Polémica: Elon Musk impulsa jornadas de hasta 120 horas semanales y promueve el trabajo sin goce de sueldo
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/592114.jpg)
Elon Musk volvió a generar polémica tras defender un modelo laboral extremo en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo vinculado a la administración de Donald Trump. El empresario impulsa jornadas de hasta 120 horas semanales e incluso promueve el trabajo sin goce de sueldo.
Musk justifica trabajo sin sueldo en DOGE para combatir la burocracia estatal
En un mensaje publicado en X (antes Twitter), Musk justificó estas condiciones afirmando que los empleados de DOGE deben enfrentarse a la "burocracia ineficiente" del Estado y que el esfuerzo es necesario para reducir el gasto público. Sin embargo, la medida fue duramente cuestionada por sectores sindicales y expertos en derechos laborales, que advierten sobre la posible violación de normas federales.
El organismo, creado con la misión de optimizar el gasto del gobierno, lanzó en noviembre una convocatoria dirigida a personas con "coeficiente intelectual muy alto", dispuestas a trabajar más de 80 horas semanales sin recibir salario. Según Musk, este empleo es "tedioso" y "hará muchos enemigos", pero sería clave para mejorar la eficiencia estatal.
Entre los empleados de DOGE hay jóvenes ingenieros de apenas 19 años, lo que encendió las alarmas sobre una posible explotación laboral. Mientras algunos empresarios elogian la iniciativa como un intento de modernizar la administración, abogados y activistas advierten que estas políticas podrían derivar en acciones legales contra Musk y su equipo.
120 horas semanales y un llamado a los "revolucionarios": el polémico pedido de Elon Musk
A principios de este año, Donald Trump designó a Elon Musk como líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una nueva entidad creada con el objetivo de reducir el gasto público y reorganizar diversas agencias gubernamentales.
Esta no es la primera vez que Musk expresa sus opiniones sobre la productividad en el trabajo. En el pasado, ha criticado el teletrabajo e incluso sugirió que los empleados durmieran en sus oficinas para no perder tiempo desplazándose entre el hogar y el trabajo. En aquella oportunidad,ha ido más allá, proponiendo que sus empleados trabajen 120 horas semanales.
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca, este departamento ha despedido y suspendido a cientos de empleados públicos, además de pedir acceso a plataformas financieras gubernamentales que gestionan fondos públicos.
Este episodio ha avivado nuevamente una controversia relacionada con un mensaje publicado en la cuenta de X de DOGE en noviembre de 2024, donde se hacía un llamado a personas con un alto coeficiente intelectual: "Necesitamos revolucionarios con un coeficiente intelectual muy alto dispuestos a trabajar más de 80 horas por semana en recortes de costos poco glamurosos".
Elon Musk y su controvertida medida para despedir empleados
Elon Musk ya había generado polémica a fines de febrero con su firme objetivo de reducir los gastos en la administración federal de Estados Unidos mediante DOGE. Una de sus estrategias ha sido cerrar agencias que considera innecesarias y despedir masivamente a funcionarios, como ocurrió la semana pasada, con el despido de 350 expertos en arsenal nuclear.
Además, ha propuesto acelerar el cierre de la Estación Espacial Internacional para generar ahorros. En ese momento, Elon Musk sorprendió con una metodología algo peculiar para decidir quién debe seguir trabajando: respondió a un correo electrónico explicando lo que hizo la semana pasada. Esta medida, compartida en su cuenta de X, ha generado controversia y dudas sobre su legalidad.