Cuatro consejos para combatir el frío del otoño en casa cuidando el consumo energético FRÍO

Cuatro consejos para combatir el frío del otoño en casa cuidando el consumo energético

Con el marcado descenso de temperatura en inicio del otoño, en buena parte del país ya empezó a sentirse el fresco y el ENRE brinda ciertas recomendaciones
Por J.M.
ACTUALIDAD - 08 de Abril, 2025

El verano ya quedó atrás en nuestro país y en los últimos días la temperatura descendió notablemente, obligando a muchos argentinos a sacar nuevamente las frazadas y encender las estufas con la necesidad de adaptar los hogares para mantener el confort térmico. Ante este cambio de estación, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ha emitido una serie de recomendaciones prácticas y sencillas, orientadas a un uso eficiente de la energía en la climatización de los espacios. Estas sugerencias no solo buscan asegurar un ambiente cálido y agradable durante los días más frescos, sino también promover un consumo responsable que se traduzca en un menor impacto en las facturas de electricidad.

Con la mirada puesta en los primeros fríos otoñales, el ENRE puso a disposición de los usuarios una guía de buenas prácticas para la climatización del hogar. Estos consejos abarcan desde medidas preventivas para evitar pérdidas de calor hasta estrategias de uso inteligente de los equipos de calefacción, pasando por el aprovechamiento de la luz solar como fuente natural de calor. El objetivo es brindar herramientas útiles para afrontar la transición hacia el invierno de manera eficiente, optimizando el uso de la energía eléctrica y contribuyendo a una gestión económica y sostenible del consumo en nuestros hogares.

Qué hacer cuando hace frío en casa cuidando el consumo energético

El ENRE propone cuatro consejos para combatir el frío otoñal en casa sin descuidar la eficiencia al consumir energía, y están basados en:

  • Medidas preventivas
  • El sol como aliado
  • Calefacción progresiva y luego constante
  • Elección de los electrodomésticos
  • Medidas preventivas

    El otoño se presenta como un momento propicio para inspeccionar minuciosamente el ajuste de puertas y ventanas, prestando especial atención a la posible existencia de hendiduras por donde puedan filtrarse el frío y la humedad. Asimismo, es aconsejable revisar el estado del filtro de los aparatos de aire acondicionado y, fundamentalmente, verificar la operatividad de su función de calefacción. En caso de detectarse alguna anomalía, este período resulta ideal para solicitar la intervención de un técnico especializado para llevar a cabo las tareas de mantenimiento o reparación necesarias.

    Aprovechar las horas de sol

    Aun cuando el otoño comienza a instalar su frescura, todavía ofrece días luminosos y con temperaturas benignas, lo cual brinda la oportunidad de moderar el uso tanto de la iluminación artificial como de los sistemas de calefacción eléctrica. En estas jornadas, se aconseja aprovechar al máximo la luz natural abriendo persianas y cortinas. Es importante recordar que, especialmente alrededor del mediodía, la temperatura ambiente propia de esta estación puede contribuir significativamente a mantener cálido el interior de la vivienda.

    Las horas de sol, claves para mantener el calor durante el otoño

    Calefaccionar la casa de manera optimizada

    Es aconsejable iniciar la calefacción del hogar de forma gradual, en sintonía con el descenso progresivo de las temperaturas otoñales. En los primeros días de frío, lo mejor es recurrir a fuentes de calor puntuales y de menor potencia, utilizándolas solo en los ambientes que lo requieran y durante el tiempo necesario.

    Los sistemas de aire acondicionado con función calor deben reservarse para la etapa más intensa del invierno. Al utilizarlos, hay que ajustar la temperatura a niveles eficientes para una calefacción constante: alrededor de 21°C durante el día y unos 17°C por la noche, especialmente si se utilizan mantas para complementar el abrigo. Es importante recordar que aumentar la temperatura de manera abrupta no solo es ineficaz, sino que también incrementa significativamente el consumo energético, con un aumento aproximado del 8% en el costo por cada grado adicional.

    Cuando la climatización con aire acondicionado esté en funcionamiento, hay que asegurarse de mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la pérdida de calor hacia el exterior. Asimismo, apagar el equipo al cambiar de habitación para evitar un consumo innecesario de energía.

    Electrodomésticos eficientes

    Para aquellos que se enfrentan a la tarea de equipar su hogar con un sistema de calefacción, el ENRE ofrece una herramienta útil: su calculadora de kWh, diseñada para explorar diversas opciones de consumo energético. A modo ilustrativo, se presenta una comparativa del gasto energético de siete electrodomésticos diferentes, considerando un uso de cuatro horas diarias a lo largo de una semana.

    • Aire Acondicionado de 2200 frigorías F/C: 87.21 Kw/mes
    • Aire Acondicionado de 2200 frigorías F/C - Inverter: 56.69 Kw/mes
    • Estufa halógena tres velas con termostato: 129.20 Kw/mes
    • Estufa de cuarzo con termostato: 129.20 Kw/mes
    • Caloventor chico con termostato: 129.20 Kw/mes
    • Radiador eléctrico mediano c/termostato: 129.20 Kw/mes
    • Vitroconvector 54 x 57 cm c/termostato: 86.13 Kw/mes

    Asimismo, al momento de seleccionar un equipo de aire acondicionado con función frío-calor, es crucial evaluar si su potencia de climatización se adecua a las dimensiones y características del ambiente a calefaccionar. Es importante recordar que, entre dos dispositivos con prestaciones similares, aquel con mayor eficiencia energética consumirá menos electricidad, lo que se reflejará en un menor costo del servicio. Por ello, se recomienda buscar modelos que ostenten la etiqueta de eficiencia energética, siendo aquellos identificados con el color verde y la letra A los de rendimiento óptimo.

    Te puede interesar

    Secciones