.000. En el caso del Nivus, tiene valores entre $27 y $33 millones; y el Taos, que se posiciona un escalón más arriba, los valores arrancan en 37 millones de pesos.

Sobre el valor que se espera a partir del 3 de julio, el T-Cross tendrá el aumento que corresponde al nuevo mes, y quizás algún porcentaje más por el nuevo modelo. De todos modos, no superará al Taos, ni se extenderá muy por encima de los rivales.

Algunos de los modelos con los cuales compite son Chevrolet Tracker (desde $25.930.900); Nissan Kicks (desde $25.836.250) y Jeep Renegade (desde $29.623.000).

Habrá que esperar al lanzamiento en la Argentina en dos semanas más para saber cómo se posiciona y si gana o no mercado. 

Temas relacionados