ANSES: cómo anotarse para recibir anteojos de lectura gratis
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/03/592882.jpg)
El Gobierno Nacional puso en marcha un nuevo programa destinado a brindar anteojos de lectura gratuitos, una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Esta prestación, si bien está orientada principalmente a estudiantes, también podría tener impacto en sectores más amplios de la población.
Cómo funciona el programa de asistencia oftalmológica de ANSES
Bajo el nombre "Plan Ver para Ser Libres", el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, dio inicio a una campaña nacional que tiene como objetivo entregar anteojos gratuitos a estudiantes con dificultades visuales. Si bien su enfoque inicial está en los niños y adolescentes en edad escolar, este tipo de iniciativas suelen servir como antecedente para futuras extensiones a otros sectores de la población, como jubilados y pensionados.
El plan cuenta con dispositivos oftalmológicos móviles que recorrerán distintas provincias del país, priorizando las zonas rurales y de menor acceso a servicios de salud visual. En estos tráileres especializados, se realizarán controles oftalmológicos a los estudiantes para detectar problemas visuales y, de ser necesario, se les entregarán lentes correctivos en el mismo momento de la consulta.
La metodología utilizada en este programa recuerda al mismo que utiliza PAMI, que desde hace años ofrece a jubilados la posibilidad de acceder a anteojos sin cargo a través de prestadores oftalmológicos adheridos. La diferencia es que en este caso, el operativo es móvil y focalizado en niños, aunque su compatibilidad con prestaciones de ANSES podría abrir la puerta a futuras inclusiones de adultos mayores que lo necesiten.
Qué provincias ya comenzaron a recibir el beneficio de ANSES
El programa se encuentra en su fase inicial y la primera provincia en recibirlo fue Chaco, donde se realizaron operativos en la Escuela EEP N° 1022 de Roque Sáenz Peña. La intención del Gobierno es llevar a cabo 210 operativos a lo largo del país y entregar un total de 32.800 lentes gratuitos. La coordinación estará a cargo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, y se espera que se amplíe a otras provincias.
Requisitos para acceder a los anteojos gratuitos
Según lo informado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, los beneficiarios prioritarios de este plan son niños y adolescentes de hasta 14 años. No obstante, el beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), lo que permite que muchas familias de bajos recursos puedan acceder a él.
Para quienes se encuentren en el rango etario contemplado, el procedimiento es el siguiente:
- Esperar la llegada del operativo móvil: el programa se desarrolla a través de unidades móviles que recorren distintas localidades del país.
- Realizar el control oftalmológico: se lleva a cabo en el mismo tráiler con tecnología de última generación.
- Entrega inmediata de lentes: si el profesional lo considera necesario, se entregan los anteojos correctivos en el momento.
¿Podría ampliarse a jubilados y pensionados?
Si bien el "Plan Ver para Ser Libres" está dirigido a estudiantes, su compatibilidad con programas de ANSES genera expectativas sobre una posible extensión a otros sectores vulnerables, como los adultos mayores. Actualmente, los jubilados pueden acceder a anteojos gratuitos a través de PAMI, pero este sistema a veces presenta demoras en la entrega o en la disponibilidad de turnos con especialistas. La posibilidad de que ANSES amplíe su cobertura oftalmológica para jubilados sería una medida bien recibida por el sector.
Otros beneficios visuales para jubilados
A pesar de que este nuevo programa no incluye a los jubilados de manera directa, existen otras opciones disponibles para ellos. Entre ellas:
- PAMI: ofrece coberturas en anteojos gratuitos para jubilados afiliados, aunque se debe tramitar a través de los prestadores adheridos.
- Descuentos en farmacias: algunas farmacias tienen acuerdos con PAMI y otras obras sociales para ofrecer descuentos en lentes recetados.
- Municipios y provincias: algunos gobiernos locales cuentan con planes oftalmológicos gratuitos o con precios accesibles para adultos mayores.
Mientras tanto, quienes necesiten anteojos pueden recurrir a los canales tradicionales de sus obras sociales o consultar en dependencias municipales para conocer si existen planes accesibles en su localidad.