iProfesionaliProfesional

La camioneta Ford Ranger empieza a fabricarse con motores argentinos

La marca pone en marcha la producción del nuevo motor V6 en la planta de Pacheco. En unos meses será el turno del 2.0 de 170 CV
14/06/2024 - 07:51hs
La camioneta Ford Ranger empieza a fabricarse con motores argentinos

A un año del lanzamiento de la nueva Ford Ranger en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores que equipan a la camioneta en la misma planta Pacheco.

Se trata de los modelos turbodiésel Lion 3.0L V6, de 250 CV y 600 Nm de torque, y el cuatro cilindros 2.0L Panther, con 170 CV y 405 Nm de torque. Por otro lado, el bi-turbo, que es otra de las versiones que ofrece Ranger, seguirá siendo importado de India.

Este proyecto marca el cumplimiento de un ciclo de inversiones de u$s660 millones que comenzó Ford en 2020, que fueron destinados a la renovación integral de la planta para la producción de la nueva pick up.

Mientras que la camioneta Ranger se lanzó en 2023, con un aumento de la capacidad instalada que llega a 110.000 unidades, la planta de motores creció un 20%, llegando a 82.000 unidades en dos turnos.

Ford Ranger: ¿por qué los V6 y 2.0 serán argentinos?

El arranque de la producción en la planta de Ford motores, que está a metros de la producción de las camionetas, será con el motor Lion V6, y el segundo paso inmediato será con el 2.0, para las versiones de entrada de gama.

La decisión de fabricar en Argentina estos dos modelos tiene que ver con que concentran el 80% del volumen de Ranger. Así lo explicó Osvaldo Santi, gerente de Comunicaciones de Ford Argentina. 

La camioneta Ford Ranger ya tiene los motores argentinos.
La camioneta Ford Ranger ya tiene los motores argentinos.

En cuanto a la posibilidad de producir otros motores en la misma planta, dijo que si aumenta la demanda de la versión Bi-Turbo, que justifique la inversión, la planta de motores es flexible y puede adaptarse a diferentes motores.

La marca también comercializó durante mucho tiempo camionetas con motor naftero en Argentina. Ante la pregunta, el directivo comentó: "Hoy estamos concentrados en la configuración de Ranger que tenemos. Creemos que tenemos bastante espacio para seguir creciendo en Argentina y en otros mercados, pero siempre estamos mirando que oportunidades tenemos para complementar la gama".

Sobre una versión híbrida, recordó que a nivel global ya se anunció una versión híbrida enchufable, que se combina con un motor naftero, una configuración para Europa. "No tenemos nada concreto para anunciar, pero siempre estamos mirando opciones", dijo Santi.

Detalles de la nueva planta de Ford

El hecho de sumar los motores fabricados en la planta local tiene dos impactos para Ford. Por un lado, ayuda a incrementar el contenido regional, porque deja de tener un motor importado y pasas a tener algunos componentes importados, otros regionalizados, otros locales, y la mano de obra local.

Por el otro, les permite tener el control total del proceso productivo de Ranger, y eso en esa mirada de calidad que están poniendo foco, es clave para la marca.

En cuanto a la obra, la nueva planta fue desarrollada con la participación activa de los equipos de ingeniería de Argentina y Brasil, siguiendo conceptos de manufactura 4.0, con sistemas inteligentes, alto nivel tecnológico, automatización y digitalización.

La puesta en marcha de la planta de motores permite mejorar el control de todo el proceso productivo de Ranger.
La puesta en marcha de la planta de motores permite mejorar el control de todo el proceso productivo de Ranger.

Su sistema inteligente de gestión de calidad utiliza más de 2000 sensores y 50 cámaras para monitorear motores y componentes a lo largo del proceso. Se usa inteligencia artificial y sistemas de machine learning para garantizar una precisión altísima, capaz de detectar variaciones del 0,004% en el proceso.

Toda la operación se realiza utilizando energía 100% renovable. Además emplean 318 robots inteligentes de soldadura automática en el área de carrocería. La planta de pintura introdujo la tecnología de "alto sólidos". Las líneas de montaje también fueron equipadas con control automático de herramientas de torque, escaneo 3D para control dimensional y más de 1.000 cámaras y sensores, monitoreados en tiempo real mediante inteligencia artificial para garantizar el estándar de ejecución superior de la camioneta.

Otros datos sobre Ford Ranger 

Con este proceso, Ranger tiene un 45% de integración nacional, una de las más "argentinas" del segmento. En cuanto a los motores, solo Toyota fabrica en Argentina, mientras que el resto de los competidores, como Volkswagen, Nissan y Renault, los importan del exterior.

Ford invirtió 660 millones de dólares en renovar toda su planta de Pacheco.
Ford invirtió 660 millones de dólares en renovar toda su planta de Pacheco.

Por otro lado, Martín Galdeano, presidente de Ford Argentina y Sudamérica, dijo que la Ranger es un producto con un 95% de piezas nuevas, la actual inició su producción el año pasado. "Esto no tiene precedentes y, con la nacionalización de la producción de los motores, damos un paso más en este proceso de mejora constante", destacó Galdeano.

"En Argentina y Brasil, la Ranger fue la camioneta que más creció volumen de ventas durante 2023, con un aumento del 84% y 42,5%, respectivamente. Este año, hasta mayo, Ranger continúa creciendo en participación de mercado, alcanzando un 30%" afirma Sebastián Trotta, director de Ventas y Marketing de Ford Argentina.

Temas relacionados