• 22/4/2025

Vouchers Educativos 2025: cómo aplicar al programa de ayuda para cuotas de escuelas privadas

Abre el proceso de inscripción para la convocatoria 2025 del Programa Vouchers Educativos, para ayudar a familias que tienen hijos en colegios privados
Por J.M.
15/04/2025 - 10:24hs
Vouchers Educativos 2025: cómo aplicar al programa de ayuda para cuotas de escuelas privadas

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, lanza el Programa Vouchers Educativos, una iniciativa que acompaña a familias cuyos hijos asisten a instituciones educativas de gestión privada que reciben un aporte estatal superior al 75%. El próximo lunes 21 de abril abrirá la inscripción, que se extenderá hasta el 16 de mayo. Los beneficiarios recibirán una suma equivalente al 50% del valor de la cuota de jornada simple, sin incluir actividades extracurriculares.

"El programa, que se lanzó el año pasado, está orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años. Para postularse, el adulto responsable debe registrarse en Mi Argentina y completar el formulario en la plataforma del Programa, con los datos de los menores a su cargo, incluyendo nivel educativo, grado e institución a la que asisten", indica la Secretaría de Educación en la comunicación oficial. Y agrega: "Las instituciones adheridas al programa deberán certificar la regularidad académica de los estudiantes a través de la plataforma habilitada".

Programa Vouchers Educativos 2025: requisitos y cómo aplicar

Todas las familias del país con hijos de hasta 18 años que asisten a instituciones educativas públicas de gestión privada de niveles inicial, primario y secundario con al menos 75% de aporte estatal pueden solicitar el Voucher Educativo. Para poder aplicar, además, la familia debe tener un ingreso inferior a siete veces el salario mínimo vital y móvil: es decir, poco más de dos millones de pesos.

Una de las personas que ejerza la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años de edad inclusive es quien debe realizar la inscripción al programa: el adulto se registra en MiArgentina con sus datos personales e inscribe a los menores a cargo en la plataforma de Vouchers Educativos. Aquellas familias que fueron beneficiarias del Programa el año pasado deben volver a inscribirse, puesto que la renovación no es automática.

La ayuda consiste en una suma de dinero mensual por cada menor que asista a una institución educativa según lo establecido en el reglamento. Cada padre o tutor puede inscribir a todos los menores que tenga a cargo. Para inscribir a los estudiantes se debe:

  • Contar con un registro en MiArgentina
  • Tener los datos actualizados en Mi ANSES
  • Conocer DNI/CUIL del(os) menor(es)
  • Conocer la escuela donde cursa el/los menor(es)

El paso a paso para el registro es el siguiente:

  1. Para iniciar el trámite en el sistema de Vouchers Educativos, el interesado debe generar una cuenta personal en la plataforma. Este proceso inicial demanda la inclusión de información identificatoria (nombre/s, apellido, CUIT o CUIL) junto con una dirección de correo electrónico válida, la elección de un nombre de usuario único y la creación de una clave de acceso segura.
  2. Una vez dentro del formulario digital, se observan cuatro secciones bien definidas: información personal del solicitante, un cuestionario adicional, el registro de los menores a cargo y el seguimiento del estado de la solicitud.
  3. Las tres primeras secciones requieren que el postulante complete directamente los campos con la información solicitada, tanto la propia como la de los menores que dependen de él. En contraste, la sección de "estado de tu solicitud" es gestionada por el Ministerio de Capital Humano, quien a través de ella comunicará al usuario las etapas, el progreso y la resolución final de su inscripción.
  4. Previo al ingreso de la información personal, el formulario advierte al usuario sobre la naturaleza de declaración jurada de los datos proporcionados, señalando que cualquier falsedad en la información suministrada conllevará la anulación de la posibilidad de inscribirse en el programa.
  5. Datos del responsable a cargo: En esta parte del formulario, el solicitante deberá detallar exhaustivamente su información personal. Esto incluye: CUIL, número de Documento Nacional de Identidad (DNI), apellido, nombre/s, fecha de nacimiento y sexo/género (tal como figura en el DNI). Adicionalmente, se deberá indicar el domicilio completo (calle, número, localidad, etc.), la provincia, el departamento, el código postal, la dirección de correo electrónico, el número de teléfono celular y, si posee, un número de teléfono fijo.
  6. Es importante recordar la necesidad de verificar en la página web de ANSES que tanto los datos personales del solicitante como los de su grupo familiar se encuentren debidamente actualizados.
Temas relacionados